
En la madrugada de este sábado la Alcaldía de Cali y la fuerza pública hicieron un operativo de levantamiento de los 18 puntos de bloqueo de ‘Puerto Resistencia’, el último bastión de los manifestantes ubicado al oriente de la capital del Valle del Cauca.

El operativo que inició a las 4:00 de la mañana con más de 700 uniformados, 500 miembros de la policía y 250 del Ejército Nacional, y dos helicópteros, logró el levantamiento de este punto que permanecía activo luego casi dos meses de protestas sociales en el marco del paro nacional en contra del Gobierno de Iván Duque.
“Después de 57 días de diálogo entre las secretarías de Paz y de Bienestar, la Iglesia, la ONU, los mediadores, ya el diálogo estaba agotado. La Unión de Resistencia que se encontraba aquí había dicho que se levantaba desde hace dos días, pero persistía la presencia en el sector de algunos agentes perturbadores. Por tal razón se toma la decisión”, indicó el secretario de Seguridad, Carlos Soler.
En este operativo también participaron la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría, y la Personería con el argumento de garantizar el respeto por los derechos humanos de los manifestantes que se encontraban en este sector en el que se han presentado algunos de los enfrentamientos más violentos con miembros de la fuerza pública.
Según las autoridades locales se realizó un acompañamiento desde el Puesto de Mando Unificado de estas instituciones del despeje de este punto en el que se instaló un monumento a la resistencia, en conmemoración a los manifestantes, en su mayoría jóvenes, que han muerto en medio de las protestas sociales.
“Se hace el ingreso de la fuerza pública con todas sus capacidades, infancia y adolescencia, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), el Grupo de Operaciones Especiales, todas las capacidades tecnológicas de nuestra policía y fuerza militar. El punto se controla a partir de las 5 de la mañana y se empieza el despeje de los bloqueos y barricadas”, indicó el secretario de Seguridad.
Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, celebró el despeje de este importante punto, señalando que este era el bloqueo “más crítico de la ciudad” que se había instalado desde el 28 de abril, día en el que comenzaron las protestas en el país, manifestando que seguían velando por la seguridad de los ciudadanos y “operando contra criminales que afectan a los colombianos”.
Durante todo el día se ha realizado el levantamiento de barricadas y bloqueos para volver a habilitar el tráfico por esta zona, al oriente de la ciudad, en la que se han denunciado innumerables violaciones a los derechos humanos por parte de miembros de la fuerza pública y se han registrado un grave número de homicidios.
“Quiero dejar claro que el Monumento de Resistencia en la Simón Bolívar no será destruido o retirado por nuestra Alcaldía, todo su cuidado y proyección futura se hará en concertación con sus promotores y quiero agradecer a todos los que posibilitaron la reapertura de la vía”, indicó el alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, luego que se rumorara que el este símbolo sería retirado.

Manifestantes de ‘Puerto Resistencia’ exigen la renuncia del secretario de Seguridad de Cali
El Movimiento ciudadano, Unión de Resistencia Cali, exigió este sábado la renuncia del secretario de Seguridad de la capital del Valle del Cauca, el coronel Carlos Soler, por la criminalización y estigmatización de las protestas sociales que cumplen dos meses en el país.
El colectivo ‘Autónomo de Articulación de los Puntos de Resistencia’, manifestó su rechazo a las declaraciones entregadas por el funcionario, quien llegó armado a ‘Puerto Resitencia’, último bastión de los manifestantes en la ciudad que se convirtió en el epicentro de las protestas sociales, luego de levantar el punto de bloqueo luego de 60 días.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más leidas América
Emiten alerta naranja por una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz

La presidenta de Taiwán llegará a Guatemala para firmar acuerdos de cooperación tras su parada en los Estados Unidos
