“Peñalosa es un crack y sería un gran presidente”: Tomás Uribe respaldó la candidatura del exalcalde

El exalcalde de Bogotá anunció que se lanza como candidato presidencial para las elecciones de 2022.

Compartir
Compartir articulo
infobae

El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa confirmó, el miércoles 9 de junio, su lanzamiento como candidato a la Presidencia de Colombia en las próximas elecciones.

Según dijo Peñalosa a W Radio, aspirará por medio de firmas, que empezará a recolectar para poder inscribir su candidatura a la carrera presidencial. “A mí lo que me interesa es contribuir a que el país salga adelante, a que tomemos conciencia que estamos mucho más cerca de convertirnos en un país desarrollado de lo que creemos”, afirmó el exmandatario.

La noticia llamó la atención de buena parte del sector político que reaccionó de forma dividida. Sin embargo, sorprendió que sea Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, y que también suena para ser candidato por el Centro Democrático aunque él insista en rechazar esa posibilidad, el que saliera a darle un espaldarazo.

“Peñalosa es un crack. Transformó a Bogotá. Tiene una capacidad de ejecución extraordinaria. No habla cháchara. Sería un gran presidente”, sostuvo Uribe hijo.

infobae

Desde su unión con los exalcaldes de Barranquilla y Medellín se suponía una alianza con miras a las elecciones presidenciales de 2022, sin embargo, hasta el momento no es claro que Gutiérrez y Char renuncien a sus posibles candidaturas o mantengan la coalición con Peñalosa como candidato.

Esta sería la tercera vez que Peñalosa aspira a ser el jefe de Estado, como lo hizo en los pasados comicios de 2010 y 2014. Las dos veces lo hizo con el aval del partido Alianza Verde, en la primera ocasión perdió la candidatura con Antanas Mockus, quien logró pasar a segunda vuelta; mientras que en la más reciente aspiración se quemó con el 8 % de la votación quedando en cuarto lugar de la primera vuelta.

Tanto Peñalosa como Char y Gutiérrez sostienen la misma favorabilidad en las encuestas. En la última del Centro Nacional de Consultoría de mayo pasado, Char aventajó a los demás con un 3 % mientras que los otros exalcaldes empataron en el 2% de favoritismo.

Peñalosa se aleja en esta ocasión del Partido Alianza Verde que lo ha acompañado en sus intenciones.

En las últimas semanas, Peñalosa ha estado activo en los temas nacionales, cuestionando los bloqueos y algunas posiciones del Comité de Paro. Incluso, el exalcalde de Bogotá ha cuestionado el sistema de partidos en el país, previendo su candidatura por firmas.

Hay que reformar el sistema político para facilitar que candidatos independientes puedan ser elegidos a JALs, concejos, asambleas, Congreso, gobernaciones, alcaldías y Presidencia. Bien que partidos tengan ventajas como acceso a recursos o TV, sin cerrar el sistema a independientes”, escribió Peñalosa en sus redes sociales.

Además, calificó el sistema como “cerrado de partidos politiqueros profesionales y politólogos útiles”, en el que un aspirante sin un aval de partido político no podría superar el umbral ni siquiera para ser edil de una localidad.

Los señores del Comité de Paro deberían pedir antes que nada una ley que acabe con los umbrales electorales inventados por partidos politiqueros para excluir gente nueva, independiente de ellos. Así se abre el camino al Congreso a representantes de los jóvenes y de quienes protestan”, agregó el exalcalde.

La candidatura de Peñalosa ha sido vista con anterioridad como una propuesta interesante. Así lo dijo el empresario Mario Hernández, quien habría confirmado la noticia antes que el propio candidato, en un trino que ya acumula más de 2.000 retweets y 7.000 me gusta.

“Me acaba de confirmar Enrique Peñaloza que se lanzará a la presidencia de Colombia del 2022 ! Excelente candidato tiene todo mi apoyo! Construyamos país conocimiento!”, escribió el empresario textil en sus redes sociales.

infobae

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

“En carne viva”, el libro que retrata las vidas y los excesos de los miembros de Wu-Tang Clan

La mítica agrupación de hip-hop se encuentra en Latinoamérica por estos días y harán parte de la edición 2023 del Festival Estéreo Picnic, en Colombia. Este libro, escrito por uno de sus integrantes fundadores, revela gran parte de lo que se encuentra detrás de sus más grandes éxitos
“En carne viva”, el libro que retrata las vidas y los excesos de los miembros de Wu-Tang Clan

Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

El artefacto lanzado por la dictadura norcoreana, capaz de generar tsunamis radiactivos, es similar al sistema ruso conocido como Poseidón. El dispositivo se probó coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península
Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

“Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá”: Presidente Gustavo Petro

El mandatario publicó en su cuenta oficial de Twitter que defenderá al coronel Javier Antonio Castro, quien tiene una orden de captura por supuesta omisión en la protesta de los Pozos, donde retuvieron a 78 uniformados
“Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá”: Presidente Gustavo Petro

“La educación física”, de Rosario Villajos, una novela sobre el cuerpo y la culpa: “Hay tantas cosas que me molestan que no sabría ni por dónde empezar”

La escritora española consiguió con este título el Premio Biblioteca Breve 2023. Habló con Leamos respecto a su proceso de escritura y reflexionó alrededor de las temáticas de su obra
“La educación física”, de Rosario Villajos, una novela sobre el cuerpo y la culpa: “Hay tantas cosas que me molestan que no sabría ni por dónde empezar”

Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas

La organización instó a Moscú a respetar el Derecho Internacional Humanitario y les recordó a las dos partes la obligación que tienen de proteger a la población, las instalaciones civiles y garantizar el acceso a medicamentos y suministros médicos vitales
Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas
MÁS NOTICIAS