Así se vio el cometa Neowise en Zacatecas

Julio es uno de los meses en el que más fenómenos astronómicos podrán ser visibles pues habrá desde cometas hasta planetas visibles

Compartir
Compartir articulo
El cometa Neowise será visible durante el mes de julio por lo que es uno de los fenómenos astronómicos más esperados (Captura de Pantalla: Twitter @Robert_Fedez)
El cometa Neowise será visible durante el mes de julio por lo que es uno de los fenómenos astronómicos más esperados (Captura de Pantalla: Twitter @Robert_Fedez)

El 2020 ha sido un año con muchos fenómenos naturales, desde sismos hasta pandemias, y el espacio no es una excepción.

Recientemente se hizo visible el fenómeno astronómico conocido como “luna de trueno” en el que la Tierra bloquea parte de la iluminación de los rayos solares del satélite natural, lo que hizo que en el satélite se refleje una penumbra muy ligera por lo que apenas y fue perceptible haciendo uso de un telescopio.

Pero uno de los fenómenos más impresionantes que cruzará los cielos es el cometa C/2020 F3, mejor conocido con el nombre de Neowise. La potencia del brillo del cuerpo celeste hace que no se requiera de telescopio para verlo si las condiciones son adecuadas.

El cometa ya fue fotografiado en Zacatecas, donde fue todo un fenómeno en redes sociales (Captura de Pantalla: Twitter @Robert_Fedez)
El cometa ya fue fotografiado en Zacatecas, donde fue todo un fenómeno en redes sociales (Captura de Pantalla: Twitter @Robert_Fedez)

El cometa será visible las primeras dos semanas de julio, al menos en el hemisferio norte, en donde se podrá observar unas horas antes del amanecer. Sin embargo, la fecha en la que el cometa estará en su zona más cercana a la Tierra será el 23 de julio.

En algunas partes de México, como en el estado de Zacatecas, el cometa ya fue fotografiado dejando un impresionante testimonio del cuerpo celeste, inclusive sin la necesidad de un telescopio o de un lente especializado. Otros estados tendrán que esperar hasta el 23 de julio, momento en el que el cometa se ubicará a 103 millones de kilómetros en lo que será su punto más próximo a la tierra.

A pesar de que el cometa podrá ser visible a simple vista, los astrónomos recomiendan buscar un campo de visión de categoría NE, es decir cuando el horizonte se encuentra despejado de objetos y de ser posible con baja contaminación lumínica para poder tener un campo de visibilidad en condiciones óptimas para poder distinguir el fenómeno.

Zacatecas es un ejemplo de las poblaciones que tienen este tipo de horizontes, ellos pudieron disfrutar de las siguientes imágenes:

infobae
infobae

EL CALENDARIO DE FENÓMENOS ASTRONÓMICOS EN JULIO

Como se refirió antes, el 2020 es uno de los años con mayor cantidad de fenómenos astronómicos que pueden ser visibles desde la Tierra. Habrá desde lluvia de estrellas hasta la posibilidad de ver planetas como se muestra en los siguientes ejemplos:

Según el portal Photopills.com, el 14 de julio tendrá lugar la oposición de Júpiter, algo que será visible en la noche y en la que será la oportunidad perfecta para admirar las lunas y al planeta más grande del sistema solar.

Para el 21 del mismo mes, tomará lugar la oposición de Saturno. El gigante y sus anillos serás unos objetivos ideales para avistar e inclusive fotografiar, por lo que debería ser considerado como uno de los eventos más esperados por los fanáticos de la astronomía.

El cometa Neowise será sólo uno de los fenómenos más interesantes del mes que podemos ver en nuestros cielos  (Foto: EFE)
El cometa Neowise será sólo uno de los fenómenos más interesantes del mes que podemos ver en nuestros cielos (Foto: EFE)

Otra fecha perfecta para poder observar un planeta será durante el periodo de elongación oeste que tendrá Mercurio, por lo que será posible ver al planeta un poco antes del amanecer. El fenómeno tendrá lugar el 23 de julio.

Por último, un fenómeno de lluvia de estrellas será lo que cierre con broche de oro el fin de mes. Esto será el 29 y parte del 30 de julio, en donde las estrellas Deltas Acuáridas serán visibles, con lo que será una luna con más del 85% de exposición, lo que la hará una de las destacables del mes.

MÁS SOBRE ESTE TEMA: