:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SJTF7JEDHNDNFGDLSK6CTISJMM.jpg 420w)
Estados Unidos planea anunciar que casi todos sus ciudadanos deben recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 ocho meses después de haber sido inmunizados, una nueva fase en la campaña de vacunación que podría comenzar a mediados de septiembre, según dieron a conocer los medios locales The New York Times y The Washington Post.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YVNJMWF6EJGVPBZAVJOVFBIWXU.png 265w)
Los dos diarios, que citan a funcionarios familiarizados con la decisión que ha tomado el Gobierno, apuntan a que el anuncio oficial podría producirse esta misma semana.
El Gobierno de Joe Biden ha llegado a la conclusión de que es necesario una dosis de refuerzo para evitar que haya una pérdida de inmunidad y para frenar la variante Delta del covid-19, que es más contagiosa y que ha provocado un aumento en el número de infectados y hospitalizaciones.
Antes de que empiece a administrarse, la dosis de refuerzo debe recibir el aval de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), la agencia gubernamental que se encarga de aprobar el uso de nuevos fármacos, vacunas y otros productos relacionados con la salud pública.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DR5NBKFFQJC7TFOBH6DVTS7E3Y.jpg 420w)
La idea es que los estadounidenses reciban una dosis de refuerzo ocho meses después de haber completado su pauta de vacunación.
Según The New York Times, las primeras dosis se destinarán al personal sanitario y aquellos que viven en residencias de ancianos o centros para personas con discapacidad. Los siguientes en la lista serán las personas de edad avanzada.
El pasado jueves, la FDA autorizó la tercera dosis de Pfizer y Moderna para las personas con un sistema inmune debilitado, puesto que no han respondido como la población general a las vacunas, lo que se calcula supone un 3 % de la población del país.
La FDA, sin embargo, no ha tomado una decisión sobre si se debe recomendar otra dosis aquellas personas inmunodeprimidas que hayan recibido la vacuna de Jhonson & Jhonson, en la que solo es necesario una dosis.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido una moratoria global a una tercera dosis de la vacuna hasta finales de septiembre, porque considera que si los países comienzan a administrarla no ayudaría al reparto global de sueros contra la covid, mientras que la Unión Europea ha asegurado que todavía no hay pruebas suficientes de que sean necesarias.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Periodista argentino aseguró que Milett Figueroa tiene provilegios en Bailando 2023 por ser pareja de Marcelo Tinelli
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VYISTXQEVVBWJDSDVZGE775WVU.jpg 265w)
Recetas saludables: cómo hacer coles de Bruselas horneadas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7XPDSLLIEFEIPH6P7ACBWHYKEE.jpg 265w)
¿Quieres tener chamba antes de que acabe el año? Nestlé tiene vacante con sueldo mayor a 25 mil pesos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YZLGJFCAN2YO2J3HHYAAY4GC3Y.jpg 265w)
Cómo comprar y vender centenarios de oro y onzas de plata el 8 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/URUIS6TF7JBNFDD2DJ2RFGB5JI.jpg 265w)
Billete de 50 pesos del ajolote: así puedes ahorrar hasta 18 mil pesos en un año, según la Profeco
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IGCGF7FJN5DQBC5SZG2JI4Y6KU.jpg 265w)