
La violencia en Colombia se ha exacerbado de forma significativa y la seguridad en las ciudades no es la diferencia, en el 2021 los robos y homicidios se posicionaron como una de las problemáticas de mayor preocupación para las autoridades.

Una de las ciudades más afectadas fue Barranquilla. De acuerdo con las cifras que la Policía Metropolitana dio a final del 2021, en la capital del Atlántico se registraron 365 homicidios durante ese año, es decir que, presentó un aumento del 29% en homicidios, en comparación con las cifras del 2020. Además, mencionó que 362 casos del total de las personas que fueron víctimas de homicidio en Barranquilla y los municipios aledaños, registraban antecedentes judiciales.
A lo anterior se le suma que serían 17 los homicidios que se reportado en lo corrido de enero, sin incluir al menos dos casos que no se han establecido y que presuntamente obedecerían a fallecimientos por inmersión.
En Barranquilla se han evidenciado 11 de estos casos, incluyendo un feminicidio y por lo menos 5 que se relacionan con ataques de sicarios, números que duplican los reportados del 2021 en el mismo periodo, dónde se denunciaron 5 muertes violentas.
El diario regional El Heraldo habló con un investigador de la institución y este le comentó que una de las causas que explican dicho aumento están relacionadas con el surgimiento de grupos armados y competencia de bandas criminales.
En este sentido, es importante mencionar que en el departamento del Atlántico actualmente reina la presencia de tres grupos con estas características: ‘Los Costeños’, ‘Los Rastrojo y ‘Los Papalópez’. Sin embargo, las autoridades pudieron encontrar que tanto la segunda como la tercera tienen un acuerdo para acabar con ‘Los Costeños’; y de esta forma repartirse estratégicamente el territorio.
Otra situación que ha perjudicado la seguridad es que dentro de la organización ‘Los Costeños’ ahora existe una división, pues como lo menciona el medio local: “los dos cabecillas ‘Costeños’ tienen un desacuerdo por la adhesión a un nuevo actor criminal, que en un pasado fue uno de sus más fuertes adversarios”. Ese sería ‘el Gordo 40′.
“Muchos están en contra de que ‘el Gordo 40′ ahora haga parte de la banda. Aparentemente la discrepancia entre la gente de Jorge Eliécer Díaz Collazos (Castor) y la de Digno José Palomino Rodríguez, recluidos en Venezuela, es por el respaldo que ahora tiene el ex jefe de ‘los 40 Negritos”, apuntó el investigador.
Estas dos razones serían las que demostrarían que a diferencia de ciudades como Bogotá, donde el homicidio esta relacionado con el robo, en la capital del Atlántico y sus alrededores el asesinato de la mayoría de personas que se esta registrando actualmente, esta directamente relacionada con los grupos delictivos, su disputa por territorio, dominio y ajuste de cuentas.
Percepción de inseguridad
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el año pasado los resultados de su última encuesta de seguridad ciudadana en la que se hizo un comparativo de la tasa de delitos que han padecido los habitantes del país entre el 2018 y el 2020, y contó también con un apartado sobre la percepción de inseguridad en el 2021.
De acuerdo con esta donde fueron consultadas 129.929 personas, con edades de 15 años en adelante, entre junio y agosto de 2021, en 42.232 hogares. Bogotá es la ciudad peor librada, ya que el 77,8 por ciento de los consultados señaló que se sentía inseguro; le siguió Cúcuta con un 73,5 por ciento, Cartagena con un 72,2 por ciento y Pasto con un 71,6 por ciento.
Mejor libradas, pero con un alto porcentaje de percepción de inseguridad, están Cali con un 68,4 por ciento, Bucaramanga con un 64,6 por ciento, Villavicencio con un 49,2 por ciento, Barranquilla con un 41,6 e Ibagué con un 36,9 por ciento.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Aunque aumentó la fractura de roca al interior del volcán Nevado del Ruiz, se mantiene la alerta naranja

Se han registrado 117 acciones violentas en el marco del cese al fuego del Gobierno Nacional: Defensoría del Pueblo

Rescataron a tres pescadores en aguas del mar Caribe; llevaban 36 horas desaparecidos

Nuevo caso de maltrato animal en Cali: una mujer golpeó a una perrita con un palo

Juan Pablo Vargas dejará a Millonarios: estos son los partidos que jugará antes de unirse a Costa Rica

Armando Benedetti presentó su renuncia como embajador en Venezuela

Murió Liliana Carrillo, la exesposa y musa de Omar Geles

Alina Lozano y Jim Velásquez aceptaron que tienen problemas para definir la fecha del matrimonio

Liga BetPlay: así quedó la tabla de posiciones tras la polémica fecha de los cuadrangulares del fútbol colombiano

Gustavo Petro se quedó sin jefe de Gabinete y sin uno de sus principales escuderos: la acusación contra una niñera que se convirtió en el mayor escándalo del Gobierno

Nevado del Ruiz: detectaron deformación en el terreno y material muy caliente cerca a la superficie

Laura Sarabia: quién es y por qué puso en jaque al gobierno de Gustavo Petro

Fiscalía acusará de homicidio a 25 militares por la masacre de 11 personas en un bazar campesino en Putumayo

Polo Polo invitó a los organismos internacionales a poner sus ojos en Colombia por escándalo de las chuzadas: “Esto es inaceptable”
Precio de la gasolina en Colombia subirá $600 en junio, confirmó la ministra Irene Vélez

Clara López se diculpó por llamar “sirvienta” a empleada de Laura Sarabia y aclaró si es clasista

Gustavo Petro se refirió al escándalo de las chuzadas y aprovechó para arremeter otra vez contra el fiscal Barbosa: “Ese funcionario, que investigue bien”

Para evitarse polémicas, la Dimayor eligió a Wilmar Roldán como juez central del próximo Millonarios vs. América

Laura Sarabia se despidió del gobierno de Gustavo Petro: “Voy a rendir todas las explicaciones necesarias”

Juan Daniel Oviedo sería el alcalde de Bogotá si las elecciones fueran ahora, asegura encuesta de Invamer
