
En las últimas horas se conoció una nueva información sobre la religiosa colombiana Gloria Cecilia Narváez, secuestrada hace cuatro años por integrantes de Al Qaeda en Malí, África. Las nuevas versiones dieron a conocer que la mujer de 57 años se encuentra viviendo en condiciones precarias y que por su mal estado de salud no pudo escapar del lugar.

La información les llegó a las mujeres de la comunidad franciscanas de María Inmaculada, congregación a la que pertenece Narváez, a ellas les comunicaron que un grupo de personas secuestradas por esa misma organización terrorista, y que se encontraban junto a la religiosa, lograron huir del lugar.
Aunque la información no ha sido confirmada por autoridades internacionales, las religiosas colombianas pidieron ayuda a las autoridades colombianas para que confirmen o desmientan esta afirmación.
Señalaron que las personas aprovecharon un momento de descuido para escapar de los secuestradores y que, en medio del intento desesperado por huir, intentaron llevarse con ellos a la monja colombiana, pero debido a su precaria condición de salud, la mujer no pudo escapar con el grupo.
Es por esto que las personas que huyeron del lugar, de quienes no se sabe número ni nacionalidad, se vieron obligados a dejar a Gloria Cecilia con los secuestradores de Al Qaeda.
La información la dio a conocer la hermana superior Aylem Yela Romo en la emisora Blu Radio, donde señaló que lo único que saben es que Narváez sigue con vida, pero en pésimas condiciones de salud.
“No podemos decir nada más, hemos acordado en la congregación que no vamos hablar nada más, solo le pedimos al pueblo colombiano que nos ayude en esta cadena de oración por la salud y la liberación de la hermana Gloria Cecilia”, dijo a la emisora la hermana superior y agregó su petición “al presidente Duque, al gobernador de Nariño y a todos lo que quieran contribuir en el proceso de la liberación de Gloria Cecilia, les suplicamos que nos ayuden y no nos dejen solas en este propósito”.
Gloria Cecilia Narváez hacía parte de un grupo de misioneras, cuatro colombianas y otra de Burkina Faso, en una aldea de Karangasso, ayudando a enfermos y necesitados. El 7 de febrero de 2017, durante la noche, un grupo de hombres armados irrumpió en su campamento buscando dinero.
Las religiosas manifestaron que no recolectaban dinero y ellos preguntaron quién era la líder. Al parecer pretendían secuestrar a otra mujer, pero Cecilia Narváez se ofreció como la principal de la congregación y fue llevada por los extremistas a un lugar desconocido.
Gloria Cecilia es oriunda de Pasto, Nariño, y pertenecía a la Congregación de Franciscanas de María Inmaculada. Se encontraba cerca de Koutiala, a medio kilómetro de la capital de Malí, al momento del secuestro.
El 1 de julio de 2017, el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes reivindicó el secuestro y publicó un video de la religiosa, a quien acusó de falsas acciones de las que desarrollaba en ese sector de África.
En enero de 2018, la monja apareció en un video, una prueba de superviviencia que envió el grupo terroristas, en la que pide al papa Francisco intervenir por su libertad. En el actual comunicado, Al Qaeda acusó al Vaticano y al gobierno colombiano de no realizar esfuerzos por una negociación que terminara en su liberación.
Durante los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque se han adelantado misiones para lograr la liberación, pero no ha sido posible el objetivo, que cada vez es más urgente debido a que, según su familia, la salud de la religiosa se ha visto afectada por las condiciones del cautiverio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Trabajadores de Viva Air se quedaron sin la quincena de mayo: la compañía dijo que no encontró el dinero para hacerlo

Armada de Colombia destruye diez laboratorios de coca pertenecientes a las disidencias de las FARC, en Nariño

Naciones Unidas pide al gobierno Petro acciones efectivas en contra de la trata de personas en Colombia

Senadora María Fernanda Cabal se retractó por señalamientos a Julián Palacios

Regulación de criptomonedas en Colombia: el proyecto de ley que está apunto de ser aprobado en el Congreso

Embajadora de Alemania criticó al presidente Petro por alusión a los nazis en crítica a María Fernanda Cabal

Expresidente Duque solicitó que no se autorice el retorno de Colombia a la Unasur

“Lo bello de este trabajo es que nunca sabes lo que te espera”: el escritor italiano Marco Amerighi habla sobre su novela “Errantes”

Hallan dos cadáveres en plena vía de la zona rural del municipio de Palomino, departamento de La Guajira

Una librería en Bogotá inspirada en Virginia Woolf se especializa en libros escritos por mujeres

Enfermera denunció abuso sexual en el barrio San Bernardo de Bogotá

Rafaella Chávez contó como es Marbelle como suegra

General que comanda búsqueda de niños perdidos en Guaviare rompió en llanto en televisión: “Se arruga el alma”

James Rodríguez felicitó a un jugador de Miami Heat que avanzó a las finales de la NBA

Un anillo sería la prueba de que Carolina Cruz tiene planes de matrimonio

Tino Asprilla dio a conocer su top tres de mejores jugadores colombianos

Colombia vs. Eslovaquia EN VIVO Copa Mundial sub-20 de la FIFA Argentina 2023: La Tricolor buscará su tiquete a los cuartos de final

“Una final a muerte”, así sentenció Colombia el duelo ante Eslovaquia por el mundial sub-20

Colegio en Medellín es acusado de discriminar a estudiantes por su orientación sexual

Conozca las facilidades financieras que tendrán los emprendedores
