
El ciclo escolar 2019-2020 se adaptó al esquema “Aprende en Casa” que buscó continuar con las lecciones a través de los libros de texto gratuito, la televisión, la radio y el internet, y que fue promovido por acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Para integrar la calificación final del periodo, los maestros responsables de grupo o asignatura deberán evaluar el tercer y último periodo con el promedio de los dos anteriores, pero sumando elementos de valoración como el esfuerzo e involucramiento de los alumnos en las actividades de la estrategia “Aprende en Casa”.
En este ejercicio, se considerarán las experiencias y aprendizajes adquiridos durante el periodo de contingencia como las actividades realizadas en medios electrónicos, pero únicamente si ello resulta beneficioso para los estudiantes. Para aumentar calificación, podrá tomarse en cuenta las Carpetas de Experiencias que los estudiantes y sus familias hayan compartido con los maestros. En este ocasión, no se considerará el criterio de 80% de asistencia.

Al evaluar, los maestros deberán procurar la promoción de los alumnos al siguiente grado o nivel educativo, por lo que no se calificará en forma negativa a aquellos alumnos que no pudieron establecer comunicación con sus profesores durante la cuarentena o que carecieron de herramientas y material para participar en la educación a distancia. En estos casos se considerará únicamente la calificación de los dos trimestres anteriores.
En el caso de la educación preescolar sólo se registrarán observaciones y sugerencias sobre el aprendizaje de los niños.
Por otro lado, no habrá examen de asignación para los alumnos de sexto de primaria que están por ingresar a la secundaria: la Secretaría asignará las escuelas considerando su calificación, su lugar de residencia y el de trabajo de los padres, así como si tienen hermanos cursando la secundaria en alguna escuela.
Las calificaciones del tercer periodo y la calificación final, serán comunicadas entre el 18 y 19 de junio, y se entregarán las boletas de evaluación y certificados en formato electrónico. A inicios del siguiente ciclo escolar serán entregadas de forma física.

Estas medidas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de establecer disposiciones especiales para la evaluación del ciclo escolar que concluye este verano, sin desatender así el cumplimiento de los planes y programas de estudio.
En un video compartido en su cuenta oficial, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, explicó que el próximo ciclo escolar iniciará el 10 de agosto siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde en cada localidad, por lo que posiblemente se iniciará en diferentes fechas en cada región. En todo caso, se contemplará un periodo de mínimo tres semanas de “nivelación” para reparar los rezagos del ciclo anterior y se buscará que los maestro permanezcan con el mismo grupo del periodo anterior.
El secretario anunció que el uso de cubrebocas será obligatorio, y que se implementarán medidas adicionales como la realización de jornadas de limpieza a cargo de los Comités Participativos de Salud Escolar durante los primeros días de agosto. Se buscará garantizar el acceso a agua y jabón, y continuar con las medidas de sana distancia y cuidado del personal educativo más vulnerable.
Las inscripciones para el ciclo 2020-2021 se realizarán el 6 y 7 de agosto de manera presencial o en línea y la entrega de documento se hará en los tres primeros meses del ciclo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Melgar - Atlético Grau 1-0: gol y resumen del triunfo rojinegro por la Liga 1, con gol de Cuesta

Jessica Newton y la vez que discutió con la ex Miss Perú Romina Lozano en Tailandia

Pedro García reveló el acuerdo entre Ricardo Gareca y la Federación respecto a los premios en el 2015

Ranking Netflix: estas son las películas más vistas por el público argentino

38.5% de la población indígena vive en situación de pobreza en el Perú
