Gobierno de Colombia busca la admisibilidad de ocho productos a doce mercados internacionales

Durante el año pasado el país logró, a través de la estrategia de diplomacia sanitaria, el acceso sanitario de once productos pecuarios y siete agrícolas a diez países en el exterior.

Compartir
Compartir articulo
Foto de archivo. Un agricultor recolecta café cerca al municipio de Sasaima, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, 14 de mayo, 2012. REUTERS/José Miguel Gómez
Foto de archivo. Un agricultor recolecta café cerca al municipio de Sasaima, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, 14 de mayo, 2012. REUTERS/José Miguel Gómez

El Gobierno de Colombia anunció, este martes 23 de marzo, que a través de la estrategia de diplomacia sanitaria se busca la admisibilidad de ocho productos nacionales en doce mercados extranjeros durante 2021.

Esta estrategia del Gobierno nacional, que constituye una labor conjunta entre los ministerios de Agricultura, Comercio y la Cancillería, así como de entidades como el Invima, ProColombia, el ICA y representaciones diplomáticas de Colombia en el exterior, pretende abrir nuevos mercados internacionales a los productos del país y aprovechar los tratados de libre comercio.

Dentro de las admisibilidades programadas por el Gobierno durante este año se encuentran la carne bovina a Hong Kong, Vietnam, Singapur, China y Argelia; la carne porcina a Ecuador y Vietnam; y el grano de café a Paraguay.

Asimismo, se espera la entrada del aguacate Hass y la mandarina a Chile; el suero fetal bovino a Uruguay; y la flor cortada de la hortensia a Brasil y la semilla de cannabis a Argentina.

Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), los requisitos para lograr la admisibilidad de los productos dependen de la normatividad y los procedimientos establecidos por los países importadores.

En ese sentido, el Gobierno indicó que con relación a estos procedimientos, el país se encuentra diligenciando los cuestionarios técnicos para comenzar la identificación y el análisis de los riesgos.

Así como, “el desarrollo de visitas de verificación en los lugares de producción, plantas empacadoras, plantas de tratamiento, plantas de beneficio y la negociación entre países para el establecimiento de requisitos sanitarios o fitosanitarios que permitan la exportación del producto al mercado del país de interés”, señaló el Ejecutivo.

Este anuncio del Gobierno nacional se da después de conocerse la noticia de que el país logró la semana pasada la admisibilidad del aguacate Hass a Corea del Sur, que se suma a la entrada de la carne bovina y porcina a la Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China.

Durante el año anterior, el país logró el acceso sanitario de 18 productos agropecuarios, dentro de los que se encuentran 11 productos pecuarios y siete agrícolas a 10 países.

Piña fruto fresco: Uruguay

• Aves adultas y demás aves no comerciales: Aruba

• Tripas saladas bovinas: Uruguay

• Semillas de cannabis: Perú, Uruguay y Reino Unido

• Juguetes masticables para mascotas de origen bovino y/o porcino: Costa Rica

• Grano desaponificado de quinua: México

• Suero fetal bovino: Brasil

• Carne porcina: Ghana

• Cálculos biliares de bovino: Brasil

• Bovinos en pie para reproducción: Brasil

• Despojos bovinos: Uruguay

• Papaya: Perú

• Porcinos para reproducción: Brasil

• Suero fetal bovino: Paraguay

• Larvas de camarón: Costa Rica

Aguacate Hass. / EFE
Aguacate Hass. / EFE

Colombia exportará aguacate Hass a Corea del Sur

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, anunció que Colombia logró la apertura del mercado de Corea del Sur para la exportación del aguacate Hass a través de la estrategia de diplomacia sanitaria.

La admisibilidad de la fruta cultivada en el territorio nacional en el país asiático fue posible a través del trabajo conjunto entre la Cancillería de Colombia, ProColombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Instituto Agropecuario (ICA).

“Corea del Sur es un socio estratégico en Asia. Entre 2016 y 2020 las importaciones de aguacate crecieron 252 %, lo que demuestra el potencial de este mercado, el cual actualmente, se ha consolidado como el quinto importador de este producto en el continente asiático”, aseguró el jefe de la cartera de Agricultura.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

Video: grabaciones de la balacera cerca a El Campín se hicieron virales en redes sociales

Una mujer está entre los delincuentes implicados en un robo por el que se desató un intercambio de disparos con la Policía y una persecución de película en la carrera 30
Video: grabaciones de la balacera cerca a El Campín se hicieron virales en redes sociales

Japón ordenó a sus Fuerzas de Autodefensa prepararse para destruir misiles balísticos lanzados desde Corea del Norte

Tokio considera que el plan del dictador, Kim Jong-un, de “poner en órbita” un satélite durante los próximos días representa una violación grave de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Japón ordenó a sus Fuerzas de Autodefensa prepararse para destruir misiles balísticos lanzados desde Corea del Norte

Bukele lanzará una “ofensiva contra las pandillas” en medio de las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos

El presidente de El Salvador se reunió con el gabinete de seguridad del país y argumentó que la medida pretende evitar la reagrupación de los grupos armados que operan en el territorio
Bukele lanzará una “ofensiva contra las pandillas” en medio de las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos

El insólito motivo por el que Tomás Pérez no pudo debutar en la Primera de Racing: el “error de comunicación” que expuso Fernando Gago

El juvenil estuvo a segundos de pisar el campo de juego de Defensa y Justicia y tener su ansiada presentación con la Academia. Sin embargo, a último momento frenaron el cambio. Los detalles
El insólito motivo por el que Tomás Pérez no pudo debutar en la Primera de Racing: el “error de comunicación” que expuso Fernando Gago

Por qué el estrés puede agravar las enfermedades intestinales inflamatorias

Científicos de los Estados Unidos detectaron el mecanismo responsable de este comportamiento, a través de experimentos en ratones. La importancia del estado de la salud mental del paciente ante estas dolencias, según los expertos
Por qué el estrés puede agravar las enfermedades intestinales inflamatorias
MÁS NOTICIAS