
José Emilio Pacheco fue a dormir, como todas las noches, pero su sueño se volvió eterno. El autor de “Las batallas en el desierto” falleció el 26 de enero de 2014 en la capital. Había sufrido una caída y fue trasladado al Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.
“Se fue muy tranquilo, se fue en paz; murió en la raya como él hubiera querido”, dijo su hija, Laura Emilia Pacheco, a las afueras del hospital para anunciar la noticia.
Quedaba cerrada así una carrera de más de medio siglo: 800 páginas escritas, 15 libros de poesía, una de las novelas más famosas en México y el Premio Cervantes, el máximo reconocimiento de las letras en español.

Aunque era un gran conversador, al autor no le gustaban las entrevistas porque -decía- no sabía qué responder. Prefería tener una charla tranquila y que el entrevistador tomara lo que más le interesara de todo lo que había dicho.
Durante una sesión de preguntas y respuestas con el periódico “El País”, a José Emilio le cuestionaron por qué el tiempo y la nostalgia eran constante en sus historias.
“Sólo podemos escribir de lo que ya no está. Es un intento de preservar algo en medio de todo lo que se va y se destruye todos los días. Pero no hay nostalgia en mis textos: hay memoria. La nostalgia es la disneylización del pasado y yo siempre trato de verlo desde un ángulo crítico”, respondió.

La misma memoria que se siente en “Las Batallas en el desierto”, la novela corta que lo consagró entre el público mexicano, aunque él aseguraba que en otros países como España y Estados Unidos no había tenido éxito.
Aunque se le recuerda más por esa novela, José Emilio Pacheco era un poeta y acerca de esta actividad dijo al diario “La Jornada” en 2006:
”Cuando uno escribe siempre son tentativas, cosas que uno hace en la oscuridad y me gustaría pensar que escribo con sabiduría, pero creo que carezco por completo de ella. Es muy raro el procedimiento de cómo aparece un poema. No puedo decir que esta noche, después de cenar, voy a subir a mi cuarto y voy a escribir un poema sobre la Residencia de Estudiantes. A veces se te ocurre una línea, pero al final puede salir o no el poema. La gran mayoría de lo que escribo son tentativas fallidas, que no van a ningún lado”.

“José Emilio Pacheco está y siempre estará, aunque no lo mencione siempre estará”, dijo su viuda, la periodista Cristina Pacheco, un par de años después de la muerte del escritor.
Como dijo el propio José Emilio en el libro La arena errante:
“La vida no es de nadie, la recibimos en préstamo. Lo único de verdad nuestro será la ausencia”
Más Noticias
Receta de pollo a la Forestière, una deliciosa salsa tradicional francesa a base de setas y vino blanco
Este pollo en salsa es ideal para una comida de medio día, acompañado con patatas fritas, puré de patatas, arroz u otras guarniciones

Qué son los carbohidratos complejos: por qué son mejores que el resto y en qué alimentos se encuentran
A diferencia de los carbohidratos simples, su absorción es más lenta, lo que evita picos de glucosa en sangre y ayuda a mantener una sensación de saciedad por más tiempo

Feria de Puebla 2025: precios de las Terrazas VIP para Maroon 5, Scorpions y más
Del 24 de abril al 11 de mayo se realizará la Gran Fiesta Poblana

Macarena Vélez y la pregunta no emitida en El Valor de la Verdad: ¿Se besó con Aldo Corzo?
En ‘La Noche Habla’, Macarena confirmó que sí se besó con el jugador de Universitario antes de ser famosa

Sismo en Colombia este 25 de marzo: magnitud y epicentro del último temblor
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica
