Cómo usar Linkedin en Colombia y conseguir trabajo a través de esta red social

Esta es una de las redes sociales donde más ofertas laborales se publican y la menos usada en Colombia, aquí le explicamos cómo sacarle jugo a esta herramienta y que no pierda oportunidades de crecimiento laboral

Compartir
Compartir articulo
Cómo usar Linkedin en Colombia y conseguir trabajo a través de esta red social
Cómo usar Linkedin en Colombia y conseguir trabajo a través de esta red social

La firma de investigaciones de mercado Yanhaas compartió un informe sobre el nivel de acceso y uso de plataformas virtuales en las que más navegan los colombianos ya sea desde sus celulares o desde sus computadores. Los resultados arrojaron que la información en el país se mueve principalmente por Whatsapp y la que muy pocas personas usan es LinkedIn.

Lo curioso es que a pesar de que por medio de esta red se mueven cientos de ofertas laborales, los ciudadanos no la tienen en el radar o no entienden cómo usarla, la investigación destacó que LinkedIn es la plataforma con mayor brecha en el territorio nacional, pues de las personas de estratos uno y dos, solo el 8,2% sabe qué existe o entiende cómo usarla, mientras que en los estratos tres y cuatro, la red alcanza un uso e identificación del 12,8% y en los altos cinco y seis del 18,6%.

Varios de los entrevistados argumentaron que no sabían que esta red funcionaba para conseguir empleo, muchos dijeron que pensaban que solo era para empresarios y otros concluyeron que, aunque abrieron el perfil en la plataforma, no entendieron cómo se usaba.

¿Cómo usar Linkedin y sacarle todo el provecho posible a la plataforma?

Esta herramienta es muy útil para construir una hoja de vida completa y que esté alojada en la web, no solo para poder compartir con contactos, sino para quienes se encuentren registrados y usen la plataforma, puedan ver la experiencia laboral y aptitudes de cualquier usuario. Pero no solo es personal, en el caso de los emprendedores, esta herramienta permite captar personas con los mismos intereses y así crear un red de socios potenciales.

Los expertos recomiendan que para organizar un perfil atractivo es necesario, subir una foto personal profesional, ser muy claros en la descripción de la profesión, mostrar algunos de los logros que se han conseguido en otros empleos, pedir recomendaciones a personas que también estén usando la la red social y que hayan trabajado con el usuario.

Imagen de archivo del logo de LinkedIn Corporation en Mountain View, California, EEUU. 6 febrero 2013.   REUTERS/Robert Galbraith
Imagen de archivo del logo de LinkedIn Corporation en Mountain View, California, EEUU. 6 febrero 2013. REUTERS/Robert Galbraith

¿Cómo buscar trabajo en LinkedIn?

La bolsa de trabajo de LinkedIn es infinita y todos los días hay una oferta laboral diferente, entonces, lo mejor es ingresar a la plataforma, ir a la sección “empleos”, buscar ofertas laborales y hacer clic en solicitar, algunas de estas propuestas lo llevarán a otra página externa para realizar alguna prueba y algunas más solo pedirán una postulación sencilla, es importante tener una hoja de vida actualizada y bien diseñada para poder adjuntarla.

Por otra parte, la presentación del CV no es una cuestión meramente estética, sino relevante. Se debe elegir un diseño simple y ordenado y una fuente clara, porque esto hará que la tarea de leer el CV sea una experiencia mucho más fácil y agradable para una persona a la que, justamente, se debe predisponer de la mejor manera. Con un diseño apropiado, cualquier reclutador podrá desplazarse por el documento y detectar rápidamente los puntos clave que demuestran que uno es un buen candidato para el puesto.

Por el contrario, un currículum desordenado con fotos, gráficos de habilidades y otras características de diseño innecesarias dificultará que los lectores encuentren lo que buscan y, lo más probable será que el reclutador pase a otra cosa.

Por eso, un consejo importante de Fennell es simplificar las cosas mediante el uso de un documento de texto sin formato, una fuente limpia y mucho espacio en blanco en la página. Divida el CV en secciones claras con encabezados en negrita y use muchas viñetas; esto dará como resultado un porcentaje mucho mayor de reclutadores que leerán todo el CV que si opta por un diseño complejo.

Seguir leyendo:

Más leidas América

Se sortean los grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2023: hora, TV y todo lo que hay que saber del homenaje a la selección argentina

Este lunes se conformarán las zonas para las dos competencias más importantes a nivel clubes del continente. Además, habrá una ceremonia especial para el plantel campeón del mundo, que dirá presente en Asunción
Se sortean los grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2023: hora, TV y todo lo que hay que saber del homenaje a la selección argentina

Adam Sandler y Jennifer Aniston a solas con Infobae por el estreno de “Misterio a la vista”

La nueva película dirigida por Jeremy Garelick se estrena el 31 de marzo y sus protagonistas se divirtieron mucho hablando del proceso detrás de ella
Adam Sandler y Jennifer Aniston a solas con Infobae por el estreno de “Misterio a la vista”

Renunció el presidente del Banco Nacional Saudí tras los comentarios que precipitaron la crisis del Credit Suisse

Ammar Abdul Wahed Al Khudairy dijo el 15 de marzo que la entidad árabe no aumentaría su participación en el grupo europeo debido a las restricciones reglamentarias ocasionando con ello nerviosismo en los mercados
Renunció el presidente del Banco Nacional Saudí tras los comentarios que precipitaron la crisis del Credit Suisse

¿Chile en la carrera espacial? El ambicioso proyecto para que el país sudamericano llegue al ‘‘lado oculto’' de la Luna con el apoyo de Israel

De concretar este plan, sería el sexto en pisar la superficie lunar y el segundo en recorrer el ‘’lado oculto’'
¿Chile en la carrera espacial? El ambicioso proyecto para que el país sudamericano llegue al ‘‘lado oculto’' de la Luna con el apoyo de Israel

Observadores independentes de las elecciones convocadas por el régimen de Cuba calificaron el proceso como el más irregular desde 1976

Las organizaciones Observadores de Derechos Electorales, Comisión Cubana de Defensa Electoral y Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales denunciaron “anomalías”, “coacción” y “represión” durante la jornada de este domingo, que estuvo marcada por la ausencia de votantes en los centros
Observadores independentes de las elecciones convocadas por el régimen de Cuba calificaron el proceso como el más irregular desde 1976
MÁS NOTICIAS