
La Reserva Federal (Fed, banco central de EEUU) aumentó este miércoles su tasa de referencia en medio punto porcentual como esperaba el mercado, pero reafirmó que continuará subiendo los tipos de interés y los llevará por encima de 5%.
Al término de una reunión de dos días de su Comité Monetario, el banco central estadounidense, que llevó sus tasas a 4,25-4,50% por decisión unánime, aumentó su pronóstico de inflación para 2023 a 3,1% contra 2,8% de su proyección anterior.
También redujo su previsión de crecimiento del PIB para la mayor potencia mundial el año próximo, a 0,5% frente a 1,2%, según el comunicado emitido al término de la cita.
Los aumentos de tasas apuntan a encarecer el crédito para consumo e inversión, y así enfriar la economía y reducir presión sobre los precios, en un contexto de inflación persistente en Estados Unidos.
Se trata de las tasas de referencia más altas desde 2007.
Nuevos incrementos “serán apropiados”, precisó el organismo en su comunicado.
Mientras en septiembre preveían un nivel de 4,6% para la tasa de referencia al final del ciclo alcista, ahora manejan niveles superiores a 5%.

Menos optimista sobre inflación
Esta moderación en los incrementos de tipos de interés marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el flagelo de la inflación, una prioridad de la Fed que apunta a llevarla a un nivel de 2% anual, considerado sano para la economía.
Se trata de la séptima subida consecutiva de tipos desde marzo, aunque es más atenuada que las cuatro últimas, que fueron de 0,75 puntos.
El organismo venía subiendo en 0,75 puntos porcentuales sus tasas en las últimas cuatro reuniones de política monetaria, un incremento de una magnitud sin antecedentes desde 1994.
A pesar de esta moderación, el banco central se muestra menos optimista que en septiembre sobre la trayectoria de la inflación.
Incluso, para 2022 espera un cierre en 5,6% frente a 5,4% hace tres meses.
La Fed no menciona la posibilidad de una recesión el año próximo, a pesar de los temores del mercado en un contexto de fuerte subida de tasas que podría frenar demasiado la actividad económica.
El banco central espera una tasa de desempleo de 4,6% en 2023 y 2024 frente a 3,7% actualmente.
La inflación a 12 meses marcó 7,1% en noviembre, muy por debajo del 7,7% de octubre, según el índice de precios al consumo (CPI por sus siglas en inglés) publicado el martes pasado antes del inicio de la reunión de la FEd.
Los efectos de la política de tasas tardan meses en verse. El consumo sigue sostenido y el mercado laboral goza de muy buena salud en Estados Unidos.
Por Julie Chabanas (AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
