
Derivado de las medidas sanitarias impuestas en todo el mundo para combatir el COVID-19, las bolsas de valores en todos los países se vieron perjudicadas; sin embargo, empresas extranjeras no dejan de sumarse a la BMV.
En lo que va del 2020, 64 firmas de carácter internacional se sumaron al Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo cual es un reflejo de la confianza que representa la república para invertir y ser un generador de riqueza.
El SIC es una plataforma que permite a los inversionistas mexicanos acceder a acciones y “ETF” o fondos cotizados inscritos en otros mercados. En otras palabras, con este sistema se puede invertir en empresas extranjeras aunque no coticen en la Bolsa mexicana.
De acuerdo con la BMV, de las empresas que se sumaron, 67.19% son de Estados Unidos, 21.88% son de Europa, 7.81% de Asia y 3.13% de América Latina.

Este nuevo atractivo se debe a que al ampliar la variedad de acciones disponibles, los inversionistas pueden diversificar su portafolio. Lo cual reduce sus riesgos, aumenta sus rendimientos y aprovecha nuevas oportunidades, algo que en momentos de crisis resulta de mucha utilidad.
En este contexto, cabe destacar que Amazon es una de las acciones más demandadas en esta plataforma, pues desde 2004 es posible comprar sus títulos en el mercado mexicano. La empresa de Jeff Bezos es de las pocas que está saliendo bien librada ante la COVID-19, y el precio de sus acciones ha subido 25% en lo que va del año, muy buena noticia para sus inversores, pues el Nasdaq (índice de Wall Street donde cotiza) ha caído 9 por ciento.
Esto también lo confirma Carlos Ponce, socio fundador de SNX, quien aseguró que “entre las empresas que se están viendo favorecidas por la coyuntura de aislamiento propiciada por la pandemia del COVID-19, destaca Amazon”.

Otro indicador que respalda el crecimiento de la compañía de comercio por internet es que, para poder garantizar su servicio, tuvo que contratar a 80,000 empleados recientemente.
También, en el listado, destacan empresas como Zoom, Clorox y Cinemark.
La medida sugerida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de promover el aislamiento social ha repercutido en la forma de trabajar de millones de empleados, mismos que para seguir en contacto comenzaron a utilizar Zoom, la aplicación de videollamadas y videoconferencias más utilizada para el home office; sin embargo, el acceso gratuito a la app también promueve clases en línea y establecer comunicación con tus seres queridos.
Una empresa que ha incrementado su valor en la bolsa por un 25% es Clorox, y no es de extrañarse, pues esta compañía se dedica netamente a producir productos desinfectantes y, en un contexto epidémico donde la desinfección de lugares de uso común es esencial para enfrentar al COVID-19, su valor utilitario es mayor que el del año pasado.

El caso de Cinemark obedece a intereses pensados a mediano y largo plazo, pues ante esta crisis, las acciones de esta cadena de cines bajaron; sin embargo, no se espera que las medidas de contingencia duren todo el año, lo cual quiere decir que cuando se reabran los servicios de entretenimiento, las acciones se reapreciarán a la alza.
Ante esto, Guillermo Delgadillo, director de Operaciones de Black Wallstreet Capital México, aseguró que si se es un inversionista especulador, no es buen momento para entrar a invertir en el mercado, porque la volatilidad es muy alta en el corto plazo y la probabilidad de equivocarse es importante. Pero si se es un inversionista patrimonial (que apuestan por un mediano o largo plazo), hay oportunidades.
En conclusión, la manera de invertir a través de la BMV, así como las medidas sanitarias de parálisis en ciertos sectores económicos propiciaron esta alza de empresas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
