Humberto de la Calle advirtió que proyecto para eliminar el cuestionado Consejo Nacional Electoral “se va a morir”

De acuerdo con el congresista expulsado del Verde Oxígeno, quedan 10 días para que su iniciativa ‘vea la luz’ en el Congreso de la República

Compartir
Compartir articulo
En la foto senador Humberto de la Calle. Foto: (Prensa Senado).
En la foto senador Humberto de la Calle. Foto: (Prensa Senado).

En su primer mes como senador de la República, Humberto de la Calle radicó un proyecto de Acto Legislativo con el que busca eliminar el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil. Sin embargo, en las últimas horas, el congresista independiente anunció que este podría hundirse por falta de cooperación en el Congreso.

Con esta iniciativa, el exmilitante del partido Verde Oxígeno buscaba despolitizar las dos grandes autoridades electorras en Colombia. Para ello, mediante una ambiciosa reforma política, se garantizaría la independencia en los órganos que controlan los comicios en el país.

Para ello, el exjefe negociador con las Farc proponía la creación de de un Consejo Electoral Colombiano, que garantizaría la “organización, ejecución y declaración de las elecciones y del control y vigilancia de los partidos políticos”.

Agosto 30 de 2022. Congreso en pleno elige nueve magistrados que harán parte del Consejo Nacional Electoral - CNE. (Colprensa - Camila Díaz)
Agosto 30 de 2022. Congreso en pleno elige nueve magistrados que harán parte del Consejo Nacional Electoral - CNE. (Colprensa - Camila Díaz)

Además, de la Calle también sugería la creación de una Corte Electoral “que busca actuar como última instancia de las controversias electorales, unificar las decisiones y garantizar un conocimiento técnico de los funcionarios que se encargan de resolver las controversias electorales”.

Aunque esa iniciativa fue bien recibida por varios sectores de la opinión pública, en las últimas horas el senador advirtió que por falta de apoyo en el Legislativo su iniciativa podría hundirse. Es más, denuncia que quedan 10 días para que su proyecto vea la luz antes de que, igual que otros, no salga adelante.

“El problema es de urgencia, esta es una reforma constitucional, en estos días si no se impulsa rápidamente su aprobación se va a morir como se mueren muchas cosas en el Congreso, simplemente dejando pasar el tiempo. Yo sí quiero hacer un llamado, tanto al Gobierno como al Congreso, esto es realmente urgente”, señaló Humberto de la Calle en diálogo con la emisora W Radio.
En la imagen, el registrador nacional de Colombia, Alexander Vega. Foto: Registraduría Nacional
En la imagen, el registrador nacional de Colombia, Alexander Vega. Foto: Registraduría Nacional

Incluso, aunque el proyecto tiene el espaldarazo de varios sectores alternativos del Congreso, así como de la Misión de Observación Electoral (MOE) y del Centro Carter, tal parece que la idea del también exvicepresidente de la República terminará quedando en el olvido.

En su entrevista con la cadena radial, De la Calle asegura que, dentro de las iniciatias planteadas en su proyecto, estaba mover la sección quinta del Consejo de Estado para que la corte que busca crear no tenga tantos magistrados y así se contribuya con la austeridad del Estado. “Garantizamos especialidad en lo judicial”, dijo de la Calle a W Radio.

Esta iniciativa, que necesitaría alcanzar ocho debates antes del 20 de junio de 2023 y que establece una modificación a nueve artículos de la Constitución y adición de dos más, representaría una reforma al CNE y la Registraduría General, debido a las múltiples irregularidades que se evidenciaron durante las últimas elecciones.

“Las recientes elecciones evidenciaron la preocupación de la ciudadanía por temas asociados a la estructura del sistema político. Entre los temas están: el enorme poder del registrador nacional del Estado Civil y la casi ausencia total de control; la participación y la falta de imparcialidad del Consejo Nacional Electoral (CNE); la dispersión normativa, la duplicidad de funciones y el choque entre la jurisdicción contenciosa y el CNE”, señala el proyecto.

Humberto de la Calle sostuvo que el debate por un supuesto fraude en el conteo de votos hace parte de "los estragos de la polarización". Foto: Colprensa - Álvaro Tavera
Humberto de la Calle sostuvo que el debate por un supuesto fraude en el conteo de votos hace parte de "los estragos de la polarización". Foto: Colprensa - Álvaro Tavera

El acto legislativo señala que los candidatos para conformar el CNE son postulados y seleccionados por parte de los partidos que tienen representación en el Congreso, lo que ha generado incidencia por parte de las colectividades y una desconfianza en las decisiones de este órgano electoral, al tiempo que, a pesar de su naturaleza administrativa, termina cumpliendo funciones judiciales “como aquellas asocia con resolver las controversias que surgen entre actores en el proceso electoral”.

“Con el fin de evitar el choque de competencias entre el CNE y la jurisdicción contencioso administrativa, la incertidumbre jurídica que esto genera; y con el fin de garantizar que los actos electorales sean investigados, juzgados y resueltos de manera oportuna, este proyecto de Acto Legislativo busca crear una Corte Electoral como máxima instancia de toma de decisiones en la materia”, indicó el senador en el documento.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

Hallaron fusiles que se habían perdido en un batallón de infantería en el Meta

En medio de un operativo conjunto entre la Policía y el Ejército, fueron ubicadas las armas
Hallaron fusiles que se habían perdido en un batallón de infantería en el Meta

Centro Democrático dividido: aún no se sabe qué candidato apoyarán para la gobernación de Cundinamarca

Jorge Emilio Rey y Nancy Patricia Gutiérrez son los aspirantes más fuertes para quedarse con el respaldo del partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe
Centro Democrático dividido: aún no se sabe qué candidato apoyarán para la gobernación de Cundinamarca

La propuesta de Antonio Casale que estalló las redes: “impedir” la convocatoria de jugadores a la Selección cuando estén en instancias definitivas con sus clubes

“Sus jefes no deberían permitirlo”, sentenció el periodista en un trino que causó gran polémica
La propuesta de Antonio Casale que estalló las redes: “impedir” la convocatoria de jugadores a la Selección cuando estén en instancias definitivas con sus clubes

Menores de edad fueron descubiertos con drogas y armas en “chiquiteca” al sur de Bogotá

Las autoridades sorprendieron a más de 100 menores de edad en una fiesta clandestina
Menores de edad fueron descubiertos con drogas y armas en “chiquiteca” al sur de Bogotá

Esta es la rara gallina de piel y huesos negros que se consume en Cundinamarca

Contrario de lo que podría pensarse, sus huevos tiene una coloración distinta
Esta es la rara gallina de piel y huesos negros que se consume en Cundinamarca

Gustavo Petro tendría en veremos el nombramiento de Armando Benedetti como “superministro”: qué tiene que ver Laura Sarabia

El hoy embajador de Colombia ante el régimen venezolano dijo que el jefe de Estado le prometió que reviviría esa dignidad para entregársela: ¿qué fue lo que pasó?
Gustavo Petro tendría en veremos el nombramiento de Armando Benedetti como “superministro”: qué tiene que ver Laura Sarabia

Armando Benedetti en una nueva polémica por viajar sin permiso de la Cancillería

Como embajador de Colombia, el exsenador debía pedir autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores para salir de Venezuela e irse a Estados Unidos para asistir al grado de su hijo
Armando Benedetti en una nueva polémica por viajar sin permiso de la Cancillería

“Tan caro como para tenerlo guardado”: Andrea Tovar desempolvó su vestido de reina

Fue en el año 2019 que la chocoana quedó como Primera Princesa en Miss Universo
“Tan caro como para tenerlo guardado”: Andrea Tovar desempolvó su vestido de reina

Manuel Turizo y Aída Victoria Merlano sorprendieron con visita a la comuna 13 en Medellín

El cantante urbano se prepara para sus presentaciones en Colombia con el “2000 Tour” en la capital de Antioquia y del país
Manuel Turizo y Aída Victoria Merlano sorprendieron con visita a la comuna 13 en Medellín

Estos son los jugadores más importantes de la selección de Italia, próximo rival de Colombia en el Mundial sub-20 de Argentina

El partido de los cuartos de final de la Copa del Mundo se jugará el sábado 3 de junio a las 4:00 de la tarde
Estos son los jugadores más importantes de la selección de Italia, próximo rival de Colombia en el Mundial sub-20 de Argentina

Cuatro multinacionales mineras anunciaron que se van de Colombia

La crisis de orden público y de seguridad que atraviesa el país es la principal causa de la partida de las empresas
Cuatro multinacionales mineras anunciaron que se van de Colombia

Colombia es el tercer país con la crisis humanitaria más desatendida del mundo: solo nos supera Burkina Faso y la República Democrática del Congo

El país entra por primera vez en la lista publicada por el Consejo Noruego de Refugiados (NRC). La insuficiencia de fondos para la atención de problemáticas y el desplazamiento masivo son algunas de las razones
Colombia es el tercer país con la crisis humanitaria más desatendida del mundo: solo nos supera Burkina Faso y la República Democrática del Congo

Cuáles son las consultas electorales por las que se votará este domingo 4 de junio

Un total de 546 candidatos buscarán el aval de sus partidos para las próximas elecciones de los cuales 538 lo harán en las 19 localidades de Bogotá
Cuáles son las consultas electorales por las que se votará este domingo 4 de junio

Fabián Ríos reveló que Yuly Ferreira recibió mensajes de odio tras perder a su bebé: “Casi me pongo a llorar”

Según el actor, fueron varias las mujeres que atacaron a su esposa al enterarse de la noticia
Fabián Ríos reveló que Yuly Ferreira recibió mensajes de odio tras perder a su bebé: “Casi me pongo a llorar”

Imágenes de la emergencia por inundación en el deprimido de la Aguacatala en Medellín

La emergencia fue provocada por la ruptura de una tubería principal, situación que también generó la suspensión del servicio de agua en algunas zonas del Valle de Aburrá
Imágenes de la emergencia por inundación en el deprimido de la Aguacatala en Medellín

Por qué Bogotá eligió a los chinos de Sinovac para crear una fábrica de vacunas en la capital

La farmacéutica Sinovac tendría que responder de presentarse fallas en el proceso productivo
Por qué Bogotá eligió a los chinos de Sinovac para crear una fábrica de vacunas en la capital

Estos son los proyectos de los que nadie habla y se convirtieron en Ley de la República

La modificación del salario de los congresistas, el receso legislativo y la modificación en la edad para aspirar a ser parlamentario fueron algunas de ellas
Estos son los proyectos de los que nadie habla y se convirtieron en Ley de la República

Koral Costa atacó a mujer que estaría detrás de su esposo Ómar Murillo: “Valórese”

Por medio de un mensaje bastante subido de tono, la cantante dio a conocer que quieren quitarle a su esposo
Koral Costa atacó a mujer que estaría detrás de su esposo Ómar Murillo: “Valórese”

Regiotram de Occidente: que pasará con el proyecto luego de que la Anla archivara la solicitud de licencia ambiental

El gobernador de Cundinamarca se mostró indignado por la decisión que afecta el proyecto que ya cuenta una billonaria inversión
Regiotram de Occidente: que pasará con el proyecto luego de que la Anla archivara la solicitud de licencia ambiental

Él es el polémico general acusado de corrupción que el gobierno Petro quiere nombrar en la embajada en Estados Unidos

El militar que fue retirado de su cargo en el 2019 se habría acercado al presidente colombiano durante su campaña política
Él es el polémico general acusado de corrupción que el gobierno Petro quiere nombrar en la embajada en Estados Unidos
MÁS NOTICIAS