Alertan por el riesgo de incendios tras el julio más seco de la historia en Argentina

Agosto empieza con calor, con máximas de 26°C en el AMBA y hasta 35°C en Formosa. Expertas meteorólogas explicaron a Infobae que la escasez de precipitaciones y los fuertes vientos incrementan el peligro del fuego

Guardar
La prolongada sequía y el
La prolongada sequía y el alza de temperaturas y fuertes viento eleva el peligro de incendios en el país (REUTERS/Giorgos Moutafis)

Desde hoy jueves por la noche hasta el viernes a la tarde, casi toda la Argentina vivirá jornadas primaverales, con temperaturas mínimas de 20 grados y máximas de 26 grados en la región del AMBA y hasta 35º C en Formosa, según pronostica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Estas condiciones meteorológicas en el inicio de agosto, sumadas a que casi no llovió en julio en todo el país y la presencia de vientos fuertes que traen las altas temperaturas, hacen un escenario propicio para la aparición de incendios.

Es que el fuego ya ha sido protagonista en los últimos días en el centro de Argentina. El SMN informó que “más de la mitad del país está en peligro muy alto a extremo de incendio para los próximos días”, días atrás en sus redes sociales, mostrando un mapa del país, donde indica el índice que representa la facilidad con que puede generarse y propagarse el fuego en distintas provincias.

Mapa de sequía y riesgo
Mapa de sequía y riesgo de incendios en Argentina (SMN)

Cindy Fernández, vocera del SMN, explicó en diálogo con Infobae que el índice de riesgo de incendios, lo elabora el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, con varios datos, algunos provenientes del SMN.

“Es un invierno muy seco en general en todo el país. Estamos por tener el julio con menos lluvias en el país, desde que el SMN hace los registros, con marcas por encima de solo un milímetro, lo que claramente favorece a un riesgo mayor de incendios”, indicó Fernández.

La experta sumó que las heladas que ocurrieron en julio hicieron que mucha vegetación muera y di a entender que eso es combustible para los incendios. “La sequía se expande en Argentina. En los últimos tres meses, debido a la falta de lluvia, se agravó la situación en la zona núcleo”, escribió el SMN esta semana en su cuenta de X.

Pronóstico para este viernes 2
Pronóstico para este viernes 2 de agosto según el SMN

“También está la presencia de vientos fuertes que ayudan a propagar los posibles fuegos. Hoy casi todo el país está con peligro de rojo extremo en el mapa de fuego, por lo que las condiciones meteorológicas que persisten estos días son favorables para que se generen incendios y se propaguen de manera muy rápida. Por eso hay que extremar los cuidados”, advirtió la experta.

Agosto empieza con calor

Las temperaturas pegarán un salto grande este jueves para tocar un máximo el viernes y volver a bajar ya por la noche de ese día y en las primeras horas del sábado por la llegada de lluvias.

Ya en los primeros días de junio se vivió algo similar cuando se dio a conocer el “veranito de San Juan”, en donde por ejemplo la temperatura mínima en ciudad de Buenos Aires fue de 15 grados y la máxima superó los 25º C, mientras que en varias localidades del país se tocaron los 30º C.

Mapa del riesgo de incendios
Mapa del riesgo de incendios en Argentina

“Si bien son temperaturas calidad para el invierno, es algo normal tener alguna semana templada/calidad así. Esto mismo pasó el 23 de julio del año pasado cuando llegamos a una máxima de 28ºC en CABA. Lo que sorprende para este viernes es que tendremos una mínima bastante alta con 20 grados C”, explicó Fernández, del SMN.

“En esta época del año solemos tener varios avances de aire frío desde el sur. Pero entre esas masas de aire frío, hay alguna presencia de aire cálido de viento que proviene del norte. Eso hace que aumenten las temperaturas en forma lenta por la menor radiación solar, alcanzando temperaturas templadas. Pero no ‘un veranito’”, agregó la experta meteoróloga.

La próxima masa de aire frío todavía está en el Pacífico y se espera que llegue este fin de semana al país. Hasta entonces, el viernes tendremos unos 25 grados en el centro de Argentina y de 30 a 35 grados en las provincias del norte.

El buen tiempo será protagonista
El buen tiempo será protagonista en los próximos dos días con elevadas temperaturas (EFE/ Enrique Garcia Medina)

Según el SMN, el sábado llega la nueva masa de aire frío, con máximas de 20 grados, y una mínima de 12 grados. Y el domingo será más baja con 7 u 8 grados. “Cuando baje la temperatura el sábado va a haber precipitaciones en la región pampeana, lo que generará un ambiente más húmedo y más nubosidad”, precisó Fernández.

En tanto, Belén Martorelli, licenciada en Ciencias de la Atmósfera y becaria doctoral del Conicet y del INTA, explicó a Infobae por qué la suba o baja de temperaturas se da en forma tan dinámica y rápida.

“Tuvimos un anticiclón, un sistema de baja presión con cielos despejados, poco viento y condiciones bien frías con heladas en el centro del país. Ello generó también tormentas de nieve en la Patagonia. Se desplazó bastante rápido y tuvo un giro anticiclónico o antihorario que hizo que se desplace hacia el este del país. Permitiendo el ingreso de aire cálido del norte”, describió Martorelli.

“Las temperaturas comenzarán a subir hoy, seguirán en ascenso mañana y el viernes llegaremos al pico de estas temperaturas templadas, que también traerán humedad y lluvias”, sostuvo Martorelli que recordó: “Es común que en días de invierno haya algunos días de calor. No es un fenómeno extraño. Lo que sí observamos es el desplazamiento en forma más rápida de los anticiclones”.

<br/>

Últimas Noticias

Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito

Después de analizar datos durante más de dos décadas, científicos de Dinamarca encontraron una asociación entre contaminantes y la formación de lesiones que pueden causar desde dolores de cabeza intensos hasta crisis epilépticas

Cuál es el vínculo inesperado

El impacto del cambio climático en las inundaciones y olas de calor: por qué es un desafío global creciente

Las alteraciones en los patrones meteorológicos intensifican fenómenos catastróficos en diversas regiones del planeta. Expertos consultados por Infobae aseguran que el aumento de las temperaturas y la humedad en el aire están detrás de la mayor intensidad de estos eventos

El impacto del cambio climático

Científicos analizaron el ADN de los perros de trineo y revelaron secretos del poblamiento del Ártico

Un equipo internacional de científicos estudió el genoma de ejemplares ancestrales en Groenlandia. Contaron a Infobae qué efecto tiene el cambio climático actual sobre los animales hoy y cuáles son sus recomendaciones

Científicos analizaron el ADN de

Un estudio revela que el colapso climático triplicó el número de muertos en la ola de calor de junio en Europa

Un informe científico atribuye a la crisis ambiental la mayor parte de los fallecimientos debidos a las altas temperaturas del verano, con adultos mayores como principales afectados y ciudades como Milán, París y Barcelona entre las más impactadas

Un estudio revela que el

El calentamiento global también afecta el fondo de los lagos: alertan por impactos ecológicos severos

Una investigación analizó más de 16.000 sitios y detectó un aumento sostenido de temperaturas extremas. El fenómeno pone en riesgo la estabilidad de hábitats, especies sensibles y procesos clave como el ciclo de nutrientes

El calentamiento global también afecta
MÁS NOTICIAS