
El martes 15 de diciembre, el líder político venezolano, Leopoldo López y el expresidente colombiano Álvaro Uribe se reunieron por varias horas para hablar de la necesidad que tiene Venezuela de sacar a Nicolás Maduro del poder.

Sin embargo, esta reunión para José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), fue una equivocación. A través de su cuenta de Twitter señaló que fue un error de López reunirse con Uribe cuando él es una víctima de gravísimos abusos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Pero Vivanco fue más allá y calificó a Uribe de ser el Chávez de Colombia.
“Grave error de Leopoldo López. En relación con el estado de derecho y la vigencia de los DDHH, Uribe es el equivalente en Colombia a Chávez. Leopoldo López es una víctima de gravísimos abusos de Chávez y Maduro. Pero esta reunión le hace mucho daño a su credibilidad”, escribió el director de HRW.

Así mismo, Vivanco le recomendó al líder venezolano leer “Cómo mueren las democracias”, de los profesores Levitsky y Ziblatt. Y agregó una imagen en el que se expone una cita de la obra en la que hablan de Álvaro Uribe.

“En cambio, las estrategias de la oposición en Colombia durante el mandato del presidente Álvaro Uribe fueron más fructíferas. Uribe, elegido en 2002, intentó apoderarse del poder al estilo de Chávez. Su Administración calificó a la crítica de subversiva y de terrorista, espió a miembros de la oposición y periodistas, intentó debilitar la magistratura y en dos ocasiones busco modificar la Constitución para gobernar durante un mandato adicional”, se lee en el texto que publicó Vivanco.
Allí también expone que “a diferencia de lo sucedido en Venezuela, en Colombia la oposición no intentó derribar a Uribe por medios extraconstitucionales. En lugar de ello, tal como demuestra la politóloga Laura Gamboa, centró sus esfuerzos en el Congreso y los tribunales. Ello hizo que a Uribe le resultara más difícil poner en entredicho las credenciales democráticas de sus adversarios o justificar la adopción de medidas drásticas contra ellos”.

La reunión de Leopoldo López con Álvaro Uribe
López y Uribe hablaron sobre la crisis migratoria venezolana que, de acuerdo con las cifras oficiales de la OEA, ya supera los cinco millones de personas. Los venezolanos se ven en la obligación de salir del país en busca de auxilio y refugio.
Durante el encuentro ambos lamentaron la noticia del naufragio ocurrido en las costas de Venezuela, en la población de Güiria, donde perdieron la vida hombres, mujeres y niños inocentes. Un grupo de al menos 22 personas que intentaban escapar de la crisis causada por el régimen de Maduro.
“La única forma de acabar con el sufrimiento del pueblo venezolano, es poniéndole fin a la causa principal de ese sufrimiento”, concluyeron ambos líderes refiriéndose a la dictadura.
Asimismo, López y Uribe también coincidieron en la necesidad de aumentar los mecanismos de presión nacional e internacional contra la dictadura de Maduro. De esta forma, se podrá impulsar un cambio político en Venezuela que sirva para devolverle la libertad a los venezolanos.
Esta postura la comparte también el presidente Iván Duque, quien denunció a Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional. Junto a más de 50 países, reconoció la legitimidad del Gobierno Interino del presidente Juan Guaidó.
Más Noticias
En pleno Congreso de la República, representante repartió té, gomas y chocolatinas con marihuana

Agencia de Reincorporación alertó sobre suplantación de funcionarios

Periodista que denunció a Hollman Morris por violencia sexual criticó su nombramiento como subgerente de RTVC

Racismo en los colegios del distrito: se han registrado más de 100 casos en los últimos cuatro años

Representante de Gustavo Puerta reveló el motivo por el que no tuvo minutos en el FC Núremberg

Expadrastro de La Liendra aseguró que el creador de contenido engañó a sus seguidores por dinero

Cuáles son las claves del éxito de “Ana de nadie”

Caso Yessica Calvera: Joven señalado como principal sospechoso confesó el macabro crimen

FLIP rechazó las agresiones contra cinco periodistas en las marchas del 7 de junio

Marco Rubio criticó los mensajes de Gustavo Petro contra la prensa de Colombia durante las marchas

Así puede reportar la desaparición de una persona en Bogotá: ya no es necesario esperar 72 horas

Video: empleada de empresa de giros intentó chantajear a una ciudadana

Se crecieron los colombianos en la Conmebol Libertadores: tienen el mejor rendimiento entre países

Víctimas del conflicto armado fueron indemnizadas con $337 millones en Armenia

Qué son las llamadas fantasmas o números spam: así puede evitarlas

Investigan caso de menor que habría sido abusada sexualmente en Barranquilla

Video: obligan a caminar desnudos a presuntos ladrones en Medellín

Locutora de reconocida emisora denunció, al aire, que era víctima de acoso

Gobernador de Antioquia denunció 45 casos de reclutamiento de menores en 40 municipios del departamento

Claudia Bahamón quería irse de ‘Masterchef Celebrity’ por el castigo que se llevó un participante
