
El pasado 14 de marzo, debido a la creciente propagación del Coronavirus en nuestro país, la Secretaria de Educación Pública (SEP) anunció la suspensión de todas las actividades no esenciales en escuelas como medida preventiva para reducir los contagios.

Es por ello que desde el 20 de marzo y hasta al 20 de abril todos los estudiantes de nivel básico, medio y superior deberán de permanecer en sus casas, aunque las autoridades advirtieron que no se trata de un periodo vacacional.
Lo anterior ha puesto en un gran dilema a muchos padres de familia ,que se han encontrado con la dificultad de mantener a sus hijos en ocupados para que no caigan presas del hartazgo y aburrimiento de permanecer en el interior de sus casas.
Debido a esto, la Doctora Luz María Moreno Medrano, académica del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana (IBERO) y coordinadora de Licenciatura en Pedagogía, dio a conocer una serie de recomendaciones para los padres de familia que se encuentren en esta situación.
“El tiempo que las y los niños pasarán en casa para prevenir los contagios de COVID-19 ofrece la oportunidad de volver a lo básico: disfrutar a la familia, tener tiempo de calidad, que el aprendizaje no tiene que ser aburrido, así como darnos cuenta de que se puede vivir dignamente en una comunidad de cuidado mutuo”, señaló la académica.

La licenciada en Pedagogía sugiere las siguientes ideas para promover el aprendizaje comunitario y significativo durante la cuarentena:
-Mantener los horarios regulares.
-Dormir y despertar a la hora habitual, como si fuera un día normal.
-Hacer las comidas con horarios regulares y preferentemente en familia. Esto permitirá promover un espacio de diálogo para conocer cómo se sienten las y los niños con respecto a la contingencia.
-Establecer un horario (flexible) que permita tener un día con diversas actividades. Restringir el uso de las pantallas sin supervisión.
-Realizar un plan de actividades compartidas.
-Distribuir las tareas del mantenimiento del hogar: limpieza y preparación de alimentos.
-Realizar actividades como cocinar: es el pretexto perfecto para aprender matemáticas. Mientras que hacer jardinería permite aprender ciencia.

-Promover el trabajo autónomo.
-Buscar espacios en los que las y los niño trabajen de manera autónoma.
-Establecer desafíos de aprendizaje y reforzar la sensación de logro
-Incentivar los pequeños logros.
-Promover las actividades en familia
-Juegos de mesa.
-Experimentos en familia.
-Escribir historias colectivas.
-Diálogos para compartir expresiones y sentimientos del día.
-Hacer una rutina de cuidados mutuos.
-Aprovechar las redes de forma estratégica.
-Hacer grupos de WhatsApp entre amigos de la escuela para que compartan sus avances escolares y organicen juegos a través de las plataformas como video, zoom o skype.
-Cuidar el contenido de las noticias que se ven en línea para no generarles angustia.

-Hacer un diario de agradecimiento.
-Leer un cuento antes de dormir.
-Escribir una historia o cuento de manera colectiva
Respecto a la importancia de cambiar el paradigma de aprendizaje, la académica señaló: “El aprendizaje no es aburrido ni se trata de hacer actividades monótonas y sin sentido, trabajar desde casa no es sinónimo de reproducir lo que ocurre en un salón de clases".
"El aprendizaje es más divertido cuando se realiza en comunidad, también se aprende al hacer actividades de la vida cotidiana. Se aprende al cocinar, al hacer un huerto y al cooperar en el cuidado del hogar, así como del resto de la familia”, recalcó la Doctora.
Finalmente, la especialista dijo que la contingencia que se vive en estos momentos ofrece la posibilidad de consumir conscientemente, convivir con respeto y armonía, aprovechar el tiempo con los seres queridos, promover la cultura del cuidado mutuo, especialmente hacia los más vulnerables, así como asegurar la equidad de género dentro del hogar, en donde tanto hombres como mujeres tengan las mismas responsabilidades en el cuidado de los demás y del espacio que habitan.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
Metro CDMX hoy 6 de junio: noticias, retrasos, avances y fallas en las líneas

Temblor hoy 06 de junio en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Baja California Sur

Sabores veganos a precios accesibles: los mejores y más baratos restaurantes en la CDMX

La familia Del Mazo, la dinastía que marcó el auge y la caída del PRI en el Edomex

Detuvieron a 33 mientras robaban la carga de un ferrocarril en Coahuila

Dieron prisión vitalicia a feminicida que asesinó a dos mujeres en Ecatepec, una de ellas menor de edad

La milenaria ofrenda maya que INAH encontró en Uxmal

INE se prepara para elecciones de 2024: anunciaron vacantes para Consejos Locales

Detuvieron a sujeto que estaba ahorcando a su perrito para “castigarlo” en la Miguel Hidalgo

Cómo está conformado el Congreso de Coahuila y quién tendrá la mayoría

Volcán Popocatépetl hoy 6 de junio: se mantienen exhalaciones y alerta en Amarillo Fase 3

Choque arruinó en segundos a McLaren de casi 3 mdp que circulaba en Huixquilucan, Edomex

Las Águilas del América se coronaron como campeonas de la Liga MX Femenil

Cuál es el origen del Parque Hundido

Cónsul de China en Tijuana defendió la producción de fentanilo asiático por ser “para uso medicinal”

La casa de los famosos México: Wendy Guevara se viralizó en TikTok tras su ingreso

“El 30″ del Cártel de Sinaloa dejó narcomensaje en Aguascalientes: “La plaza tiene dueño”

La dura crítica de Checo Pérez al América

Los Fabulosos Cadillacs agradecieron a sus fans de México por el concierto en el Zócalo

Resultados Tris: ganadores del sorteo de hoy 5 de junio
