
Ante el avance de la epidemia de Covid-19 en México, uno de los elementos que más se requerirán en la atención hospitalaria para los pacientes serán las camas de terapia intensiva y por ello la Secretaría de Salud anunció un acuerdo con hospitales privados para que se puedan utilizar estos recursos en caso de que resulte necesario.
De acuerdo con José Ignacio Preciado Santos, secretario del Consejo de Salubridad General, en los 250 hospitales privados que se tienen contemplados dentro del plan de reconversión hay disponibles 34,000 camas, las cuales tienen una ocupación anual del 33%, por lo que se les planteó colaborar con los recursos libres y “han respondido favorablemente”.
Por una parte, la Asociación Nacional de Hospitales Privados, puntualizó Preciado Santos, tendría la capacidad de aportar 1,342 camas para la atención de pacientes con el nuevo coronavirus, mientras que el Consorcio Mexicano de Hospitales podría sumar 390 camas para este mismo objetivo.
Ignacio Preciado Santos también explicó que las autoridades sanitarias también podrían contar con más de 500 unidades de cuidados intensivos, además de la posibilidad de que las atenciones se extiendan en más de 1,200 camas en caso de una emergencia mucho más relevante de la pandemia.

“Es un esfuerzo que está haciendo la medicina privada en México para apoyar el despliegue que ya está haciendo el sector salud y esto es un proceso polietápico, el punto importante es que hay que estar preparados, no estamos en fases definitivas, pero hay que estar preparados”, detalló el funcionario.
Cabe recordar que en el decreto que firmó el presidente a finales de marzo en el que se daba la instrucción de invertir más dinero para hacer frente a la emergencia por el coronavirus, uno de los puntos más relevantes que se planteaba era la posibilidad de hacer uso de recursos médicos del sector privado.
Esto se asentó en el documento que se publicó en el Diario Oficial de la Federación de acuerdo con lo previsto en el artículo 184 de la Ley General de Salud, el cual refiere que se podrán llevar a cabo acciones extraordinarias entre las que destacan “utilizar como elementos auxiliares todos los recursos médicos y de asistencia sociales de los sectores público, social y privado existentes en las regiones afectadas y colindantes”.
Respecto a las cifras actuales en el panorama de personas contagiadas por Covid-19, el número aumentó a 2,785 pacientes confirmados, reportó la Secretaría de Salud (Ssa), mientras que la cantidad de víctimas fatales escaló hasta las 141.

En el contexto de la atención médica, un elemento relevante que presentaron las autoridades sanitarias es que hasta ahora, del total de pacientes que han presentado síntomas de la enfermedad, el 73% ha sido ambulatario, mientras que el 27% se vio en la necesidad de ser hospitalizado.
Llegó a México equipo médico desde China
La noche del martes 7 de abril, cerca de las 21:00 horas, aterrizó en Ciudad de México el avión Misionero de Paz, de Aeroméxico, con más de 10 toneladas de insumos médicos comprados en China para hacer frente a la contingencia provocada por el virus Covid-19.
El Gobierno de México, a través de un comunicado, anunció que en el embarque “se trajeron 1,184 cajas con 10.1 toneladas de guantes de exploración y mascarillas KN95 de Shanghai, que son productos indispensables en las labores de tratamiento y cuidado del Covid-19, bajo la normatividad y pautas establecidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios”.
Este no será el único vuelo: se ha establecido un puente aéreo entre México y China, un continuo “ir y venir” de aeronaves para transportar diversos equipos y suministrar al país durante la crisis sanitaria. “Vendrán próximamente ventiladores, monitores, y otros equipos más especializados”, informó Hugo López-Gatell. Se calcula que la frecuencia del puente aéreo sea de dos a tres vuelos semanales.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
