
Han pasado más de 19 meses, pero Melani Amaro lo recuerda como si fuese ayer. A sus escasos 20 años no pierde la esperanza de encontrar a su hijo Iker Ernesto Martínez Amaro que, asegura, le robaron de sus brazos.
Todo este tiempo ha batallado por conocer la verdad y ahora vuelve a tener esperanza: Ayer, la Fiscalía de Chiapas anunció la aparición del bebé Dylan Esaú Gómez Pérez, de 2 años, sustraído el pasado 30 de junio en San Cristóbal de las Casas.
Era el 20 de enero de 2019 cuando Melani fue engañada por una mujer que le prometió una carriola.Ésta había ido varios días antes a comer tacos al puesto de los papás del bebé. Al verlo acostado en una caja se ofreció a regalarle una carriola. Lamentablemente, después de caminar un rato, la mujer le robó al menor.
En su caso, como en el de la mayoría de los denunciantes, hay poca esperanza de que algún día encuentren a los suyos. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México, del 1 de enero al 21 de julio de 2020 el total de niños, niñas y adolescentes reportados como desaparecidos ha sido de 1,970, es decir más de 7 menores al día.De estos, el 64.2 por ciento (1,265) son mujeres y el 35.8 por ciento (705) hombres.

El 27 por ciento de ellos, es decir, 532 casos siguen desaparecidos y/o no localizados. Las 5 entidades federativas que presentaron un mayor número de niños, niñas y adolescentes desaparecidos en lo que va de 2020 son el Estado de México (571), Jalisco (311), Ciudad de México (308), Morelos (110) y Durango (65).
De las entidades antes mencionadas, en el Estado de México el 6.6 por ciento de menores (35) siguen desaparecidos y/o no localizados, el 11.1 por ciento (59) en Jalisco, el 24.1 por ciento (128) en la Ciudad de México, el 5.3 por ciento en Morelos (28) y el 0.4por ciento (2) en Durango.
En 14 años, desde el inicio del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), hasta la gestión de Andrés Manuel López Obrador se han registrado 12,762 niñas, niños y adolescentes desaparecidos.

El viernes 15 de agosto, un operativo de la FGE de Chiapas en el municipio de Cintalapa concluyó con el hallazgo de Dylan Gómez Pérez, y la captura de Margarita “N”. De acuerdo con la versión de Llaven Abarca, la detenida se llevó al menor porque “quería un hijo y no podía tener uno”.
Fue el 30 de junio cuando el menor fue sustraído en el Mercado Popular del Sur en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas. Su madre, Juana Pérez, narró que Dylan desapareció cuando iba a visitar el local de su abuela en el mercado.
La mamá denunció la desaparición ante la Fiscalía de Justicia Indígena y la investigación preliminar encontró que las cámaras del C4 registraron a una “mujer y una niña” mientras sustraían al menor.
El 2 de julio, el gobierno de Chiapas publicó la Alerta Ámber para dar a conocer la desaparición de Dylan y solicitar asistencia del público en su búsqueda. La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió la carpeta de investigación correspondiente al delito.
Dos semanas después, el 14 de julio, Juana Pérez, familiares y allegados marcharon en San Cristóbal de las Casas para exigir el hallazgo de su hijo. Dos días después, Jorge Luis Llaven Abarca declaró que la fiscalía chiapaneca tenía “avances” en la investigación.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
