Personal de limpieza del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se manifestó en la estación Tláhuac de la Línea 12 para exigir el pago de salarios atrasados que tienen. Como método de protesta dejaron pasar gratis a todos los usuarios que entraron por la terminal de la más reciente línea.
Los manifestantes señalaron este martes 10 de noviembre que tienen un retraso con sus pagos de hasta tres quincenas, lo cual les representa un duro golpe a su economía familiar. Entonces, decidieron tomar por la mañana el acceso a los andenes de la estación señalada; sin embargo, después de un rato dejaron pasar a los usuarios de manera gratuita.
En ese momento, los elementos de la policía auxiliar que cuidan la estación se dedicaron a verificar que la manifestación se produjera sin conatos de violencia y así ocurrió.

Los empleados del servicio de limpieza son reconocidos por su uniforme naranja con gris, que además exigieron mejorar sus condiciones de trabajo ante la presencia y permanencia del COVID-19.
La Línea 12 del metro corre desde la estación Tláhuac, en el sur-oriente de la Ciudad de México, hasta Mixcoac, en el poniente de la misma entidad. Su parte aérea cruza por la Avenida Tláhuac y cruza por avenidas importantes como el Periférico capitalino, continúa así hasta Atlalilco, donde ingresa al subsuelo de la ciudad y desemboca al Eje 8 en la estación Ermita, después cruza al Eje 7 y sigue por Félix Cuevas hasta Mixcoac. Antes de llegar a la terminal poniente cruza Eje Central, Avenida Coyoacán y Avenida de los Insurgentes.
Cabe recordar que esta línea es el principal conector de ciudadanos que utilizan el transporte público en la alcaldía Tláhuac, pues los servicios de transporte se focalizan en el centro de la ciudad, donde la alcaldía Cuauhtémoc capitaliza el mayor número de estaciones de Metro y Metrobús.

Asimismo, desde la llegada de la nueva cepa de coronavirus a México, anunciada el 27 de febrero por autoridades federales tras recibir la notificación del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la administración de este transporte público refirió que mandará a casa y con su salario pagado de manera íntegra a todo el personal que sea adulto mayor, mujer embarazada, hipertenso, o que tenga cualquier otro tipo de condición que pueda agravar los síntomas por el contagio de COVID-19.
Así lo anunciaron desde el 26 de marzo; sin embargo, alrededor de 60 trabajadores de limpieza del metro aseguran que sus salarios no han sido depositados. Y ante esto, las autoridades del STC no han referido la causa ni la solución de la protesta.
En redes sociales circula un video que muestra a un empleado de este servicio pedir difusión de sus peticiones para visibilizar su causa y motivos que lo obligaron a manifestarse en conjunto de sus compañeros.

Al mismo tiempo, usuarios del metro, se quejaron del cierre de la terminal Tláhuac y subieron una imagen de la gente esperando tener acceso al Metro durante la mañana del martes
Cabe destacar que el personal de limpieza procura mantener sanitizadas todas las instalaciones del Metro ante la pandemia, lo cual involucra pasillos, pasamanos, escaleras, escaleras eléctricas, elevadores de acceso para personas con discapacidad motriz, andenes y vagones (asientos, tubos, puertas y ventanas), así como las áreas administrativas de las estaciones.
Finalmente, se recuerda que el STC repartió alrededor de un millón de cubrebocas a usuarios en las estaciones con más afluencia.
“En la Red se han distribuido un millón de cubrebocas a usuarios en estaciones de mayor afluencia, así como un millón de caretas de protección, 150 mil de éstas, desarrolladas por la @SECTEI_CDMX en conjunto con la empresa Graphenemex”, dice una publicación vía Twitter de la cuenta oficial del Metro de la capital mexicana.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
