
Los incendios forestales se presentan cada año sin que se pueda frenar su incidencia en México, pero esta vez, sus efectos parecen ser mucho peores que en otras ocasiones. La flora y la fauna de Chiapas, ubicado al Sureste del país, donde habitan especies emblemáticas como la guacamaya roja y el jaguar, han resultado seriamente afectadas por estos desastres.
Es así que la superficie dañada va en aumento cada año en esta zona y tan solo en lo que va de este 2019 ya se han presentado un centenar de incendios que han dañado más de 5.000 hectáreas, siendo las áreas naturales protegidas de las más afectadas por el fuego, que ya ha arrasado con diversas reservas naturales, entre estas, la de El Triunfo, donde habita flora y fauna en peligro de extinción.
"Hay un corte ahorita que dio el centro estatal donde reporta 36 incendios con casi 2.000 hectáreas afectadas para la reserva La Sepultura, La Encrucijada, Cañçon del Sumidero, La Fraylescana y El Triunfo. La más afectada La Encrucijada, con más de mil hectáreas, La Sepultura, con 500″, expuso José Velázquez Martínez, jefe de Gestión de Riesgo de la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Velázquez confirmó que la reserva más afectada es La Encrucijada en el estado de Chiapas, mismo que es considerado uno de los pulmones ecológicos más importantes del país. Sin embargo, sus reservas naturales han sido severamente dañados y hoy agoniza el macizo forestal con una diversidad de especies animales y vegetales, incluyendo plantas medicinales.
Sergio Romeo Montes de Oca Ramos, jefe del Departamento de Protección de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), apuntó que el estado de Chiapas se ubica en el cuarto lugar con mayor número de incendios y dentro de los 10 estados con más superficie afectada del territorio nacional.

En lo que va de este año se reportan 5.145 hectáreas afectadas por 131 incendios forestales. Explicó que lo que determina los incendios forestales en una región son las condiciones meteorológicas, y en Chiapas "ya tenemos previsto que iba a haber el fenómeno del Niño, que iba a haber menos precipitaciones, alta temperaturas, y bueno, es lo que estamos teniendo".
Añadió que aunque "alguien trate de hacer un fuego controlado, una quema de basura, una quema agropecuaria, a veces un pequeño descuido de esa actividad produce los incendios". Un año con muchos incendios en todo el país, pues tan solo desde el 1 de enero de 2019 hasta el 18 de abril, se registraron en Ciudad de México 616 y 502 conatos, según los datos publicados por la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural.
Con información de Efe
Más leídas América
Lana del Rey abordó la espiritualidad en su nuevo álbum “Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd”

Al menos cinco muertos en un ataque ruso contra un centro público en la ciudad ucraniana de Kostyantynivka

Auxiliaron a 15 migrantes haitianos, entre ellos 8 niños, que tenían problemas de salud en CDMX

Qué serie o película ver esta noche en Netflix

El guiño de River Plate a Otamendi en la fiesta de los campeones y la reunión de Gallardo con Messi: “La foto perfecta existe”
