
Ante la iniciativa de la Fiscalía General de la República (FGR) encabezada por Alejando Gertz Manero de girar órdenes de aprehensión en contra de 31 científicos e investigadores, la politóloga Denise Dresser reaccionó condenando los hechos.

En general, cuando el hecho se dio a conocer en redes sociales, usuarios y usuarias manifestaron sus críticas a la decisión de la FGR motivada por una denuncia que proviene de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) en contra de sus propios científicos e investigadores.
Las órdenes de aprehensión son por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y peculado. La denuncia por parte de la actual administración del CONACyT se originó cuando dicho organismo público decidió retirar el apoyo para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C. a través del cual se destinaba el dinero a distintos proyectos científicos.

El CONACyT consideró que el Foro estaba haciendo tareas que le corresponden al mismo organismo, por lo tanto decidió retirar los fondos argumentando duplicidad de funciones. El Foro Consultivo reaccionó llevando el caso a un litigio jurídico y posteriormente se amparó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aunque la SCJN no aceptó el recurso legal, reconoció que los movimientos de presupuesto realizados al Foro eran legítimos.
Pese a que un primer intento de la FGR por aprehender a las y los científicos e investigadores fue frustrado por un juez, el día de ayer se dio a conocer que la Fiscalía reiteró sus esfuerzos.
Fue en el contexto de dicha segundo intento de la FGR que Denise Dresser lanzó sus críticas hacia el fiscal Gertz Manero y la dirigencia del CONACyT:
“Lo que hacen la @FGRMexico, Gertz Manero y Conacyt contra científicos/investigadores es espeluznante. Una persecución disfrazada de ‘combate a la corrupción’. Un abuso de poder disfrazado de ‘combate a privilegios’.
Para la delincuencia hay abrazos, para los académicos, cárcel”, fueron las palabras con las que Denise Dresser condenó los hechos.

Aunque el conflicto inició por la intención de la administración del CONACyT por dejar sin recursos al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C., cuando las y los académicos decidieron disputar la decisión fue que las acusaciones escalaron.
La dirección del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, encabezada por Elena Álvarez Bullya, decidió entonces proceder de manera penal. La denuncia gira en torno a 200 millones de pesos mexicanos que formaban parte del presupuesto del CONACyT en el sexenio pasado.
Los y las implicadas argumentan que las transacciones fueron lícitas y que el dinero en ningún momento pasó por sus manos. Así lo ratificó la SCJN, tal como insiste Denise Dresser a través de su cuenta de Twitter: “La acusación de corrupción ya había sido abordada por la @SCJN quien determinó que no habían existido irregularidades. Aún así Conacyt y la @FGRMexico insistieron en cárcel. Esto no es justicia; es intimidación.”
Los delitos por los que la administración acusa a las y los académicos implican prisión preventiva automática, por lo que las y los presuntos responsables serían recluidos en una cárcel en espera de su juicio. Sin embargo, por segunda ocasión, un juez negó las órdenes de aprehensión, por lo que el Foro y las personas que lo conforman seguirán su defensa en libertad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
“Están mejor las de Edomex”: tiktoker comparó las calles de Roma con las de la entidad mexiquense y se volvió viral

AMLO negó que exoneración de José Luis Abarca afecte los avances del caso Ayotzinapa

Murió Adán López Dávila, compositor de Los Acosta

Tienda departamental se adelantó a Chivas y dio a conocer su nueva playera

Circularon imágenes de Ricardo O’Farrill siendo arrestado en la CDMX; esto sabemos

YouTube suspende cuenta del Gobierno que transmite las mañaneras de AMLO

Elecciones 2023 del Edomex en vivo: Detienen a tres presuntos funcionarios de la GAM repartiendo propaganda de Morena en el Edomex

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: Armando Guadiana pidió que panistas se lanzaran contra el PRI

Metro CDMX hoy 31 de mayo: en Línea 9 se llevaron a cabo maniobras para el retiro de una pelota en vías

“Es oficial”: la SICT entregó la operación y explotación del Tren Maya a empresa de la Sedena

AMLO reveló que ya recibió disculpas por las declaraciones “racistas” de un senador de EEUU

Andrés Guardado señaló la gestión mundialista de Gerardo Martino al frente de la Selección Mexicana: “Fue un proceso raro”

AMLO se posicionó por el caso del perrito arrojado en aceite hirviendo; van por el responsable

Mañanera de AMLO, hoy 31 de mayo: del combate al fentanilo a la reunión con asesora de la Casa Blanca

Quiénes son los artistas mexicanos que han colaborado con Bizarrap además de Peso Pluma

El caso de Callejerito, el crimen que ayudó a penalizar el maltrato animal en la CDMX

La “4T” es feminista, afirmó Sheinbaum; llamó a seguir luchando para reivindicar el papel de las mujeres

Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de 4.1 en Coalcomán, Michoacán

“Estamos haciendo nuestro trabajo contra el fentanilo”, AMLO anunció nueva reunión con EEUU y Canadá

Yeri Mua confesó que gana hasta 800 mil pesos por hacer videos en vivo
