
Los pronósticos se cumplieron y la tormenta tropical Olaf ya se convirtió en un poderoso huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
A través de un comunicado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el sistema se encuentra cada vez más cerca de Baja California Sur. A las 10:00 horas de este jueves 9 de septiembre, su centro se ubicó a solo 250 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas.
“Sus bandas nubosas ocasionan lluvias en el occidente y noroeste de México y Baja California Sur, además de vientos fuertes y oleaje elevado”, advirtió el organismo.
Según el pronóstico de trayectoria actual, Olaf no tocará tierra en México, sino que avanzará en todo momento por el mar. Sin embargo, si mantiene el rumbo previsto, se dirigirá hacia los Cabos y en la mañana del viernes, pasará a muy poca distancia del litoral. Por ese motivo, el organismo climático exhortó a la población a consultar los reportes del clima y la información que emitan los organismos estatales de Protección Civil. Asimismo, recordó que la ruta del huracán podría variar ligeramente en las próximas horas.

Efectos en tierra
Este jueves, Olaf azotará con sus extensas bandas nubosas al oeste de México, generando lluvias fuertes en al menos cinco estados.
Las mayores acumulaciones se esperan en Baja California Sur, donde el sistema dejará registros torrenciales, de 150.1 a 250 milímetros. Además, causará precipitaciones muy fuertes en Nayarit y Sinaloa, de 50.1 a 75 mm, y fuertes en Jalisco, de 25 a 50 mm. Al mismo tiempo, en Colima, Durango y Zacatecas caerán chubascos, de 5.1 a 25 mm.
“También causará rachas de viento de 90 a 110 km/h con oleaje de cinco a siete metros de altura en las costas de Baja California Sur, y rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de tres a cinco metros en las costas de Sinaloa y el sur del Mar de Cortés”, advirtió el SMN.
Por los efectos esperados, el organismo climático emitió las siguientes alertas, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC, por sus siglas en inglés):
- Zona de prevención por efectos de huracán: desde Los Barriles hasta Santa Fe, Baja California Sur.
- Zona de prevención por efectos de tormenta tropical: desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, y desde Los Barriles hasta San Evaristo, localidades de Baja California Sur.

Además, la Coordinación Nacional de Protección Civil amplió los avisos a otros estados:
* Alerta naranja, de peligro alto:
Por ciclón acercándose: sur de Baja California Sur.
* Alerta amarilla, de peligro moderado:
Por ciclón acercándose: centro de Baja California Sur.
* Alerta verde, de peligro bajo:
Por ciclón acercándose: norte de Baja California Sur; sur, centro, centro-sur, centro-norte, centro y norte de Sinaloa.
* Alerta azul, de peligro mínimo:
Por ciclón acercándose: noroeste de Baja California; sur de Sonora.
Por ciclón alejándose: suroeste y noroeste de Jalisco; sur, centro, oeste, este y norte de Nayarit.
El organismo climático recordó que las fuertes lluvias pueden originar “deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas”.
A las 10:00 horas del jueves, Olaf registró vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora -a partir de 118 se considera huracán-. Además, las estaciones meteorológicas indicaron que sus rachas alcanzan los 150 km/h.
El SMN considera que no escalará a la categoría 2 de la escala Saffir-Simpson. En la tarde del viernes se degradará a tormenta tropical, a unos 85 kilómetros de Cabo San Lázaro. Dos días después, se debilitará a baja presión remanente y comenzará a alejarse de la península de Baja California.
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Presidente Castillo aprueba organización de Copa Mundial Sub 17 Perú 2023

“Allá nos trataron de perdedores”: la arenga de Darío Benedetto antes del duelo ante Corinthians que se hizo viral tras la eliminación de Boca Juniors
El gobierno de Boris Johnson pende de un hilo: renunciaron 14 integrantes del gabinete británico en las últimas horas

Boris Johnson intenta salvar su gobierno tras la dimisión de dos ministros

Sergei Lavrov calificó como una violación de la etiqueta diplomática la publicación de una llamada entre Macron y Putin
