100 días del fallo sobre la despenalización del aborto hasta la semana 24: negligencia médica, desinformación y otras barreras en Colombia

Infobae conversó con tres expertas sobre la dificultad de las mujeres en el momento de acceder a una Interrupción Voluntaria del Embarazo -IVE- bajo el sistema de salud actual

Compartir
Compartir articulo
Desinformación, falta de educación sobre la materia y negligencia médica son algunas de las barreras existentes al momento de acceder a un aborto legal y seguro incluso después del fallo de la Corte Constitucional y la despenalización de esta práctica hasta la semana 24.
FOTO: Cortesía (Causa Justa)
Desinformación, falta de educación sobre la materia y negligencia médica son algunas de las barreras existentes al momento de acceder a un aborto legal y seguro incluso después del fallo de la Corte Constitucional y la despenalización de esta práctica hasta la semana 24. FOTO: Cortesía (Causa Justa)

La tarde del 21 de febrero se convirtió en histórica para miles de mujeres del país. En Bogotá, frente a la sede de las Altas Cortes, cientos de pañuelos verdes y morados se agitaban, al mismo tiempo que los cantos de muchas pedían que se les reconociera el derecho a decidir sobre sus cuerpos a través de la despenalización del aborto. Dentro de la Corte Constitucional, había una discusión que terminó en la apretada votación de cinco contra cuatro en favor de la ponencia que pedía despenalizar el delito: después de dilaciones y discusiones aplazadas, se logró hasta la semana 24.

El júbilo se apoderó de las mujeres al conocer la decisión de los magistrados y el conjuez Julio Ossa. La marea verde creció mientras, del otro lado, la indignación fue el principal sentimiento de los colectivos ‘provida’ que, camándulas en mano, esperaban un fallo favorable para ellos.

“La divulgación clara de las opciones disponibles para la mujer gestante durante y después del embarazo” y “la eliminación de cualquier obstáculo para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos que se reconocen en esta sentencia” son algunas de las recomendaciones que hace la Corte en la sentencia C-355 de 2022 para que se cumpla de manera plena. Sin embargo, 100 días después de tomada la decisión, muchas mujeres encuentran trabas para acceder a un aborto por la vía legal y segura.

Infobae Colombia consultó a algunas expertas de organizaciones en favor de la despenalización del aborto, y expusieron que, si bien hay barreras que ya no existen tras el fallo del Tribunal, otras se mantienen tanto en buena parte del sistema de salud como en la academia. Las fallas adrede y las dilaciones son algunos de los impedimentos para el libre acceso de este procedimiento.

Laura Gil, ginecóloga e integrante del movimiento Causa Justa, señaló que una barrera se eliminó tras el fallo de la Corte y tiene que ver con el hecho de que, ahora, las mujeres consultan los mecanismos para acceder a una IVE de manera segura.

Para ella:

“Las mujeres, a través de los noticieros y las redes sociales se han enterado que ahora tienen derecho a pedir un aborto y pienso que esa primera barrera ha permitido que las mujeres acudan a las EPS o a sus servicios de salud a solicitar el aborto cuando lo requieren. Claro, no sin miedo, no sin la expectativa de qué les van a decir, pero por lo menos ya saben que tienen el derecho. Se derrumbó una gran barrera que antes recaía exclusivamente sobre cómo consultar”.

Desconocimiento de la sentencia que despenaliza el aborto hasta la semana 24

De acuerdo con Carolina Triviño, abogada de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, existe un evidente desconocimiento del fallo no solo en sectores de la sociedad, sino en el mismo sistema de salud. “Evidenciamos que hay un desconocimiento de la sentencia C-055 de 2022 y, sobre todo, de su obligatoriedad. Las EPS no reconocen esta obligatoriedad ni la inmediatez en el cumplimiento de la decisión; además hay una desatención en el derecho a la información veraz e imparcial frente la sentencia y esto se traduce a que los prestadores de salud entregan información errónea y distorsionada a las mujeres frente a esta nueva decisión”, indicó la experta.

Dicha traba está ligada a la solicitud de requisitos adicionales e innecesarios y “la limitación de los servicios de salud con fundamento en la edad gestacional, el uso inconstitucional de la objeción de conciencia y la no implementación respectiva de este marco legal”.

“Por ejemplo, una mujer nos manifestó que cuando le estaba solicitando el procedimiento y la activación de la ruta para la IVE al médico general, dijo que eso no lo va a hacer ningún médico porque ‘esa ley la van a tumbar’”, explicó Triviño, reafirmando que aún hay prejuicios sobre las mujeres que deciden hacer un aborto por la vía legal.

La posición personal de muchos médicos: otra de las barreras

Para Gil, esta es otra piedra en el zapato que encuentran varias mujeres dispuestas a realizar una Interrupción Voluntaria del Embarazo dentro del sistema de salud. “La posición personal de los operadores del sistema de salud, no solamente la de los médicos sino también de enfermería o de otras profesiones, por ejemplo psicología. Esa posición que va en contra de sus principios y valores tiene una figura legal y se llama objeción de conciencia”, dijo, y aclaró que, si bien la objeción de conciencia es un derecho, no hay por qué juzgar a la paciente y menos brindarle información errónea sobre el procedimiento y la jurisprudencia.

¿Realmente es objeción de conciencia? Según Viviana Bohórquez, abogada y coordinadora de la fundación Jacarandas, a otras organizaciones “les falta tierra” pues la objeción de conciencia “es muy teórica” y no hay casos reales de que los médicos apelen a este recurso de manera directa y sensata.

“Yo trabajé también como investigadora, hice mi tesis de doctorado en los hospitales del sur de Bogotá y -allá- los médicos lo que hacen es dilatar y dejan a las mujeres hospitalizadas por varios días hasta que la atienda otro médico. Tienen desidia, no les responden y las mujeres se cansan y no vuelven (...) pero así como objeción de conciencia, no. Eso solo pasa en los libros. No me parece que la objeción de conciencia sea una limitante”.

La también doctora en derecho explicó que pese a no haber objeciones de conciencia dentro del sistema de salud, lo que sí hay son “médicos que no quieren ser catalogados como objetores, pero no lo quieren decir. La objeción de conciencia la hacen con negación y dilación, pero gente honesta que le diga a uno ‘mira, estoy en contra del aborto, no te puedo atender’, no la hay, no he recibido ningún caso”.

Desinformación en el sistema de salud

Las tres expertas concuerdan en que hay una evidente falta de información de los profesionales de la salud a la hora de acceder a una IVE. Viviana Bohórquez afirmó que “muchas mujeres no saben que el aborto es legal, libre y está en el sistema de salud hasta la semana 24; entonces hay muchos casos en los que llegan al colectivo buscando esa información”. También, aconsejó que debe haber “un cambio de paradigma” centrado en la decisión de la mujer y no la del médico.

“La inacción del ministerio de Salud es absurda, la tibia acción de las secretarías de Salud en Colombia es absurda al igual que las de las EPS e IPS. Parece que no les interesa que las mujeres conozcan sus derechos. Nos falta tener conversaciones sobre esto. Nadie en Colombia cuenta que aborta, entonces, como no se mencionan esas experiencias, la gente secretea mucho el tema y yo creo que para superar eso nos faltan como 10 años. Tiene que cambiar el Estado y también la sociedad”, apuntó.

Laura Gil, por su parte, advirtió que no solo se necesita informar mejor a la ciudadanía sobre las decisiones legales y los derechos de las mujeres en temas sexuales y reproductivos, sino que también hay que ahondar en la academia: “Necesitamos que las y los médicos, así como todo el personal de salud, esté capacitado y entienda no solo cómo se hace el aborto, sino también tiene que haber una formación sobre qué es la objeción de conciencia y cómo ejercerla”.

También fue clara al decir que debe haber “una formación con enfoque de género, así como una conciencia de que los estudiantes de ciencias de la salud tienen que salir con esos conocimientos claros, pero estamos en universidades donde ni siquiera se enseña la anticoncepción porque están en contra de eso”.

Finalmente, Carolina Triviño hizo un llamado no solo a que se respeten las decisiones de la Corte Constitucional, sino también a que se respeten los derechos de las mujeres: “Es a que vean que hoy tenemos una sentencia histórica, una ampliación de los derechos que nos permiten acceder a la interrupción voluntaria del embarazo con menos barreras, y esperamos que las que hay se vayan desmontando”, a pesar de que la cobertura de salud en los territorios es mínima, siendo esta otra brecha para la realización de las IVE seguras para ellas.

SEGUIR LEYENDO: