
El Fondo de la Vivienda del Instituto del Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (Fovissste) implementó una opción de crédito hipotecario en pesos, y que cuenta con un descuento por nómina lo que lo convierte en el más barato del país y no es necesaria la inscripción en el Sistema de Puntaje.
Es el “Fovisssste para todos” y fue diseñado para los derechohabientes en activo de base y de confianza que busquen potencializar su dinero y contar con descuentos en la nómina.
Se descontará vía nómina, con plazos de 5,10,15 y 20 años y sin revisión de Buró Crédito, salvo en casos extraordinarios, según informó Fovissste.

¿Cuáles son los requisitos?
-Tener como mínimo 18 años de cotización al FOVISSSTE.
-Ser trabajador del Estado en servicio activo.
-Tener más o igual a 25 años y menor a 70 (la suma de edad más el plazo del crédito debe ser menor a 80 años).
-No estar en proceso de dictamen para el otorgamiento de pensión temporal o definitiva por invalidez o incapacidad total, parcial o temporal; o en proceso de retiro voluntario conforme a la Ley.
-Pedir una solicitud de crédito en los banco participantes o a través de las Sociedad Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) autorizadas para originar este crédito hipotecario

¿Cuánto dinero te pueden prestar?
-El FOVISSSTE aporta una cantidad equivalente al monto entre 100,000 y 4.8 millones de pesos, lo que puede variar de acuerdo a la capacidad de pago del trabajador.
Para adquirir el crédito son necesarios los siguientes pasos:
-Conocer la capacidad de crédito, verificar el monto máximo por parte de FOVISSSTE y del banco.
-Generar un expediente, para esto es necesario acudir a los Bancos o Sofomes autorizados por el FOVISSSTE que operen este esquema y así, integrar el expediente y originar un crédito.

Los documentos requeridos para este paso son:
-Solicitud de crédito
-Identificación oficial
-Comprobante de ingresos.
-Expediente electrónico único (se obtiene a través de la página www.gob.mx/issste)
-Hoja de autorización del derechohabiente para consulta en Sociedades Crediticias.

-El tercer paso es la asignación de vivienda, en donde es necesario verificar que la vivienda este construida al 100%, que cuente con todos los servicios y avalúo registrado, una vez que se integre el expediente y se defina el monto de crédito, el Banco lo registrará en el Sistema del Fovissste.
-Es necesaria la verificación final de importes y conocer el precio total, las condiciones de pago, el tiempo de entrega y la ubicación exacta.
-Por último, al tener completo el expediente, el Banco solicitará al Notario una fecha de firma de escrituras y deberá señalar la documentación a presentar.
El FOVISSSTE apoya con un 50% de los gastos notariales, sobre la Elaboración del Contrato de Mutuo e Inscripción en el Registro Público de la Propiedad (RPP).
¿Qué persona puede adquirirlo?
-Trabajadores de base y confianza.
-Aplica para primer y segundo crédito.
- Reestructura de UMA’s a pesos.
-Crédito mancomunado entre cónyuges.
-Se puede usar para compra de vivienda nueva o usada.

Beneficios
-El crédito se otorga en pesos
-Maneja tasa, plazo y pagos fijos.
-Sin comisiones y sin actualizaciones.
Cabe destacar que la nueva iniciativa tendrá una tasa preferencial de 9.0% al año, y un costo anual total (CAT) de 10.03%, que lo ubica como el más barato del mercado hipotecario.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
