
Periodistas pertenecientes al equipo del portal informativo NewsRadio y el periódico El Mirador, fueron amenazados en el ejercicio de su trabajo mientras se encontraban en el sector del Malecón Ecoturístico y el Fórum de los Libertadores, en Arauca. De acuerdo con la denuncia, una mujer se acercó a ellos y les prohibió el paso, además, los hostigó para que no tomaran fotografías o videos, pues no contaban con los “permisos necesarios”. Aquella mujer se encontraba con otros dos hombres que, al igual que ella, obligaron a los comunicadores a retirarse de la zona.
El relato de los profesionales, expuesto por RCN Radio, señala que la interceptación por parte de estas personas se dio en la zona en la que, justamente, las autoridades tienen conocimiento de la existencia de bandas criminales que dedican sus labores al microtráfico de alucinógenos, negocio con el que se mantienen económicamente. Información revelada por la emisora detalla que aquellas organizaciones ilegales están bajo el mando de Darwin Rafael González Castillo, conocido con el alias de ‘El Enano’, por quien las autoridades ofrecen un plan de recompensa de 20 millones de pesos.
Los periodistas lograron salir de ese lugar con la ayuda de otros colegas que, según explicaron, de la mano de sus equipos de seguridad, pudieron brindarles la mano y salvaguardar su bienestar. Aunque uniformados de la Policía Nacional se encontraban a pocos metros, no intervinieron en la situación, cuentan los profesionales.
El gobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, ya se había referido a la toma de este territorio por parte de grupos armados al margen de la ley, según recordó la emisora. El mandatario aseguró que, entre las personas que se encuentran intimidando a la comunidad habrían ciudadanos venezolanos.
Lo que manifestó fue que dentro de ELN y de las disidencias de las extintas FARC hay algunos extranjeros que estarían encargados de suministrar información a los integrantes de esos dos grupos armados para cometer crímenes relacionados al secuestro, la extorsión y los homicidios.
Estos hechos tendrían lugar en la zona de frontera entre la población de El Amparo y Arauca, en donde, explicó el gobernador, hay una curva creciente dentro del negocio del narcotráfico, el contrabando y el transporte de hidrocarburos como mercancías y alimentos perecederos. Además de la salida obligada de los periodistas de la zona, aquellos señalados delincuentes impartieron amenazas y prohibieron la movilidad ciudadana, en embarcaciones ‘en aguas binacionales del río Arauca’, a partir de las 6:00 p.m.
Esta advertencia llegó de la mano de un supuesto ‘plan pistola’ propuesto por las disidencias de las FARC, que pretendería, primero, hostigar a la fuerza pública del país que, por estos días, mantiene operativos sobre la frontera y, segundo, dar con los responsables de la muerte del considerado jefe de milicias de las disidencias de las Farc en la frontera de alias ‘Mono Guerrero’, identificado por su nombre de pila José Leonardo Guerrero Estrada, de 26 años de edad
El plan pistola habría sido propuesto por el cabecilla de fronteras de las disidencias de las Farc ‘Ferley González’, alias ‘Cristopalo’, con la intención de, cuenta la emisora, poder mantener el control territorial en esta zona de frontera. Tras la muerte del ‘Mono Guerrero’, abatido el pasado tres de agosto en aguas del río Cauca, quien tomó su lugar sería alias ‘El Mocho’.
Aunque Guerrero fue trasladado a El Amparo para recibir atención médica, informó el portal local NewsRadio, el hombre falleció ante la gravedad de las heridas que le ocasionaron los impactos de bala en su cuerpo.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
