
El gobierno mexicano extraditó este fin de semana a Estados Unidos a Juan Padilla Vizcarra —lugarteniente y hombre cercano de Nemesio Oseguera Cervantes, el “Mencho”, líder del CJNG— para enfrentar un juicio por tráfico de drogas.
Padilla Vizcarra, conocido como el “Cherry” fue entregado a las autoridades estadounidenses por funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para su traslado a Los Ángeles, California (EEUU).
La extradición y el posible juicio de este capo abren la puerta a una futura y cercana cierran el cerco contra el líder absoluto del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, el “Mencho”, por los nombres y datos pesados que pueda sacar a la palestra el “Cherry”.

Bajo el ala del “Mencho”, Juan Padilla transportó droga con destino a Estados Unidos, y lavó dinero producto de las ganancias de la venta de droga.
Padilla Vizcarra fue capturado en 2016 en Puerto Vallarta, en el estado mexicano de Jalisco. La Agencia Antidrogas (DEA) ha advertido que el “Cherry” enfrenta cargos relacionados al tráfico de cocaína, metanfetaminas, marihuana y otras sustancias ilegales a Estados Unidos.
La extradición del líder criminal es un golpe para el cártel que controla el “Mencho”, uno de los hombres más buscados por las autoridades mexicanas y estadounidenses.
El “Mencho” es considerado el hombre fuerte y sangriento del CJNG. Durante años ha sabido burlar a las autoridades, que en 2020 capturaron a 309 de sus lugartenientes.
La causa penal 14CR2949 radicada en la Corte del Distrito Sur de California revela una serie de conversaciones del “Cherry” y otros lugartenientes del cártel de las cuatro letras, conspirando para realizar envíos de droga a Estados Unidos.

El foco del gobierno de la “Cuarta Transformación” ha sido debilitar las estructuras financieras del CJNG, así como consolidar un nuevo frente contra el narcotráfico. “Es claro que el gobierno de AMLO tiene un blanco prioritario, y que ese blanco es el Cártel Jalisco”, advierte Eduardo Guerrero, analista y experto en seguridad.
Según Guerrero, la eventual caída de el “Mencho”, tendrá grandes implicaciones. Primero, como ha ocurrido antes, surgirán nuevos liderazgos y nuevos conflictos que aumentarán la violencia. En el país, tras la captura de importantes criminales, se asesina más que nunca.
Pocas veces se ha observado en México que la detención de un líder criminal venga acompañada con una operación más compleja de debilitar su poder financiera y operativo, que según los expertos sería la estrategia más eficaz de combate al crimen organizado
El pasado 13 de noviembre, Agustín González Chavarín identificado por la fiscalía mexicana como el “Guty” y/o “El 14″ fue capturado durante un cateo a un domicilio en Palmar del Progreso, en Puerto Vallarta, Jalisco.
El hombre que conformaría uno de los círculos más cercanos del “Mencho” estaba buscado por los gobiernos de México y EEUU ya que movía grandes cantidades de droga.
MÁS SOBRE OTRO TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
