Préstamos para construcción de vivienda: ¿Qué son y cuáles son sus beneficios?

En Perú, existen alternativas que ofrecen desembolsos desde S/ 15.000 hasta S/ 2 millones, con tasas de interés mensual a partir de 1,19% y plazos de hasta 72 meses, con posibilidad de renovación

Guardar
Los préstamos para construcción permiten
Los préstamos para construcción permiten adquirir materiales y servicios para completar o renovar el hogar. -Cortesía Prestamype

Frente a la creciente demanda por viviendas personalizadas y en un contexto de encarecimiento del mercado inmobiliario, los préstamos para construcción de vivienda se consolidan como una alternativa clave para miles de familias peruanas que optan por edificar su propio hogar, ya sea desde cero o mediante ampliaciones significativas.

Estos productos financieros permiten costear directamente el proceso de edificación o remodelación, ofreciendo a los usuarios mayor control sobre el diseño, los materiales y los tiempos de obra, en contraste con las hipotecas tradicionales destinadas a la compra de viviendas ya construidas.

Diseñados para apoyar tanto la construcción de viviendas nuevas como reformas o reparaciones importantes, estos préstamos ofrecen condiciones específicas adaptadas a las necesidades del solicitante. Los montos disponibles, así como los plazos y tasas, varían según la entidad financiera y la capacidad de pago de cada usuario.

Caso Perú: financiamiento desde S/ 15.000

En el Perú, una de las entidades que ofrece este tipo de producto es Prestamype, marca comercial de P2P Finance Consulting SAC. Según información difundida por la propia entidad, inscrita en el Registro de Empresas de Préstamos (RES. SBS 05939-2019), su préstamo para construcción de vivienda permite acceder a montos que van desde S/ 15.000 hasta S/ 2 millones, con tasas de interés mensuales desde 1,19% y plazos de hasta 72 meses, renovables.

De acuerdo con los requisitos detallados por la empresa, para acceder a este financiamiento el solicitante debe:

  • Contar con un inmueble como una casa, departamento, terreno, oficina o local comercial para dejar en garantía.
  • Dicho inmueble debe estar inscrito en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
  • Además, debe estar ubicado en la zona metropolitana de Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, Huancayo, Piura, Chiclayo, Chimbote, Chanchamayo, Huaraz, San Martín, Chachapoyas, Utcubamba, Cajamarca o Cusco.
  • También debe estar libre de problemas legales (multas, gravámenes o afectaciones) en la Municipalidad o en los Registros Públicos.

Además, Prestamype asegura que su cronograma de pagos se adapta a las necesidades del usuario y permite amortizar la deuda a lo largo del tiempo.

Recomendaciones para los solicitantes

Especialistas financieros y entidades reguladoras aconsejan a quienes consideren esta opción tener en cuenta varios aspectos clave antes de iniciar el proceso. Entre ellos destacan:

  • Evaluar la capacidad de pago y situación financiera personal.
  • Mejorar el historial crediticio para aumentar las posibilidades de aprobación.
  • Ahorrar para el pago inicial, que en muchos casos puede alcanzar entre el 20% y 25% del valor total.
  • Trabajar con contratistas certificados y presentar un plan de construcción detallado.
  • Incluir en el presupuesto costos adicionales como permisos, seguros, e imprevistos.

Los préstamos para construcción de vivienda representan una herramienta potente para quienes buscan independencia inmobiliaria y un proyecto adaptado a sus propias necesidades. Sin embargo, implican compromisos financieros y técnicos que requieren planificación, disciplina y asesoría especializada.

Si quieres evaluar un préstamo para construcción de vivienda, CLIC AQUÍ.