
La Procuraduría General de la Nación pidió a la alcadesa de Bogotá, Claudia López, y a los gobernadores de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cundinamarca, Huila, Santander, Tolima y Valle del Cauca, adoptar medidas urgentes para hacer frente a las altas cifras de maltrato infantil presentadas durante la emergencia sanitaria por el covid-19.

En carta enviada a los mandatarios departamentales Aníbal Gaviria Correa (Antioquia), Elsa Noguera de la Espriella (Atlántico), Vicente Antonio Blel Scaff (Bolívar), Luis Carlos Velásquez Cardona (Caldas), Nicolás García Bustos (Cundinamarca), Luis Enrique Dussán (Huila), Mauricio Aguilar Hurtado (Santander), José Ricardo Orozco (Tolima), y Clara Luz Roldán (Valle del Cauca), el Ministerio Público hizo un llamado a priorizar acciones que permitan hacer frente a “una realidad injusta, que denota descuido por parte del entorno familiar a los menores de edad”.
La Procuraduría advirtió que, según datos suministrados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con corte al 5 de noviembre, en Valle del Cauca se han presentado 1.257 casos de amenazas o vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes, relacionados con situaciones de violencia sexual, física, abandono, omisión o negligencia, maltrato y situación de amenaza a la integridad.
Le siguen los casos de Santander con 571, Tolima con 501, Bogotá con 463, Huila con 396, Antioquia con 363, Cundinamarca con 339, Caldas con 261, Bolívar con 247 y Atlántico con 234.
En cuanto a las cifras de solicitudes de restablecimiento de derechos, instrumento para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes ante su inobservancia, amenaza o vulneración, se presentaron 17.162 casos en Bogotá, 8.342 en Antioquia, 7.516 en Valle del Cauca, 5.591 en Cundinamarca, 4.124 en Atlántico, 3.459 en Santander, 3.284 en Tolima, 2.842 en Huila, 2.585 en Caldas y 5.460 en Bolívar.
“La Procuraduría, como parte de una acción preventiva de vigilancia y seguimiento, pidió a las administraciones la elaboración de un plan estratégico de prevención, protección y mitigación, dirigida a evitar que los derechos de niños, niñas y adolescentes continúen en riesgo”, dijo el ente público.
ICBF identificó 12 niños en situación de trabajo en semáforos de Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en un operativo articulado con la Personería de Cali, Secretaría de Bienestar Social, Secretaría de Seguridad y Justicia y Policía de Infancia y Adolescencia, identificó 12 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en algunos semáforos ubicados en el sur de Cali, departamento del Valle del Cauca.
Lea: Se entregó uno de los jóvenes que ayudó a influencer a regalar paletas de jabón en Cartagena
De los 12 menores de edad encontrados en situación de trabajo infantil, siete son de nacionalidad venezolana y cinco son colombianos, y fueron remitidos a hogares de paso como medida de protección preventiva, donde además el ICBF realizará acompañamiento psicosocial y les abrirá un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD).
Estas acciones conjuntas del ICBF con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en Cali se intensificarán para la época de fin de año con el fin de garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la ciudad. El ICBF reiteró el llamado a las familias para que sean los primeros entornos protectores de los niños, niñas y adolescentes en el departamento y el país.
Más Noticias
Estrepitosa caída de las exportaciones colombianas en abril pone en alerta al comercio exterior

Estos son los artistas más escuchados hoy en el top de K-pop de iTunes Colombia

Colombia inauguró la primera unidad de almacenamiento de mercurio en América Latina

Recuperaron 21 cuerpos de posibles desaparecidos tras la Operación Berlín

Califican como rotundo fracaso las elecciones interpartidistas

Reforma a la salud: nuevamente quedó aplazada la plenaria en Cámara programada

Referencias y representaciones de Pablo Escobar en películas o series que han generado polémicas

Choro alerta: así funciona el aplicativo para denunciar hurtos en Bogotá y “boletear” a los ladrones

Deportista secuestrada por las Farc contó su vida en cautiverio: “Nos bañábamos en el páramo, con agua helada, en ropa interior, a baldazos”

Sebastián Viera dejó claro en el equipo que jugaría tras su salida del Junior de Barranquilla

Duro agarrón entre Francia Márquez y Francisco Santos: salió a relucir Salvatore Mancuso y se trataron de “descarados”

Las posiciones de los partidos frente a la reforma a la salud: La U pidió aplazar la discusión y los conservadores solicitaron archivarla

Linda Caicedo disfruta de sus vacaciones con su novia en un paradisíaco escenario

Concejo de Medellín definirá si EPM puede transferir más de 300 millones de pesos a la Alcaldía

Nairo Quintana tuvo sorprendente registro en el ciclismo mundial, que lo ubica entre los mejores

Escoltas de la UNP impidieron el hurto de un funcionario en Medellín

Ladrones solicitaron servicio de moto en Soacha para robar al conductor en cuestión de segundos

La Registraduría Nacional es la entidad más confiable de Colombia en 2023

Aida Victoria Merlano terminó bajo los efectos del alcohol por participar de un concurso

‘MasterChef Celebrity’ no levanta cabeza: desde su estreno está entre los programas menos vistos
