
La defensa del barranquillero Álex Saab logró aplazar el inicio del juicio en la Corte del Distrito Sur de la Florida con la misma estrategia que el gobierno de Venezuela intentó evadir su captura y extradición en Cabo Verde: apelando a la inmunidad diplomática.

El próximo 3 de enero de 2022 debía iniciar el juicio contra Saab en Estados Unidos, pero esa fecha se aplazó luego de que en la audiencia de estatus realizada este 6 de diciembre, se definiera que había que esperar la respuesta a una apelación.
Según informó la agencia EFE, Robert Scola, juez del caso, tomó esa decisión tras un acuerdo con la defensa de Saab y los fiscales, al considerar que la fecha del 3 de enero no ofrecía un plazo “realista” para desarrollar la instancia, según documentos judiciales.
La defensa, de acuerdo con CNN y el diario El Tiempo, presentó una apelación para que se le reconozca a Saab su estatus diplomático. Además, sostienen que la Corte 11 del Distrito Sur de la Florida no podía solicitar la extradición debido a la inmunidad de su cargo en Venezuela, que según el régimen fue nombrado por el gobierno como enviado especial para comprar insumos y posteriormente nombrado Representante Permanente Alterno de Venezuela en la Unión Africana.
En ese sentido, se citó una nueva audiencia de estatus para el próximo 7 de enero, en la que se espera resolver la apelación y definir cuál es la condición de Saab. La Fiscalía pide que se niegue la solicitud. Cabe recordar que esos mismos argumentos no impidieron que el barranquillero fuera capturado en Cabo Verde el 12 de junio de 2020 y extraditado a Estados Unidos.
La defensa también ha sostenido que no se han podido reunir con Saab desde que fue extraditado por lo que no podrían preparar la audiencia. Pero según el diario El Tiempo, la estrategia de los abogados es posponer el juicio hasta mediados de 2022.

El objetivo es recibir asistencia judicial de Ecuador, donde le fue cerrada una investigación por lavado de activos a Saab y su socio Álvaro Pulido. Según el periodista Gerardo Reyes en su libro titulado Álex Saab, en ese país se adelantó una de las investigaciones mejor documentada del modus operandi de los dos contratistas del régimen venezolano, pero que se cerró por decisión de los jueces y con la frustración de los fiscales.
Además, de acuerdo con la agencia AP, la defensa busca también la colaboración de Suiza, para obtener las pruebas de otra investigación por lavado de activos contra Saab que fue cerrada. Así como lo han solicitado en Panamá, Malta, Cabo Verde y Colombia donde estuvo a punto de ser detenido por las autoridades.
Las autoridades estadounidenses han estado apuntando a Saab durante años, creyendo que tiene numerosos secretos sobre cómo Maduro, la familia del dictador y sus principales asesores desviaron millones de dólares en contratos gubernamentales para alimentos y vivienda en medio del hambre generalizada en la rica Venezuela.
En 2019, los fiscales federales en Miami lo acusaron como principal protagonista de un plan de soborno que se embolsó más de USD 350 millones de un proyecto de vivienda para personas de bajos ingresos para el régimen venezolano.
Por ahora, al parecer el empresario continuará firme en negar los cargos imputados por la justicia norteamericana y sin colaborar con la información que posee, pues al parecer era una ficha clave del régimen y tenía relaciones con el más alto poder en Venezuela. Información delicada que el régimen buscaría evitar que se ventile en los estrados norteamericanos, pero que podrían reducir la pena al barranquillero.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Gustavo Bolívar, sobre el escándalo de Laura Sarabia: “Yo creo que se equivocó, no veo mala fe”

Rappi anuncia descuentos de hasta el 50%: condiciones y fechas para acceder a las rebajas

Nayib Bukele lanza una ‘pulla’ a Gustavo Petro tras los audios filtrados de Armando Benedetti

Pico y Placa en Bogotá hoy: qué vehículos descansan este lunes 5 de junio

Video: ELN declara la ‘guerra sin tregua’ a una disidencia de las extintas FARC en zona de frontera con Venezuela

Escándalo sobre la campaña de Petro provocó que hasta la alcaldesa Claudia López coincidiera con Enrique Peñalosa

“Yo no acepto chantajes”: tras la filtración de los audios en contra de su campaña Gustavo Petro le solicitó a Benedetti acudir a la Fiscalía

Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

Presidente Petro causó indignación por su primera reacción ante dudas sobre la financiación de su campaña

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

“Nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos”: los escandalosos audios de Armando Benedetti que tienen nuevamente en crisis al gobierno de Gustavo Petro

En la administración de Diego Molano como ministro de Defensa se cometieron varios ‘falsos positivos judiciales’ para mostrar resultados

Con puestos de votación vacíos se adelantaron consultas interpartidistas en Bogotá y municipios de Cundinamarca y Boyacá

Así puede hacer el proceso de registro de bicicletas en Bogotá

Fuerza Pública recibió hostigamientos en medio de la celebración del día del Campesino en el Catatumbo

La historia detrás del personaje de Laisa Reyes, un actor estaba dispuesto a operarse para ponerse senos

Gustavo Bolívar reveló cuando decidirá si será o no candidato a la alcaldía de Bogotá: “No tengo más plazo para decidir”

Tulio Gómez no escondió su decepción por la eliminación del América: “Hemos fallado”

“Este gobierno no es un mar de catástrofes, por el contrario”: Iván Cepeda defendió al Gobierno Petro y envió mensaje de calma

Hombre de 79 años fue asesinado con un arma blanca en su vivienda en Medellín
