Liberan a tres personas que estaban en poder de las disidencias de las FARC

Los secuestrados, en poder de la “Segunda Marquetalia”, fueron entregados en una operación humanitaria liderada por la Defensoría del Pueblo que tuvo lugar en zona rural de Nariño

Compartir
Compartir articulo
El CICR informó que los liberados estaban en buenas condiciones de salud y tras la liberación fueron traslados para reunirse con sus seres queridos.
El CICR informó que los liberados estaban en buenas condiciones de salud y tras la liberación fueron traslados para reunirse con sus seres queridos.

En las últimas horas, la Defensoría del Pueblo informó que junto a la Personería Municipal de Tumaco, la Iglesia Católica y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) llegaron hasta la zona del resguardo indígena Inda Zabaleta en el sector rural del municipio para adelantar una misión humanitaria que permitió la liberación de tres personas que estaban en poder de disidencias de las FARC.

Así lo expresó el defensor del Pueblo, Carlo Camargo: “Nuestros funcionarios llegaron hasta la zona rural del municipio de Tumaco para facilitar el regreso de las tres personas que estaban en poder de este grupo armado ilegal desde el 9 de noviembre, en el marco de combates en la zona”.

Los secuestrados, que estaban en poder de la “Segunda Marquetalia”, la disidencia que lidera alias Iván Márquez, fueron entregados en una operación humanitaria que tuvo lugar en zona rural de Nariño.

Tras la liberación de las tres personas, la misión humanitaria realizó una verificación de las condiciones de salud de los liberados, para su posterior traslado a un punto de encuentro con sus familias, y también ofreció y explicó cuál sería la ruta a la que ellos podrían eventualmente acceder, de acuerdo con el marco normativo.

“Desde la Defensoría del Pueblo seguiremos disponiendo de nuestros canales humanitarios y nuestra capacidad institucional en el territorio para facilitar el retorno seguro de todas las personas que se encuentran en poder de grupos armados ilegales, para que puedan volver a estar con sus familias lo más pronto posible”, agregó Carlos Camargo.

Le puede interesar: Negociaciones con el ELN no significa que la Fuerza Pública haya ‘bajado la guardia’: ministro de Defensa

Así mismo, el funcionario reiteró el llamado a los grupos armados ilegales a que sigan en el camino de dar muestras de paz y voluntad de no continuar con las confrontaciones armadas, a que se concrete el cese al fuego unilateral para no seguir poniendo a la población civil en riesgo y para dejar en libertad a todas las personas que se encuentran en su poder.

“Se requieren gestos que permitan el avance de los diálogos para la consolidación de la paz que viene proponiendo el Gobierno Nacional”, puntualizó el Defensor del Pueblo.

Por su parte, el CICR informó que los liberados estaban en buenas condiciones de salud y tras la liberación, fueron traslados para reunirse con sus seres queridos.

“El rol que cumplimos en las liberaciones es estrictamente humanitario. En razón a ello en este tipo de situaciones compartimos solo la información indispensable para preservar la integridad y la seguridad de las personas liberadas y para corresponder a la confidencialidad con la que trabajamos”, explicó Michele Arisi, jefe de la oficina del CICR en Pasto.

Le puede interesar: Masacre en Puerto Asís, Putumayo, dejó cuatro muertos y tres heridos

El jefe de la oficina del CICR dijo que el organismo no se pronuncia “de manera pública sobre las razones o circunstancias en las que pudo darse la privación de libertad de las personas. En lo que va corrido del año, 54 personas han sido entregadas por diversos actores armados al CICR.

“En ese contexto, intervenimos en esta liberación como intermediario neutral para facilitar que las personas capturadas a raíz de los conflictos armados se reencuentren con sus familias”, agregó Arisi.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

En diálogo con Infobae, Candice Welsch, representante de la Oficina contra la Droga y el Delito para la región Andina y el Cono Sur, se refirió también a otros desafíos como la corrupción y el aumento de la producción de drogas sintéticas
La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción

La medida cumple un año cuestionada por serias violaciones a los derechos humanos y por la veracidad de las cifras que el presidente Nayib Bukele vende para justificarlo
Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción

Imágenes satelitales tomadas por expertos de EEUU detectaron altos niveles de actividad en un complejo nuclear de Corea del Norte

Un informe del grupo 38 North, con sede en Washington, reveló que el reactor experimental de agua ligera en las instalaciones de Yongbyon estaba “cerca de completarse” y podría estar operativo próximamente
Imágenes satelitales tomadas por expertos de EEUU detectaron altos niveles de actividad en un complejo nuclear de Corea del Norte

5 lecturas para disfrutar en familia, a propósito del Día Internacional del libro Infantil y Juvenil

El 2 de abril de cada año los libros infantiles y juveniles protagonizan su propia celebración
5 lecturas para disfrutar en familia, a propósito del Día Internacional del libro Infantil y Juvenil

Ecuador declaró estado de excepción en zonas azotadas por el narcotráfico y autorizó el porte de armas para defensa personal

El presidente Guillermo Lasso anunció que la medida incluye un toque de queda desde la 1:00 am hasta las 5:00 am a fin de “resolver los problemas de raíz”, y entrará en vigor a partir de este domingo 2 de abril
Ecuador declaró estado de excepción en zonas azotadas por el narcotráfico y autorizó el porte de armas para defensa personal
MÁS NOTICIAS