:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LQWK6SDZZBBD7MNQ6E7LKOPLJQ.jpg 420w)
La Secretaría Distrital de la Mujer presentó este jueves su balance de atención durante el 2020, y reveló que la entidad durante el año pasado atendió a más de 85.000 mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidio en la capital del país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RLCE2YOF4BBX3NFKUZ3PABYTII.jpg 265w)
“La línea púrpura que tiene como eslogan “mujeres que escuchan mujeres”, en 2020 triplicó su capacidad de atención, pasando del 30% al 90% de efectividad. Entre el 1 de enero y el 24 de diciembre atendió 35.440 llamadas y 28.672 conversaciones por Whatsapp.”, así lo indicó la secretaria Distrital de la Mujer, Diana Rodríguez Franco.
Rodríguez además recordó a todas la mujeres que sí son víctimas de violencia pueden contactarse de forma gratuita durante las 24 horas del día y los siete días de la semana a la línea púrpura 018000112137 o al 123.
“En caso de que la mujer haya sido víctima de violencia, pueden llegar a los hospitales, o si por la violencia no pueden salir de su hogar, pueden en el 123 pedir la atención domiciliaria de la Secretaría de Salud”, agregó la secretaria Distrital de la Mujer, de acuerdo con información de la FM Radio.
Le puede interesar: Cómo saber si está siendo violentada por su pareja
La funcionaria además hizo hincapié que para hacer denuncias tanto las comisarías de familia como las líneas de atención de la Fiscalía se encuentran disponibles para hacer los respectivos trámites judiciales.
Entre otras cifras entregadas por la Secretaría Distrital de la Mujer, se dio a conocer que las cinco casas refugio que operan actualmente en la capital del país -las cuales son espacios físicos seguros en los que se da acogida, protección y atención a mujeres víctimas de violencia-, recibieron 240 mujeres en 2020, junto con 313 niñas, niños o personas a cargo de su cuidado.
Además, la entidad señaló que implementó un nuevo modelo para flexibilizar algunos componentes de atención ya que a algunas mujeres víctimas de violencia no se les había sido emitido alguna medida de protección.
“Este modelo redujo los tiempos de acogida, concentró la intervención en la identificación de redes de apoyo, el acompañamiento psicosocial y la orientación jurídica sobre los derechos, rutas y procedimientos pertinentes según el caso.”, explicó la Secretaría Distrital de la Mujer a través de un comunicado.
En cuanto a la representación jurídica para las víctimas, de acuerdo con la entidad, con corte al 24 de diciembre del 2020, las abogadas de representación de la Secretaría atendieron a 7.684 mujeres con orientación y asesoría, y representaron jurídicamente a 492 de ellas.
La Secretaría además destacó que pese a que los juzgados estuvieron cerrados a causa de la emergencia sanitaria, la representación jurídica y el acompañamiento en medidas de protección para las mujeres se mantuvo igual durante todo ese periodo de tiempo.
Rodríguez igualmente señaló que desde inicios del 2020, la Secretaría de la Mujer lidera una estrategia interinstitucional para identificar, acompañar y hacer seguimiento a aquellas mujeres en riesgo de feminicidio por parte de sus parejas o exparejas, de acuerdo con valoraciones entregadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
“Desde este 2020, cada 15 días se reúne el ‘Comité de seguimiento de violencias basadas en género’ del Consejo de Seguridad, y allí se articulan acciones interinstitucionales inmediatas para eliminar barreras y atender y proteger a las mujeres, evitando la materialización de los feminicidios.”, explicó la secretaria Distrital de la Mujer.
Según la información entregada por la entidad, en lo corrido de 2020 Medicina Legal valoró a 1.042 mujeres en riesgo de feminicidio en Bogotá. La Secretaría además señaló que entre enero y diciembre del mismo año en la capital del país fueron asesinadas 91 mujeres, donde 14 de los casos fueron tipificados como feminicidios.
TAMBIÉN PUEDE LEER
Más Noticias
Arrancó el primer tren navideño de pasajeros en Boyacá: fechas, precios y recorridos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GBVNDBZZHRDFJHDROPI6Q74RFI.jpeg 265w)
“Sin luz, sin presencia de la Policía y en las garras del Hampa”: así es la llamada estación del terror en TransMilenio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EDNGCTKMZBAA5KM5JUFAQPVD4M.png 265w)
Le salió otro pelo al gato: la reforma a la salud enfrenta problemas para llegar al senado y esta vez por cuenta de la ley 5
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XYWKEXBMWFCZDBEZT6XCYCT3IU.jpeg 265w)
Pico y Placa Regional: restricciones vehiculares en Bogotá para este domingo 10 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/35EHJ3UNIVCATG5XARCTTRTSQE.jpg 265w)
Margarita Rosa de Francisco sacó pecho por el noble gesto que tuvo Gustavo Petro con la senadora Paloma Valencia ante la muerte de su padre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZFHB5JUFONF43EPRIOXGBPBRHI.jpg 265w)