:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PVNDSM6CCFGP7N6O6R6D4PJTAQ.jpg)
La mayoría de las personas atesoran momentos muy valiosos en su hogar y pese a las dificultades que se presenten, buscan conservar ese lugar de riquezas, pues tener una propiedad no es nada sencillo en estos tiempos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BRHE4YTXDNDSDISGUSS7DYCLBM.jpg)
Por ello, el Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se sumó al apoyo en beneficio de sus clientes y ante la contingencia de coronavirus, que en México ya dejó 5,399 infectados y 406 decesos a la fecha.
El organismo anunció una serie de alternativas de protección en caso de que un trabajador haya perdido su empleo, su empresa entró en paro o disminuyó su salario.
El Infonavit informó que a partir de hoy y hasta el próximo 30 de junio estarán disponibles las solicitudes para elegir la medida de protección que más le convenga al usuario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GCL3L34DJVAM3AWOTCWTFNHIZM.jpeg)
“Los acreditados del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores que perdieron su empleo o disminuyeron su ingreso, a causa del COVID-19, podrán solicitar el apoyo para proteger su patrimonio y solvencia económica”.
Si perdiste tu empleo los requisitos son:
*Accede a Mi Cuenta Infonavit a través de la página: https://micuenta.infonavit.org.mx/wps/portal/mci2/login/.
*Darse de alta y actualizar los datos del contacto.
*Llenar el cuestionario para conocer qué medida de protección puede recibir.
*Tras contestar las preguntas de la solicitud, el acreditado sabrá de forma inmediata si puede recibir el beneficio.
Si el trabajador recibe una negativa de acceso, debido a la actualización en la base de datos del Sistema de Seguridad Social, el cuestionario podrá resolverse nuevamente en días posteriores, siempre y cuando se cumpla con la fecha límite que ofrece el Infonavit.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z7ZUDP5WFJEJXO2M2J3436PFGQ.jpeg)
¿Qué hacer si mi empresa entró en paro técnico?
*El patrón deberá presentar copia de la presentación de aviso de paro técnico ante la autoridad laboral competente o acta administrativa del acuerdo entre el sindicato y la empresa.
*Listado de trabajadores incluido en el paro técnico.
*En caso de no pertenecer a ningún sindicato, será necesario presentar un acta de la empresa firmada por el apoderado legal de la misma y por el solicitante, además de la identificación oficial de cada uno.
¿Y si disminuyó mi salario?
*En este caso, el trabajador deberá solicitar a la administración de su empresa una lista de empleados que fueron afectados por ese motivo.
*Tras cumplir dicho requisito, la medida de protección a la economía se aplicará de manera automática.
En México, el organismo ha otorgado alrededor de 11 millones 264,240 créditos en beneficio de los trabajadores y con el objetivo de que puedan formar un patrimonio. Infonavit es la hipotecaria más grande de América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha.
El pasado 26 de marzo, el Infonavit anunció el Fondo Universal de Pérdida de Empleo, por medio del cual, los trabajadores no pagarán su hipoteca durante tres meses.
Además, exhortó a las empresas a tratar de conservar el empleo de sus colaboradores durante la crisis del coronavirus.
Por ello, anunció que durante esos tres meses no se cobrará interés y mantendrá el saldo congelado si las autoridades declaran paro laboral obligatorio o pato técnico en el caso de otras empresas.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
Rescatan a lomito que sufrió maltrato animal en un hotel para perros de Magdalena Contreras, CDMX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WYTLGD3GFNHARJO4PDMT6JF5QI.jpg)
¿Información sobre tu viaje? Estos son los vuelos cancelados y demorados en el AICM
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XD6JD466SVAXRA5NFZURVDEFWU.jpg)
El motivo por el que Checo Pérez podría ser suspendido en F1
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B4HX46IDJRGIPO5AQ4UXXVDIDI.jpg)
Comunidades mayas denuncian despojo y exclusión en proyecto Maya Ka’an
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z7BKDQJOAREKBGY6MICRAKFXVA.jpg)
¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 24 de septiembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2ZUFJQRHEJDP3N77MZ5ZPJBL7U.jpg)