
Después de la mediatización que alcanzó el caso de la nadadora transexual Lia Thomas y las polémicas por su rendimiento, la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA) ha decidido cambiar inmediatamente su política con respecto a los atletas transgénero, según anunció este miércoles. El organismo ha adoptado un modelo similar al de los comités olímpicos estadounidenses e internacionales.
A partir de ahora, el organismo rector nacional de cada deporte en particular será responsable de determinar la participación de atletas transgénero. Si un deporte no tiene un organismo rector nacional, se promulgará la política de la federación internacional, informó Sports Illustrated.
Los atletas transgénero deberán documentar los niveles de testosterona específicos del deporte cuatro semanas antes de las selecciones del campeonato de su disciplina. Para la temporada académica 2022/23, la fecha límite será al inicio de la campaña de cada deporte, con una segunda documentación seis meses después de la primera.

“Somos firmes en nuestro apoyo a los estudiantes atletas transgénero y en el fomento de la equidad en los deportes universitarios”, comentó John DeGioia, presidente de la Universidad de Georgetown y presidente de la Junta de la NCAA, en un comunicado que anuncia el cambio.
“Es importante que las escuelas, conferencias y atletas universitarios miembros de la NCAA compitan en un entorno inclusivo, justo, seguro y respetuoso y puedan avanzar con una comprensión clara de la nueva política”, agregó DeGioia.
La Junta de Gobernadores del organismo que regula el deporte universitario votó para aprobar la nueva política, ya que “preserva la oportunidad para los estudiantes-atletas transgénero mientras equilibra la equidad, la inclusión y la seguridad para todos los que compiten”, según el informe.
Mark Emmert, máximo dirigente de la NCAA, emitió un comunicado diciendo que la nueva política acerca los deportes universitarios a los estándares olímpicos. “Aproximadamente el 80% de los atletas olímpicos de EEUU son atletas universitarios actuales o anteriores. Esta alineación de políticas brinda consistencia y fortalece aún más la relación entre los deportes universitarios y los Juegos Olímpicos”, dijo Emmert.

Las reglas de la NCAA se convirtieron en el centro de atención debido a la aparición de Lia Thomas de la Universidad de Pensilvania. Thomas, de 22 años, compitió durante tres años en los torneos masculinos. En 2019, cambió de sexo y comenzó a romper récords de la Ivy League con récords nacionales en la mira.
Su éxito este año provocó críticas por permitir que las mujeres transgénero compitieran contra las mujeres biológicas. Muchos padres de la UPenn alzaron la voz en contra de la NCAA y sus reglas, lo que evidentemente ha llevado a hacer modificaciones, dándole un enfoque de participación particular para cada deporte.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Fucking Putin”, la cerveza española que protesta contra la invasión rusa

“Seguro que vamos a ganar seis de seis”: Mario Delgado sobre las próximas elecciones de este 2022

Más del 8% creció la economía colombiana en el primer trimestre: estos son los sectores con el mejor comportamiento

El metaverso podría contribuir un 2,8 % al PIB global en su primera década

Las revelaciones de Otoniel: desmovilización del EPL fue un montaje entre Carlos Castaño y el comandante de la Brigada XX del Ejército
