
El Tribunal Superior de Bogotá, en voz de la magistrada Eva Ximena Ortega Hernández, redujo en segunda instancia la condena contra la exdirectora del colegio Gimnasio Campestre, Amanda Azucena Castillo por el caso de Sergio Urrego, joven que se suicidó en 2014 por discriminación en su colegio. La pena quedó de 8 años y 8 meses por los cargos de falsa denuncia y ocultamiento de material probatorio y le concedió casa por cárcel. Hace unas semanas la juez 43 del circuíto de Bogotá la había condenado a 10 años y 8 meses, pero la acusada apeló y este jueves el Tribunal especificó la nueva pena que va con una multa de 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilidad para ejercer cargos públicos por el tiempo que dure la condena.
“Esta colegiatura resuelve modificar la sentencia exclusivamente en el entendido de declarar que Amanda Azucena Cortes queda condenada a la pena de 106 meses y pagar una multa de 500 salarios mínimos legales vigentes. Conceder la prisión domiciliaria como sustitutiva de la prisión en centro carcelario”, especificó la magistrada Ortega.
La apelación por parte de la defensa de Azucena Castillo se hizo reclamando que se le había vulnerado el debido proceso y que las pruebas no eran sólidas para su condena, pero la magistrada no aceptó este señalamiento. Por su parte, el delegado fiscal y el apoderado de víctimas anunciaron que recurrirán al recurso extraordinario de casación.
“Solo quiero decir que como mamá, solo quiero agradecer y decir siempre creí en la justicia colombiana. Solo me resta decir que, de acuerdo a lo que se requiera, estaré hablando directamente con la Fiscalía si se requiere acudir al término de casación y decirles a todos y todas aquí presentes que esto es por la no repetición y que no vuelva a ocurrirle a algún niño, niña o adolescente en Colombia”, concluyó la madre de Sergio.
El caso parecía que iba a precluir tras la apelación, pero el Tribunal respondió prontamente, por lo que no dejó que cargos se vencieran. La Fundación Sergio Urrego indicó que, a pesar de la condena en primera instancia, creían que no iban a lograr la judicialización por tiempos contando con el antecedente de que el delito de discriminación agravada había prescrito en 2018, por esa razón solo quedaban los cargos por los que este jueves fue condenada en segunda instancia.

Ante la noticia de que el Tribunal daría a conocer el fallo, Alba Luz Reyes, madre de la víctima y creadora de la Fundación Sergio Urrego, calificó como un “milagro” la decisión puesto que el proceso penal estuvo muy cerca de la prescripción. Incluso, ante la posibilidad de que el caso quedara impune, la mujer consideró llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Hay que recordar que este caso viene desde el 4 de agosto de 2014, cuando Urrego decidió quitarse la vida después de que Castillo, junto a otras directivas del colegio Gimnasio Castillo Campestre, ejercieran una presión indebida y discriminatoria contra él y su pareja sentimental, quienes se habían declarado abiertamente gais. Aunque lento, el caso ha avanzado. De hecho, en 2016 se le imputaron cargos a la veedora de la institución educativa y en 2017, a la psicóloga.
Ahora, las autoridades emitieron el fallo de carácter condenatorio contra Castillo Cortés, a quien se le acusa de los delitos de falsa denuncia y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. El 3 de mayo, en la audiencia de lectura de sentencia, el juez condenó a la exrectora del plantel educativo a 10 años y 8 meses de presión (130 meses) y a pagar una multa de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Además, se le negó el beneficio de casa por cárcel a la victimaria.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Egan Bernal arrancó con pie derecho en la Critérium Dauphiné

Diálogos de paz con el ELN: organizaciones sociales, estudiantes y militares retirados podrían participar en las conversaciones

La historia de niños que se esconde detrás del vallenato “Entrégame tu amor”

Luto en el deporte colombiano: ciclista Germán Chaves murió tras ser arrollado por un camión en Cundinamarca

Hombre tenía casa por cárcel, salió a robar y su víctima lo mató

Inflación en Colombia volvería a bajar en mayo y se ubicaría alrededor del 12%

“Las marchas están para llamar atención, una marcha es una amenaza y una seducción al mismo tiempo”, Felipe Caro

Cortes de agua Bogotá: 12 localidades y Soacha se verán afectadas por cerca de 28 horas sin el suministro

Carlos Antonio Vélez volvió a la carga contra Néstor Lorenzo: “Siempre será más fácil llamar a los de siempre”

Fecode se suma a marcha del 7 de junio en defensa de las reformas del Gobierno de Gustavo Petro

Piden al Ministerio de Trabajo definir su posición respecto al caso de la exniñera de Laura Sarabia

Video: así se vería el metro de Bogotá si se tratara de una montaña rusa

Experto revela el modus operandi de los fleteros en Bogotá

La fuente que entregó los números de la niñera de Laura Sarabia había colaborado con la Fiscalía, según abogado de los patrulleros que la interceptaron

Empleo al alza en Bogotá: secretario de Desarrollo Económico informó que la capital recuperó un millón de empleos

Así está el panorama de la comunidad LGBTI+ en Bogotá: discriminación y oportunidades

El candidato más fuerte a ser nuevo DT de Independiente Santa Fe asegura que debe respetar a su actual club

Centro Democrático solicitó derecho a réplica tras la alocución del presidente Gustavo Petro

Miguel Ángel del Río indicó que la Fiscalía estaría mintiendo en el caso de las ‘chuzadas’ de la niñera y una empleada de Laura Sarabia

Exministro de Hacienda José Antonio Ocampo hizo llamado para que no se frene la exploración y producción de petróleo
