El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo en conferencia de prensa vespertina que el gobierno de México no cerró su frontera sur, sino que sólo restringió la movilidad a viajes esenciales.
Al dar a conocer el avance de la enfermedad en el país, el funcionario público explicó que la decisión se tomó en coordinación con Guatemala, Belize y otras naciones centroamericanas con el objetivo de reducir la movilidad de personas y con esto mitigar la propagación de la enfermedad de coronavirus.
Asimismo, indicó que la medida anunciada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) atiende a dos cuestiones principales: la primera es el incremento de los flujos migratorios locales, procedentes de Centroamérica, y la segunda es la posibilidad, dada la experiencia que se tuvo en la frontera norte, “de establecer protocolos en donde se prioriza la restricción de actividades no esenciales, pero se puede considerar la continuidad de las actividades esenciales”, comentó el subsecretario.

De acuerdo con lo informado esta mañana, las restricciones de movilidad en la frontera sur estarán vigentes hasta el 21 de abril próximo.
“Para prevenir la propagación de #COVID19, impondrá a partir del 19 de marzo de 2021, restricciones al tránsito terrestre para actividades no esenciales en su frontera norte y sur.
Adicionalmente, el @GobiernoMX desplegará medidas de control sanitario en el norte y sur del país. Las restricciones al tránsito no esencial y las medidas sanitarias se mantendrán vigentes hasta las 23:59 hrs. del 21 de abril de 2021″, indicó la dependencia que dirige Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.
Cabe mencionar que el cierre parcial del tránsito terrestre con Estados Unidos fue una determinación que se tomó desde que inició la pandemia de COVID-19. Sin embargo, este 18 de marzo el gobierno estadounidense dio a conocer que las restricciones fronterizas con México y Canadá continuarían vigentes.
“Para evitar una mayor propagación de COVID-19, y en coordinación con nuestros socios en Canadá y México, Estados Unidos está extendiendo las restricciones a los viajes no esenciales en nuestras fronteras terrestres hasta el 21 de abril, al tiempo que garantiza los flujos continuos de comercio y viajes esenciales”, indicó el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU en redes sociales.

Además, la agencia de gobierno aseguró que las tres naciones se encuentran trabajando de manera conjunta para relajar las medidas cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta este 18 de marzo se han registrado 196,606 muertes causadas por el virus SARS-CoV-2 en México, y aunque se ha presentado una importante disminución de la epidemia en el país, la alerta sanitaria sigue activa.
En la última conferencia de prensa vespertina, se reportó un decremento de 4% en casos estimados (suma de contagios confirmados y sospechosos) a nivel nacional, contabilizándose 2,376,875 hasta este jueves. Asimismo se contabilizaron 1,724,794 personas recuperadas de la enfermedad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
