:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AVI2VQ4CQJF75MVP45LBKQZASE.jpg 992w)
A pesar de las reiteradas críticas por parte del sector textil en el país, el Gobierno de Colombia expidió este viernes el decreto con el cual se modifica “parcialmente” el arancel de aduanas para la importación de confecciones al país, con la única modificación en la vigencia de aplicación.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OOGS3XKSNZDZNP7PGBSNS2AKCM.jpg 265w)
Luego de que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia presentara el pasado 11 de marzo el borrador del decreto 414 de 2021 para comentarios y que diferentes agremiaciones como Fenalco calificaran de “preocupante” e “inoportuna” la nueva medida, el decreto fue expedido sin modificación en los gravámenes.
“Establecer un arancel del cuarenta porciento 40 % ad valorem a las importaciones de cualquier origen de nación más favorecida (NMF), de los productos clasificados en los capítulos 61 y 22 del Arancel de Aduana Nacional, cuando el precio FOB declarado sea inferior o igual a diez (10) dólares de los Estados Unidos por kilogramo bruto”, señala el decreto.
El segundo artículo de la norma establece un arancel del 15 % del valor más 1.5 dólares por kilogramo bruto a las importaciones de cualquier nación, cuando el precio FOB declarado sea superior a diez dólares por kilogramo bruto.
De igual manera, el tercer artículo del criticado decreto establece que a las mercancías clasificadas en los capítulos 61 y 62 del Arancel de Aduanas Nacional, provenientes de un Centro de Distribución Logística Internacional, Zona Franca o Zona de Régimen Aduanero Especial se le aplicará las medidas establecidas en la norma.
“El presente decreto modifica el Decreto 2153 de 2016, entra en vigencia transcurridos quince (15) días calendario contados desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial y regirá por dos años contados a partir de su vigencia. Vencido este término, se restablecerá el arancel contemplado en el Decreto 2153 de 2016 y sus modificaciones”, concluye el documento firmado por el presidente de Colombia, Iván Duque, en el que solo se habría modificado este artículo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CE5BVVE3B5BSLK5W4GQ53HBGCA.jpg 420w)
Fenalco califica de inoportuno y preocupante el aumento de aranceles para textiles importados propuesto por el Gobierno nacional
El jueves 11 de marzo, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) calificó de inoportuno y preocupante el borrador del decreto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que plantea el aumento de aranceles a prendas de vestir importadas.
Según la agremiación, esta preocupación por parte de los comerciantes del país se debe a que consideran que esta modificación del decreto no corresponde tanto a argumentos económicos de peso, sino más bien a razones políticas, debido a que vuelve a revivir en “época preelectoral por la iniciativa de la bancada del Centro Democrático”.
“Una medida de esta magnitud en estos momentos impactaría negativamente el bolsillo de los colombianos y generará un mayor desempleo, informalidad y contrabando”, aseguró el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
En ese sentido, argumentó la agremiación que esta iniciativa reaparece en una época en la que el comercio formal padeció “la mayor depresión de la historia”, ya que se perdieron cerca de un millón y medio de empleos y se registró una caída del 15,1 % durante el año anterior.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Conteo de muertos y quemados por pirotecnia en Colombia al 11 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/72LA33ZZUZECVG2RDDJWODEMGU.jpg 265w)
Por atentado terrorista en peaje de la vía al Llano, Claudia López criticó a Gustavo Petro: “Colombia, potencia mundial del crimen”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6BJQGTQWVZEAVJ34O45BET7BUE.jpg 265w)
Libretista de Rigo reveló las exigencias del ciclista para dejarlo escribir su historia: “Él y su esposa me respondieron todas las dudas”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VC62NHPK35HJLPHGIRQ2TCRZMA.jpg 265w)
“Para qué escribe ‘con todo respeto’ si va a afirmar algo irrespetuoso”: dura respuesta de Federico Gutiérrez a Gustavo Petro por consumo de drogas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EOJ33WMN5ND2TMUM623J3LDYR4.jpg 265w)
Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 11 de diciembre de USD a COP
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UKXMDVHCOFENRIMJ3RBWI2FPXI.jpg 265w)