
Una nueva reforma podría sumarse a las ya propuestas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro: durante este jueves 6 de octubre se conoció que desde el Pacto Histórico se está preparando un borrador que plantea modificaciones a la ley de medios (1978 de 2019) por la cual “se moderniza el Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC, se distribuyen competencias, se crea un Regulador Único y se dictan otras disposiciones” con el fin de democratizar los “gastos de divulgación y de publicidad de la gestión pública”.

Pero si bien es apenas un borrador, ya hay seis artículos que formarían parte del proyecto de ley que, de momento, no tiene ponentes definidos. Estos hacen mención a una regulación hacia los medios de comunicación en el país, especialmente aquellos considerados como ‘alternativos’ y comunitarios.
De hecho, el artículo 30 de esta propuesta determina que, en caso de aprobarse y entrar en vigencia, “toda entidad territorial procederá al diseño y ejecución de un proyecto de democratización de los gastos de divulgación y de publicidad de la gestión pública, aplicando el 33.3 % de los planes de medios y publicidad a favor de los medios comunitarios y alternativos” abarcando medios TIC, radio, prensa y televisión.
Sobre este proyecto, el senador Robert Daza del Polo Democrático Alternativo explicó que, lejos de generar polémica, el objetivo de fondo es que haya una repartición justa de los recursos en beneficio de los medios comunitarios, territoriales y alternativos. “No estamos tratando de controlar el ejercicio de la comunicación”, aseguró en declaraciones recogidas por La W.
Le puede interesar: Usted gana más de 10 millones de pesos: estos son los impuestos que tendría que pagar si se aprueba la reforma tributaria
Asimismo, detalló ante el medio citado que con esta iniciativa se busca que haya mayor acceso de estos medios locales a financiación por parte del Estado y a regulaciones “porque cuando empiezan a trabajar hay unas regulaciones en las veredas que no les permite”.
Sin embargo, el punto dos del artículo 35 de la Ley 1978 de 2019 —Funciones del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones— establece que se deben financiar planes, proyectos y programas “para promover prioritariamente el acceso universal a servicios TIC comunitarios en zonas rurales y urbanas, que priorice la población pobre y vulnerable”.
Por su parte, el borrador de la reforma estipula que los recursos para el apoyo de esos medios serán aportados a partir de “los gastos de divulgación y publicidad de los entes territoriales” y en ese sentido, el Pacto Histórico plantea que haya una redistribución del espectro electromagnético para que los medios comunitarios y regionales tengan el 33.3 % de las frecuencias existentes en el país y que actualmente están, en su mayoría, en manos de varios gigantes de la prensa.
También, el artículo 39 de ese borrador propone un “fortalecimiento de las empresas estatales” que, de aprobarse dicho proyecto de ley, el Estado se encargará de crear un Plan de Fortalecimiento de compañías públicas de telecomunicaciones y los componentes de las municipales. Concretamente, pide que haya una protección “del patrimonio de las Empresas Públicas de Cali EMCALI, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB Sa Esp” y la recompra de acciones de UNE.
La proposición también tocaría a los privados, pues le apuesta a que plataformas como DirecTv, Netflix o Amazon Prime paguen un impuesto del 10 % sobre sus ganancias mensuales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

Armando Benedetti y Laura Sarabia, se filtran audios de discusión: “Tú no querías que apoyáramos a Petro”

En la administración de Diego Molano como ministro de Defensa se cometieron varios ‘falsos positivos judiciales’ para mostrar resultados

Con puestos de votación vacíos se adelantaron consultas interpartidistas en Bogotá y municipios de Cundinamarca y Boyacá

Así puede hacer el proceso de registro de bicicletas en Bogotá

Fuerza Pública recibió hostigamientos en medio de la celebración del día del Campesino en el Catatumbo

La historia detrás del personaje de Laisa Reyes, un actor estaba dispuesto a operarse para ponerse senos

Gustavo Bolívar reveló cuando decidirá si será o no candidato a la alcaldía de Bogotá: “No tengo más plazo para decidir”

Tulio Gómez no escondió su decepción por la eliminación del América: “Hemos fallado”

“Este gobierno no es un mar de catástrofes, por el contrario”: Iván Cepeda defendió al Gobierno Petro y envió mensaje de calma

Hombre de 79 años fue asesinado con un arma blanca en su vivienda en Medellín

Centro Democrático le respondió al presidente Gustavo Petro: “Han logrado meter al país en un culebrón”

Pese a inflación, empresas no paran de comercializar leche y esperan ventas millonarias al cierre del 2023

Haga cuentas: esto le cuesta pagar el Soat y la revisión técnico-mécanica

El influenciador Camilo Triana tiene un nuevo amor tras superar a JuanDa: “Estoy muy tragado”

¿Qué ver en Disney+ Colombia? Estas son las películas en tendencia

Con gol de Dorlan Pabón, Nacional venció a Águilas Doradas y sueña con la final

Aura Cristina Geithner sobre su presente: “La juventud es una cuestión de actitud”

Murió niña que fue alcanzada por un rayo en playa de Puerto Colombia, Atlántico

Vendedora ambulante denunció que ha pagado arriendo de un andén por más de siete años
