Comienza la cuenta regresiva para conocer el futuro judicial del expresidente Álvaro Uribe

Iván Cepeda denunció falta de garantías del fiscal Gabriel Jaimes y la defensa de Álvaro Uribe Vélez acudió a doce testigos (algunos exparamilitares y narcotraficantes), que suman 250 años de condena, para declarar en favor del expresidente. La jueza 28 de conocimiento de Bogotá decidirá si precluye o no la investigación.

Compartir
Compartir articulo
Fotos: Colprensa
Fotos: Colprensa

El proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez es uno de los que mayor expectativa ha generado en Colombia, luego de que la Corte Suprema de Justicia, el 16 de febrero de 2018, abriera una investigación al expresidente por fraude procesal y compra de testigos. Y este 6 de abril, al menos en primera instancia, se definirá su futuro: la jueza 28 de conocimiento de Bogotá, Carmen Helena Ortiz, deberá decidir si precluye el caso, como lo solicitó la Fiscalía.

Aunque los argumentos para solicitar la preclusión de la investigación Álvaro Uribe Vélez los tendrá que dar el fiscal Gabriel Jaimes en la audiencia, el pasado 16 de marzo ya había afirmado que obedecen a que luego de una valoración del material probatorio, “se estableció que varias de las conductas por las cuales se vinculó jurídicamente al excongresista no tienen la característica de delito, y otras que sí lo son, no se le pueden atribuir como autor o partícipe”.

Producto de la decisión del ente investigador, el 17 de marzo 1.290 personas y organizaciones sociales y ciudadanas exigieron al fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, garantías en el proceso judicial adelantado, dejando entrever la falta de imparcialidad de Jaimes. La Fiscalía, no obstante, aseguró que actuó “con estricta sujeción a los principios y normas constitucionales y procesales que se erigen como garantía de los derechos fundamentales de los sujetos procesales”.

“¿Por qué no se ha investigado en debida forma a Álvaro Uribe, por qué no se ha investigado lo que estableció la Corte?”, Iván Cepeda.

Desde que el caso pasó de las manos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia a las de Gabriel Jaimes en la Fiscalía, Iván Cepeda denunció falta de garantías. Entre otras, el congresista cuestionó la tardanza del ente investigador para responder un cuestionario sobre el proceso, pues lo hizo solo el pasado 24 de marzo, 13 días después de acudir al recurso de una acción tutelar.

Sobre el caso, el Tribunal Superior de Bogotá advirtió “la vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso, acceso a la información y de acceso a la administración de justicia de Cepeda Castro como víctima”, debido a que, pese la solicitud del senador, la Fiscalía se había abstenido de pronunciarse.

Las preguntas que Iván Cepeda ha hecho llegar a la Fiscalía sobre el caso, de acuerdo con él, confluyen en una sola: “¿Por qué no se ha investigado en debida forma a Álvaro Uribe, por qué no se ha investigado lo que estableció la Corte, su modus operandi, su presunto rol de determinador en esta trama de falsos testigos y de acciones para embaucar a la justicia?”.

<b>Narcos y ‘exparas’, quienes declararon en favor de Álvaro Uribe</b>

El 5 de abril Noticias 1 dio a conocer una lista parcial de quienes declararon en la audiencia dónde se decidirá si el caso Uribe se archiva o no. Paradójico resulta que los doce testigos, entre exnarcotraficante y exparamilitares, juntos suman 250 años de condena. ¿Quiénes son?

Juan Carlos el ‘Tuso’ Sierra, quien tiene una condena de 10 años por narcotráfico en Estados Unidos; Carlos Eduardo ‘Caliche’ López Callejas, condenado a 40 años de cárcel por secuestro; Hilda Janeth Niño Farfán, exfiscal condenada por cohecho a cinco años de prisión; el exparamilitar Jhon Jairo ‘Fosforito’ Cárdenas Suárez, condenado a 26 años por terrorismo; entre otros.

MARZO 19 DE 2013. JUAN CARLOS SIERRA, ALIAS 'EL TUSO' FOTO: COLPRENSA/EL COLOMBIANO
MARZO 19 DE 2013. JUAN CARLOS SIERRA, ALIAS 'EL TUSO' FOTO: COLPRENSA/EL COLOMBIANO

“Absolutamente todos los testigos han sido presentados por la defensa —de Uribe— y son testigos que han venido declarando, y sus versiones han venido siendo desvirtuadas en el transcurso del proceso, incluso, algunas veces con el solo interrogatorio de la Corte Suprema de Justicia”, manifestó Reynaldo Villalba, apoderado de Iván Cepeda a Noticias 1.

Los testigos de Cepeda, también exparamilitares, son Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve, y siempre ha sostenido sus declaraciones sobre Álvaro Uribe Gómez.

<b>¿Por qué se acusa a Uribe de fraude procesal y compra a testigos?</b>

En 2012, el expresidente de Colombia denunció a Iván Cepeda, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, por asistir a cárceles a entrevistarse con los exparamilitares Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve, quienes señalaron al líder del Centro Democrático y su hermano Santiago Uribe, de haber contribuido con el financiamiento del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en el departamento de Antioquia.

En ese entonces, el expresidente denunció al hoy senador del Polo Democrático por los delitos de calumnia, fraude procesal, falso testimonio y abuso de la función pública; según él, Iván Cepeda, quien lo acusó públicamente por su presuntos nexos con paramilitares, emprendió una búsqueda de falsos testigos en su contra. Pero, en 2018, la Corte Suprema de Justicia le dio vuelta al caso y planteó que fue Álvaro Uribe Vélez, a través del abogado Diego Cadena, quien intentó manipular el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, el llamado ‘testigo estrella’ del caso, para cambiar su versión.

infobae

En 8 octubre de 2019, Álvaro Uribe Vélez quedó vinculado formalmente al caso, y, cerca de diez meses después, el 3 de agosto de 2020, fue privado de la libertad de manera preventiva tras una orden de la Corte Suprema de Justicia.

Luego de 15 días exactamente, el expresidente, que se desempeñaba como senador, renunció a su curul, razón por la cual su caso pasó de las manos de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía General de la Nación, dado que los delitos por los que se le investigaba “no tienen vínculo con la actividad funcional de legislador”. La renuncia al Congreso, que simpatizantes de Uribe consideraron un acto de sensatez, para el sector de la oposición no fue más que un truco para escapar del callejón sin salida en el que aparentemente estaba.

Una vez el caso quedó en poder de una jueza con función en Control de Garantías, el 10 de octubre de 2020, se revocó la medida de aseguramiento impuesta a Álvaro Uribe Vélez.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmó un incremento de $600 en el precio del combustible en todo el territorio nacional
Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro

Por qué Polonía pide que Alemania le pague más de un billón de euros de indemnización 78 años después de la Segunda Guerra Mundial

En diálogo con Infobae, el embajador de Polonia en Colombia, Paweł Woźny, explicó cómo su gobierno adelantó un informe en el que se detallaron las pérdidas y de ahí se calculó la indemnización
Por qué Polonía pide que Alemania le pague más de un billón de euros de indemnización 78 años después de la Segunda Guerra Mundial

Supersalud ordenó medida de vigilancia especial al Hospital Universitario del Caribe

La medida busca proteger los recursos públicos y garantizar el servicio a los usuarios. Al parecer, hay problemas con la contratación de los profesionales que atienden el centro asistencial
Supersalud ordenó medida de vigilancia especial al Hospital Universitario del Caribe

Estados Unidos retiró la visa al exembajador Armando Benedetti

El hecho se conoció luego de que Benedetti llegara a Colombia en la madrugada del pasado primero de junio, procedente de Los Ángeles
Estados Unidos retiró la visa al exembajador Armando Benedetti

Interpol identificó más de mil víctimas de explotación sexual, 27 de ellas en Colombia

La agencia policial internacional explicó en un comunicado que en total hubo 212 arrestos en 44 países
Interpol identificó más de mil víctimas de explotación sexual, 27 de ellas en Colombia

Nicolás Petro y el mensaje de cumpleaños a Laura Ojeda: “Gracias por llegar a mi vida y darme la felicidad más grande”

El hijo mayor del presidente Gustavo Petro celebró la vida de su pareja y madre de su primer hijo: Luka Petro Ojeda
Nicolás Petro y el mensaje de cumpleaños a Laura Ojeda: “Gracias por llegar a mi vida y darme la felicidad más grande”

Guerra del SOAT: paramédicos de tres ambulancias se pelearon por atender un motociclista

El enfrentamiento por poco termina en golpe. El hecho se hizo viral en redes sociales
Guerra del SOAT: paramédicos de tres ambulancias se pelearon por atender un motociclista

Se le cayó el negocio a Sascha Fitness: Invima alertó por suplementos dietarios

La entidad alertó a los usuarios que la comercialización de los productos de la reconocida creadora de contenido es ilegal
Se le cayó el negocio a Sascha Fitness: Invima alertó por suplementos dietarios

Taylor Swift no incluyó a Colombia en su gira por América Latina

La norteamericana anunció las nuevas fechas del “The Eras Tour”. Argentina, México y Brasil son los países afortunados de contar con su presencia en la región
Taylor Swift no incluyó a Colombia en su gira por América Latina

Oma y Presto solicitaron acogerse a proceso de reorganización empresarial

La marca de café y la cadena de hamburguesas anunciaron que con esta decisión buscan cumplir con las obligaciones con sus proveedores, acreedores y arrendadores
Oma y Presto solicitaron acogerse a proceso de reorganización empresarial

Miguel Polo Polo y Jorge Enrique Robledo se le fueron encima a Irene Vélez por el precio de la gasolina

Las figuras políticas criticaron las medidas anunciadas por el Ministerio de Minas y Energía, y aseguraron que la población más vulnerable del país será la afectada
Miguel Polo Polo y Jorge Enrique Robledo se le fueron encima a Irene Vélez por el precio de la gasolina

Unidad para la Gestión del Riesgo confirmó que evacuará a damnificados por avalancha en Norte de Santander

La Procuraduría había hecho un llamado urgente para rescatar en helicóptero a los afectados. El mal clima ha dificultado las labores de rescate
Unidad para la Gestión del Riesgo confirmó que evacuará a damnificados por avalancha en Norte de Santander

“Se me vino el mundo encima, se me acabó la vida”: habló empleada de Laura Sarabia interceptada

La mujer se mostró sorprendida por lo sucedido y dijo estar preocupada por su futuro laboral
“Se me vino el mundo encima, se me acabó la vida”: habló empleada de Laura Sarabia interceptada

Menor fue apuñalado por un compañero mientras hacía fila para el refrigerio en un colegio de Bogotá

La institución educativa aseguró que todo se registró en medio de un juego
Menor fue apuñalado por un compañero mientras hacía fila para el refrigerio en un colegio de Bogotá

Sofía Petro defendió a Laura Sarabia: “Ella no ordenó esa interceptación”

La hija del presidente Gustavo Petro también se refirió a las interceptaciones ilegales diciendo: “Quienes sí han dado ese tipo de órdenes se estarán riendo...”
Sofía Petro defendió a Laura Sarabia: “Ella no ordenó esa interceptación”

“Yo soy Betty, la fea”: conozca la historia detrás del edificio de ‘Ecomoda’

La construcción utilizada para la telenovela pertenecía a la cadena de ropa Hernando Trujillo, y se demolió años después de las grabaciones
“Yo soy Betty, la fea”: conozca la historia detrás del edificio de ‘Ecomoda’

Sebastián Villa afrontará otro caso: fue acusado de abuso sexual

El futbolista colombiano fue condenado a más de dos años de prisión por agresión contra su expareja Daniela Cortés y ahora se enfrentará a un hecho que habría ocurrido en 2021
Sebastián Villa afrontará otro caso: fue acusado de abuso sexual

Contundente mensaje de Lowe León a Andrea Valdiri: “No quiero desatar una batalla campal”

El artista barranquillero dio detalles del proceso legal con su expareja y dijo que está dispuesto a dar la pelea por su hija
Contundente mensaje de Lowe León a Andrea Valdiri: “No quiero desatar una batalla campal”

Ley seca, porte de armas y restricciones a la movilidad: conozca las medidas que aplican para las consultas interpartidistas

Las jornadas electorales se desarrollarán en ocho poblaciones del país, entre las que se encuentran Bogotá
Ley seca, porte de armas y restricciones a la movilidad: conozca las medidas que aplican para las consultas interpartidistas

MOE advirtió que la violencia contra las mujeres no puede ser empleada como marketing político

Frente al caso de la precandidata a la Alcaldía de Cali, Catalina Ortíz, la entidad sostuvo que este tipo de acciones no solo afecta la credibilidad sino que se desestimula la denuncia
MOE advirtió que la violencia contra las mujeres no puede ser empleada como marketing político
MÁS NOTICIAS