![(Ilustración: Jovani Pérez)](https://www.infobae.com/resizer/v2/DOAEBYLV6ZGMRA2F3LOBJ4YWNA.jpg?auth=0cff2e19b3bbc44874755e173add33a513e9ae200252d441e501348f96d649de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este sábado 23 de enero, la Secretaría de Salud federal, informó que ya suman 149,084 defunciones confirmadas en México por coronavirus y que hay 1,752,347 casos acumulados. De tal modo, en las últimas 24 horas se sumaron 1,470 nuevos decesos y 20,057 contagios.
Durante conferencia de prensa, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, explicó que desde que la pandemia llegó a territorio nacional, 4,404,916 pacientes han sido estudiados, dando un índice de positividad del 45%. Entre ellos, se tienen 1,752,3467 que resultaron positivos a la infección, mientras que 2,223,645 resultaron negativos.
Asimismo, detalló que detalló que la curva de casos estimados presentó un aumento del 15%; en tanto que la curva de personas que superaron la enfermedad registró un decremento del 9%.
El especialista indicó que los casos estimados pueden alcanzar 1,948,355, de los cuales 122,986 (6%) se mantienen activos, es decir, han presentado síntomas en los últimos 14 días y de no cumplir con el debido aislamiento, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.
![(Foto: Jovani Pérez)](https://www.infobae.com/resizer/v2/A2CTX74RVZBSDDQOVZBBEWV4IM.gif?auth=93e830523c078d50a21698b04541345aa1fbab46d9a4f0257d10f02123c7704b&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
En ese sentido, según el informe técnico, al momento la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco y Querétaro son las entidades con mayor número de casos activos, en contraste, Chiapas y Campeche son los estados que tienen menos contagios activos.
De igual modo, se observó que al día de ayer, la tasa de incidencia de activos estimados por entidad de residencia, Ciudad de México, Baja California Sur, Querétaro, Morelos, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Tabasco, Aguascalientes, Coahuila, Tlaxcala Colima y Estado de México presentan una tasa estimada mayor a 70 por cada 100,000 habitantes.
Lo anterior se refleja en los colores del semáforo epidemiológico vigentes hasta el 31 de enero, donde en color rojo permanecen 10 estados: la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Coahuila y Nuevo León; por el contrario, en color verde sólo Campeche.
En amarillo: Chiapas y Chihuahua; y en naranja los 19 estados restantes: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Tamaulipas, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.
![(Infografía: Jovani Pérez)](https://www.infobae.com/resizer/v2/UWKSK5Z4TJFJ7B4KNHRWXTDHAM.jpg?auth=e1ecf6588e246845287215eeadc4b502a01eb1bfeb1a4a096acb13649b08762b&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Según la dependencia federal, la letalidad para la primera semana epidemiológica del 2021 es de 7%, lo que significa que por cada 100 personas contagiadas de coronavirus, siete no logran superarlo y fallecen a consecuencia de las complicaciones de la enfermedad.
Bajo ese panorama, la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Baja California, Nuevo León, Sonora y Coahuila se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (63.5%) de todas las del país.
Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
![(Gráfica: Jovani Pérez)](https://www.infobae.com/resizer/v2/TPEPPMWCSJAKJE3AROIJDLZOLQ.gif?auth=7a5ba8108a1a3caa1673edc4fc6ce7b5fdd112e8a70c5f4889300263eb1471f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Respecto a la saturación hospitalaria, explicó que hay una ocupación del 60% del total de camas para hospitalización general, es decir, del total de 35,127 camas, 13,980 se encuentran disponibles, mientras que 21,147 están ocupadas.
La Ciudad de México encabeza las entidades con mayor ocupación con 89%, seguida por Estado de México con 85%, y Guanajuato y Nuevo León 83%.
Mientras que la disponibilidad de camas con ventilador es de 54% a nivel nacional: de las 10,781 camas para los pacientes más críticos, 5,004 se encuentran disponibles y 5,777 ocupadas, es decir se mantiene una ocupación del 54% a nivel nacional.
En ese tipo de camas, la Ciudad de México mantiene una ocupación de 87%, Estado de México de 82% y Nuevo León 75%.
![(Gráfica: Jovani Pérez)](https://www.infobae.com/resizer/v2/675EOS2OM5CYTMKAMRCXPKBHWQ.gif?auth=66205b0301aab92a7bcc886ab848576a91b1aff5009dbb768efdc39dc03f38b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)