:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YIQFYUVRPRECRFUHHC564NDEUU.jpg)
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que desde el domingo pasado, ha habido un ligero incremento en hospitalizaciones.
No obstante, en los últimos tres días se presentó el número más bajo de los promedios de ingresos de los últimos siete días, desde principios de junio.
“Aun cuando se han incrementado un poco las hospitalizaciones, en términos de ingresos hemos tenido tres días de ligera disminución”, explicó.
Al momento, la disponibilidad de camas de hospitalización general para atención COVID-19 es del 54.7%, equivalente a 2,687 camas. Para los pacientes más críticos por la enfermedad que requieren un ventilador, hay un 66.7% o 1,366 espacios disponibles.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VOF75YUH5NAGDFWCBWB4X5YNYM.png)
En cuanto a las pruebas diarias, indicó que diariamente se realizan arriba de 5,000 que corresponden al programa de 158 colonias prioritarias. En ese sentido, la positividad es del 27%, es decir, de 100 personas que se realizan la prueba, 27 resultan positivas.
La mandataria recordó que hace aproximadamente dos meses, la positividad normalmente era entre 45% y 50%. Además, de las 233,568 personas que se ha hecho la prueba, el 34.2% resultaron positivas. “Eso es por la disminución de la positividad en el último mes y medio”, agregó.
No obstante, añadió que el gobierno de la ciudad estará pendiente en los próximos días para saber cuál es el comportamiento de las hospitalizaciones.
La Ciudad de México ha sido la entidad federativa más golpeada por el coronavirus. Al momento, rebasa los 100,000 contagios con 106,769, mientras que los casos activos rozan los 5000, con 4,978.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TFQN6G6WCRFEVONVNNVWLMIW7A.jpeg)
En cuestión de muertes causadas por la enfermedad, la capital de México por sí sola, acumula 16% de todas defunciones a nivel nacional.
Por otro lado, Sheinbaum declaró en la misma videoconferencia que el próximo jueves 17 de septiembre presentará su Segundo Informe de Gobierno, desde el Museo de la Ciudad y de manera virtual, mientras que el lunes 14 será presentado un informe específico sobre cómo la capital ha enfrentado la emergencia sanitaria de coronavirus.
Asimismo, dio a conocer que la aplicación de MiTaxi está de nuevo habilitada, pero ahora cuenta con dos funciones más: un botón de pánico y la modalidad de pagar con código QR a través de Codi.
Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de la CDMX, detalló que la aplicación ya está lista para usarse. Además, hizo una demostración sobre cómo pedir un vehículo e iniciar el viaje.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GJLLIK2X2NG27PAPMBPWREMQNY.jpeg)
Para los conductores que quieran empezar a usar la app Mi Taxi es importante tener al corriente su revista anual. Para saber si es así o actualizar la información tendrán que ingresar a la página semovi.cdmx.gob.mx/taxis.
De acuerdo con datos del gobierno de la Ciudad, hasta ahora hay más de 22,005 taxistas registrados en la plataforma.
Clark aseguró que con la opción del botón de pánico llegará una alerta al C5 para rastrear el vehículo a través del sistema de videovigilancia.
Si la placa no aparece se puede negar a subir a la unidad y reportarla. En caso de tener algún problema o sufrir una agresión por parte de los conductores se pueden reportar a través de esta aplicación.
Como en otras aplicaciones de transporte como Uber, Didi o Beat, MiTaxi tiene la opción de calificar a los usuarios y a los conductores a través de un máximo de cinco estrellas. También podrán enviar comentarios respecto a la experiencia del viaje.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS