
Actualmente, en el país más de 16 millones de tarjetas de crédito se encuentran a disposición de ciudadanos que acumulan, según datos de resaltados por la Superintendencia Financiera de Colombia, una deuda aproximada de 37 billones de pesos.

Además, más de dos millones de plásticos se encuentran bloqueados temporalmente, entre algunas razones, por moras que superan los 60 a 90 días. Sin embargo, lo más preocupante es el saldo de la cartera castigada, una deuda que difícilmente recuperarán las entidades financieras por concepto del incumplimiento en el pago de tarjetas de crédito, que asciende a 242.710 millones de pesos.
Estas cifras en rojo demuestran que las deudas de este plástico se convirtieron en un dolor de cabeza para los usuarios recurrentes, que genera cada día un ahogo más al bolsillo, limitando el uso libre del dinero remunerado por jornadas laborales.
Para explica esta situación se debe tener en cuenta la tasa de usura del 36,92 % E.A (la más alta desde 2007) y otros factores económicos como las elevadas tasas de interés que estableció el Banco de la República a 11 % (el nivel más alto en 21 años), una inflación del 12,22 % en octubre, que incrementó en cifras récord el costo de vida y a la volatilidad de la moneda que causa nerviosismo económico a raíz de un dólar que fluctúa en valores cercanos a los $5.000.
Así pues, ante esta crisis coyuntural analistas económicos coinciden en que es un buen momento para hacer una evaluación de la situación financiera personal, analizar y conocer las deudas que se tienen; revisar cuáles de estas, sobre todo las de las tarjetas de crédito, se pueden unificar con el fin de prepararse ante una eventual recesión el próximo año.

Le puede interesar: Avianca renunciaría a operación de algunas rutas para obtener aval de Aerocivil e integrarse con Viva
Con el fin de cumplir este propósito la Fintech Creditop, mejor conocida como el Trivago de los créditos en Colombia, dio a conocer un salvavidas para que más de un (1) millón de personas que actualmente tienen deudas vigentes de tarjetas de crédito, que no han sido reportadas ante las centrales de riesgo, puedan recibir una asesoría y acompañamiento gratuito y 100 % virtual.
Cabe resaltar que esta iniciativa permitirá a los interesados obtener un crédito de libre inversión con las mejores condiciones del mercado financiero en términos de tasas de interés y cuota mensual, con el fin de que puedan unificar estas deudas en una sola.
Por su parte, Daniel Garzón, CEO de la compañía, comentó que hoy las tasas de interés más bajas del mercado para las tarjetas de crédito oscilan entre 2,01 y 2,65 % mes vencido (M.V); mientras que las de un préstamo de libre inversión, en promedio, se encuentran en 1,39 %, “lo cual generaría un ahorro muy significativo para el bolsillo y las finanzas personales en tiempos de crisis”.
En lo que se refiere en el beneficio de este salvavidas, la compañía ha resaltado que por medio de un novedoso software que cuenta con un robusto y certero algoritmo de comparación bancaria, la plataforma de Creditop determinará cuál es la mejor opción de crédito de libre inversión para cada persona de acuerdo a su perfil financiero.
Las personas interesadas solo deberán ingresar al siguiente enlace: https://creditop.com/, simular el crédito que necesitan y hacer clic en la opción solicitar. Posteriormente, si el perfil y la solicitud son viables, se continúa con el proceso de obtención del crédito de manera personalizada vía WhatsApp para validar en qué entidades financieras puede ser aprobada la solicitud y entre estas, cuáles ofrecen las condiciones más favorables según las condiciones del bolsillo.

Le puede interesar: Esta es la multa a la que se arriesgan quienes extraigan o comercialicen musgo en diciembre
Por otra parte, la Fintech, a través de su rastreador de créditos, que es gratuito y abierto al público, identificará el momento preciso en el que usuario podrá solicitar su crédito con la seguridad de que se lo puedan aprobar.
“Integra un robusto manejo de bases de datos, pues requiere validación continua y en tiempo real de más de 120 variables de cada persona, entre ellas: ingresos mensuales, evolución de su situación laboral, tipo de contrato, capacidad de endeudamiento, comportamiento de pago, hábitos de consumo, tendencias de apalancamiento y score crediticio”, añadió Garzón.
Esta herramienta, la cual maneja información de todos los bancos, cooperativas y financieras del país permitirá a la persona saber el momento ideal para solicitar un crédito y con eso no perder tiempo, ni expectativas tramitando un préstamo, que por alguna razón seguramente podría ser negado si se llega a tramitar en el momento equivocado.
Este es el top cinco de bancos que acumulan mayor deudas de tarjetas de crédito
1. Bancolombia: 46.536 millones de pesos
2. Tuya: 36.967 millones de pesos
3. Davivienda: 32.230 millones de pesos
4. Colpatria: 29.839 millones de pesos
5. Banco de Bogotá: 23.035 millones de pesos
SEGUIR LEYENDO:
Más leidas América
Quién fue “El Chueco”, cabecilla de “Gente Nueva” a quien se le atribuye el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua

Las contradictorias declaraciones de Jhon Teherán tras perder por KO con Maravilla Martínez: denunció un arreglo de la pelea y luego se desdijo

Carlos Acevedo se dijo motivado por competir en la selección con Ochoa

La ministra de Salud tiene 10 días para responder sentencia de la Corte Constitucional sobre el derecho de la población LGBT+ a donar sangre

Así respondió el presidente Petro la petición de las altas cortes de crear 84 juzgados nuevos
