
Guanajuato, en el centro profundo de México, es considerado desde el 2018 el estado más violento del país por la batalla territorial entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con las cifras oficiales, de enero a agosto en Guanajuato han sido asesinadas 3.032 personas, lo cual representa el 13 por ciento del total de asesinatos registrados en todo el país.
Cuando están a punto de cumplirse dos meses de la captura de José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, uno de los capos más peligrosos de México, la sombra del miedo y la violencia permanece en el estado de Guanajuato, principal centro de operaciones de quien fuera la cabeza del CSRL.
Las cifras del Gobierno de México reflejan que en Guanajuato hubo una disminución en los homicidios a partir de la captura del Marro: en julio se registraron 402 asesinatos y en agosto 351, lo que representa 12,7 % menos.

La Fiscalía General del Estado logró que fuera procesado por un juez local por el delito de secuestro, el cual le podría representar una sentencia de hasta 90 años de prisión. No obstante, el líder del CSRL también era buscado por la justicia federal por los delitos de robo de combustible (huachicol) y delincuencia organizada. La FGR también logró que fuera vinculado a proceso por esos crímenes.
Actualmente se encuentra recluido en la prisión federal de máxima seguridad del Altiplano -conocida también como penal de Almoloya-, a la espera de conocer su suerte.
Dos semanas después de la captura del “Marro”, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) decretó una tregua unilateral en varias zonas bajo control del Cártel de Santa Rosa de Lima.
“El Mencho” envío emisarios con el objeto de entablar negociaciones con los distintos jefes de plaza enemigos para llegar a un acuerdo y poner fin a las hostilidades. Las autoridades estatales y federales festejaron erróneamente el descenso en el número de homicidios que se cometieron en el estado de Guanajuato en ese lapso. Pensaron que había un debilitamiento de la estructura del ‘Marro’ y/o una disminución de la capacidad bélica de los contendientes, cuando en realidad lo que estaban viendo era una tregua.

Sin embargo, el repunte de la violencia homicida en la entidad de las últimas semanas se debe al fracaso de dichas negociaciones de paz. “El Azul”, nuevo líder del CSRL, rechazó las condiciones que planteó el CJNG para poner fin a la guerra.
Según reportes locales, aunque algunos jefes de plaza del CSRL aprovecharon la amnistía, otros desertaron y se sumaron a las filas del CJNG, y aproximadamente tres cuartas partes de los liderazgos de la estructura del ‘Marro’ reconocieron al ‘Azul’ como nuevo líder.
Antes, el cártel guanajuatense enfrentaba al Cártel Jalisco Nueva Generación en los municipios de Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande y Salamanca, entre otros, que es donde tenía su base la agrupación del Marro.
Aunque ahora la organización de Jalisco que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, se agrupó en León, la ciudad más grande del estado con 1,6 millones de habitantes, donde enfrenta a otros grupos locales como Unión de León y Cártel Nueva Plaza. Estas relativamente nuevas células criminales son financiadas por el Cártel de Sinaloa, liderado por décadas por el hoy preso Joaquín “el Chapo” Guzmán e Ismael “el Mayo” Zambada.

Este poderoso cártel busca evitar a toda costa que el de Jalisco Nueva Generación, con la caída del Marro, controle por completo Guanajuato y así aumente sus finanzas y su poder.
Reflejo de este conflicto es que agosto fue el mes más violento en León al menos desde 1997, con 87 homicidios dolosos, casi tres al día en promedio.
Así, la captura del Marro no significó la paz, sino solo la reubicación de la guerra del crimen organizado en Guanajuato, con diferentes protagonistas y distintos objetivos.
Por un lado, el Cártel Jalisco Nueva Generación busca tener el control de las vías de comunicación del céntrico estado para el trasiego de droga hacia el norte de México, mientras que el otro poderoso cártel nacional, el de Sinaloa, busca impedir que sus rivales acumulen más riqueza y poder.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
