Los epidemiólogos que se alejan de la “manada” del covid-19: critican las cuarentenas y defienden la inmunidad de rebaño

Los coautores de la Declaración de Great Barrington, Martin Kuldorff y Jay Bhattacharya, explicaron los costos del encierro, y cómo las ideologías han generado divisiones en el tratamiento de la pandemia

Compartir
Compartir articulo
Martin Kuldorff (izquierda) y Jay Bhattacharya (derecha)
Martin Kuldorff (izquierda) y Jay Bhattacharya (derecha)

Los rebeldes del covid, le dicen a este par que forma un equipo que parecía improbable. Jay Bhattacharya nació en Kolkata, una ciudad india que vibra de tanta gente y Martin Kulldorff es de Umeå, Suecia, una localidad con una población de 90.000 habitantes. Sin embargo, ambos tienen mucho en común. “Veo a Martin casi como un hermano”, dice Bhattacharya, de 52 años, quien se mudó a los Estados Unidos con sus padres bengalíes cuando tenía 4 años. “Podría decir que completamos las oraciones que dice el otro, como puede ver”. El sentimiento es “mutuo”, confirma Kulldorff, de 58 años.

Bhattacharya, médico y economista, y Kulldorf, bioestadístico, estudian epidemiología en las facultades de medicina de Stanford y Harvard, respectivamente, y son, a los ojos de sus críticos, peligrosos opositores de las cuarentenas por covid-19. Un colega, de hecho, llegó a acusar a Kulldorff de practicar la “epidemiología trumpista” después de que concediera una entrevista a la revista de extrema izquierda Jacobin en la que pedía un enfoque “radicalmente diferente” para el manejo de la pandemia.

Los dos médicos son los autores, junto con Sunetra Gupta, profesora de epidemiología en Oxford, de la Declaración de Great Barrington. Publicada el 4 de octubre, la declaración es un cri de coeur contra las cuarentenas y otras restricciones económicas que han detenido a una parte del mundo. El trabajo pide, en su lugar, una “protección focalizada”, una política que permita que “aquellos con un riesgo mínimo de muerte” reanuden sus vidas mientras las sociedades se concentran en “proteger mejor a los que están en mayor riesgo”.

Martin Kuldorff , Jay Bhattacharya y Sunetra Gupta, autores de la  Declaración de Great Barrington
Martin Kuldorff , Jay Bhattacharya y Sunetra Gupta, autores de la Declaración de Great Barrington

The Wall Street Journal entrevistó a los dos hombres por Zoom, Bhattacharya en California y Kulldorff en Massachusetts. El primero habla de una “campaña mediática sistemática” contra la declaración. Dice que Google hizo una “supresión disimuladadel texto en los días posteriores a su publicación. “Si googleas ‘Declaración de Great Barrington’, lo que sucederá es que el sitio web real aparece en la segunda o tercera página, enterrado bajo una larga lista de historias negativas”.

Descubrieron un problema similar con la “inmunidad de rebaño”. La declaración la establece como el punto final que se debe alcanzar después de que las sociedades hayan minimizado la “mortalidad y el daño social”.

“La politización del covid”, dice Kulldorff, “es extremadamente desafortunada. La gente asume automáticamente cuáles son sus creencias políticas en función de sus opiniones sobre la pandemia. Esto es muy extraño, en mi opinión”. Bhattacharya agrega que “los marcadores tradicionales de la identidad política no tienen absolutamente ningún significado” en el contexto del covid.

Para ilustrar el punto, Kulldorff dice que ha defendido al gobierno socialdemócrata de Suecia, que “mantuvo las escuelas abiertas contra las enormes críticas internacionales”, cuestionó al gobierno conservador británico por su cierre, elogió al gobernador republicano de Dakota del Sur por su apertura comercial, y criticó al gobernador republicano pro-cuarentenas de Massachusetts, donde vive... “Para algunos soy socialista, para otros soy conservador”, rio.

Bhattacharya cita un ejemplo de la política del covid que encontró “impactante”. Cuando estallaron las protestas de Black Lives Matter, dice, 1.300 epidemiólogos firmaron una carta diciendo que las concentraciones eran coherentes con las buenas prácticas de salud pública. Eran los mismos epidemiólogos que habían argumentando que esencialmente deberíamos ponernos en cuarentena”. En su opinión, esto aceleró “las críticas apropiadas” contra los firmantes de la carta, “que le habían pedido a la gente que cerrara sus negocios, que no asistieran a las escuelas, que dejaran de ir a los templos religiosos y, sin embargo, dicen que está bien protestar. Simplemente apestaba a prejuicios políticos”.

Kulldorf adelantó que no revelerá su inclinación política “hasta que esta pandemia termine”. Está convencido de que un científico de la salud pública, tiene que trabajar sin “infundir sus creencias”. Bhattacharya, en cambio, se define como de “centro-derecha”. Lo que sí deja Bhattacharya es una pista: "El covid me ha enseñado que comparto valores con personas con tendencias políticas muy, muy diferentes a las mías. Martin es sin duda un gran ejemplo de esto, probablemente el mejor ejemplo”.

El doctor Martin Kulldorff
El doctor Martin Kulldorff

Lo que une a los dos hombres es su repulsión contra la “política actual contra el covid”. Esta política “viola todos y cada uno de los valores que aprecio, todos y cada uno”, asegura Bhattacharya. Agrega que concede una importancia primordial - “derivado, en mi caso, de los compromisos rawlsianos y cristianos” - a la protección de los vulnerables y los pobres en todo el mundo de “la muerte y el sufrimiento evitables”. Los encierros han “fracasado manifiéstamente al inducir el colapso económico que ha puesto las vidas de 130 millones de personas pobres en todo el mundo en riesgo de morir de hambre”.

También valora “las normas de la ética médica que militan en contra de hacer daño a los pacientes”. La política actual de encierro, según su declaración, pide a los niños y adultos jóvenes, “que enfrentan más riesgos médicos y psicológicos por la cuarentena que por la infección del covid”, que acepten este daño “con la falsa esperanza de que este sacrificio protegerá a los vulnerables”

Kulldorff describe los encierros como “el peor asalto a la clase trabajadora en medio siglo, el peor asalto desde la segregación y la guerra de Vietnam”. Las políticas actuales protegen a “estudiantes universitarios de muy bajo riesgo y profesionales de muy bajo riesgo (abogados, banqueros, periodistas, científicos como yo) porque básicamente podemos trabajar desde casa”.

A diferencia de los profesionales privilegiados, dice Kulldorff, la clase obrera “está trabajando, incluidas las personas de alto riesgo de 60 años. Entonces, la clase trabajadora está construyendo la inmunidad de la población que eventualmente nos protegerá a todos. Bhattacharya agrega que una de las razones por las que “las poblaciones minoritarias han tenido una mayor mortalidad en los EEUU a causa de la pandemia es porque a menudo no tienen la opción de quedarse en casa, incluso si son mayores o tienen afecciones comórbidas”.

Las políticas de cuarentena no solo son “regresivas”, con su impacto dispar sobre los pobres y las minorías; reflejan -dice Bhattacharya- una “especie de monomanía”. El mundo “entró en pánico en marzo, y la atención se centró en el control del covid y nada más”. La gente vio fotos de Wuhan, China y Bérgamo, Italia, y llegó a la conclusión de que tenían que hacer “algo muy, muy drástico para abordar esta cosa dramática que está sucediendo”. Hubo “un sesgo de acción que llevó a la adopción de cuarentenas como una forma de contagio en sí”.

Martin Kuldorff , Jay Bhattacharya y Sunetra Gupta, autores de la  Declaración de Great Barrington, criticaron el confinamiento obligatorio por el coronavirus
Martin Kuldorff , Jay Bhattacharya y Sunetra Gupta, autores de la Declaración de Great Barrington, criticaron el confinamiento obligatorio por el coronavirus

Kulldorff dice que las restricciones del covid-19 violan dos principios cardinales de salud pública. Primero, “no se puede simplemente mirar al covid, hay que mirar de manera integral la salud y considerar el daño colateral”. Entre los daños: una incidencia cada vez mayor de enfermedades cardiovasculares y cáncer y una disminución alarmante de la inmunización. “La gente no va al médico”, dice. Bhattacharya también señala la suspensión de los programas de tuberculosis en la India y de los programas de erradicación de la malaria en otros lugares.

El segundo principio, según Kulldorff: “No se puede simplemente mirar a corto plazo”. Bhattacharya vaticina que contaremos los daños a la salud de estos confinamientos "durante mucho tiempo”. Dice que los esfuerzos anti-covid están sembrando las semillas de otras epidemias: “La tos ferina volverá. La poliomielitis volverá debido al cese de las campañas de vacunación. Todas estas enfermedades en las que hemos logrado avances sustanciales comenzarán a regresar”.

Ambos hombres dicen que la Declaración de Great Barrington es un llamado a volver a la práctica tradicional de salud pública. “No estamos defendiendo nada realmente novedoso”, dice Bhattacharya. “Es un llamado a pensar de manera integral sobre la salud pública nuevamente, no solo sobre una enfermedad”. La declaración también refleja “las normas del discurso científico abierto, que han sido violadas por los defensores de los confinamientos en nombre de proteger al público de ideas ‘peligrosas’”.

Kulldorff lamenta el cierre de las mentes científicas. Cita “una carta muy extraña”, una carta abierta publicada el 9 de septiembre por 98 miembros de la facultad de la Facultad de Medicina de Stanford criticando a Scott Atlas (un ex miembro de la facultad de medicina de esa casa de estudios), que forma parte del grupo de trabajo sobre el coronavirus del presidente Trump. “Lo criticaron muy duramente por no ser científico, por tergiversar la ciencia”, pero no ofrecieron pruebas, dice Kulldorff. El sueco escribió una carta al Stanford Daily, un periódico estudiantil, invitando a los críticos de Atlas a “una discusión o un discurso científico, pero ninguno de los 98 estaba dispuesto a participar en eso”. Kulldorff agrega que, “al hablar con Scott, a quien llegué a conocer un poco a través de la epidemia, supe que ni uno solo de ellos se acercó a él antes de escribir esa carta, para verificar si él realmente creía en la cosas que le atribuían”.

Kulldorff dedica buena parte de la entrevista a explicar “la inmunidad de rebaño", que califica como “el término más incomprendido de 2020”. Bromea diciendo que el uso del concepto puede generar “acusaciones de asesinato en masa, y Bhattacharya lamenta su frecuente caracterización errónea”. Las palabras, dice, son un “término técnico que surge de los modelos estándar de propagación de epidemias”. Es el “estado final de cualquier epidemia en el que en realidad ocurre algo de inmunidad después de la infección. Es un hecho biológico. No es algo nefasto o extraño”. Se queja de que muchos medios de comunicación han dicho que “estamos abogando por una estrategia de inmunidad de rebaño. Ese es un término de propaganda. Después de todo, la estrategia del confinamiento hasta una vacuna también terminará con la inmunidad colectiva”.

Jay Bhattacharya, durante una entrevista con The Wall Street Journal
Jay Bhattacharya, durante una entrevista con The Wall Street Journal

“Como epidemiólogo -dice Kulldorff- es extraño y sorprendente tener esta discusión sobre la inmunidad colectiva”. La compara con la gravedad: “No habría físicos hablando de si creemos en la gravedad o no. O dos pilotos de una aerolínea diciendo: ‘¿Deberíamos usar la estrategia de gravedad para hacer que el avión aterrice en el suelo?’ No importa cómo vuelen ese avión, la gravedad asegurará eventualmente que el avión golpee el suelo”.

Bhattacharya dice que llamaría a la idea “inmunidad de la población” si pudiera reformularla. La palabra “rebaño -dice- tiene connotaciones que no merece”. Pero enfatiza que la inmunidad colectiva es un principio científico básico, del cual surge la pregunta importante que los epidemiólogos y los responsables políticos deben considerar: “¿Cómo llegamos a ese estado final con la menor cantidad de devastación, la menor cantidad de miseria humana, la menor cantidad de muerte?”

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:

Últimas Noticias

Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Conoce el estatus del servicio en la red a lo largo de este viernes
Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Quadri fue abucheado por estudiantes en Coyoacán

El excandidato presidencial acusó que en realidad se trató de “acarreados” de Morena
Quadri fue abucheado por estudiantes en Coyoacán

El guiño a Nabokov y la pregunta por el erotismo en “Vladimir”, la obra de Leticia Martín ganadora del Premio Lumen de Novela 2023

En su primera edición, el galardón terminó en manos de la escritora argentina, con una ficción que propone un lado B de la gran obra de Vladimir Nabokov.
El guiño a Nabokov y la pregunta por el erotismo en “Vladimir”, la obra de Leticia Martín ganadora del Premio Lumen de Novela 2023

Chispazo: resultados ganadores del sorteo 9852

Aquí los resultados del sorteo Chispazo dados a conocer por Pronósicos y averigue si ha sido uno de los ganadores
Chispazo: resultados ganadores del sorteo 9852

La moneda de Miguel Hidalgo que cuesta hasta 57 mil pesos

Se trata de un ejemplar que está en proceso de retiro del mercado mexicano

Capturaron en Argentina a ex director de Segalmex acusado de desfalco millonario

De acuerdo con la FGR, celebró contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142 millones 440 mil 883 pesos, por una supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar
Capturaron en Argentina a ex director de Segalmex  acusado de desfalco millonario

Arequipa: se registran 3 temblores en solo una hora

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que hubo sismos de 4 grados en Caylloma.
Arequipa: se registran 3 temblores en solo una hora

Alejandro Tommasi fue víctima de un hacker español

El actor aseguró que le hackearon sus cuentas bancarias y lo extorsionaron
Alejandro Tommasi fue víctima de un hacker español

Partidos de hoy, viernes 2 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

Esta jornada se disputarán varios partidos decisivos en muchas ligas sudamericanas. Alianza Lima y Universitario serán los protagonistas de la jornada en el fútbol peruano.
Partidos de hoy, viernes 2 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

Presuntos asaltantes se subieron a combi y terminaron regalando cosas

Los pasajeros se mostraron sorprendidos por lo que sucedió, aunque si se llevaron un susto al inicio
Presuntos asaltantes se subieron a combi y terminaron regalando cosas

Universitario vs Cusco FC 1-0: resumen y gol de la victoria ‘crema’ por penúltima fecha del Torneo Apertura de Liga 1

Con este resultado, el equipo de Jorge Fossati recuperó el segundo lugar de la tabla de posiciones por mejor diferencia de gol que Sporting Cristal, tercero. Y quedó a cinco del líder Alianza Lima.
Universitario vs Cusco FC 1-0: resumen y gol de la victoria ‘crema’ por penúltima fecha del Torneo Apertura de Liga 1

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los ganadores del sorteo 3504
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

Alberto Otárola: asesor del premier es denunciado por amenazar de muerte a exempleada del estado

Según el acusado, Andrés Salas, todo se trataría de un acto de venganza, debido a que sacó del Ministerio de Defensa a la denunciante, donde se desempeñaba como secretaria del entonces ministro, Gustavo Bobbio Rosas.
Alberto Otárola: asesor del premier es denunciado por amenazar de muerte a exempleada del estado

Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y triunfo de Universitario

Los ‘cremas’ derrotaron por 1-0 a Cusco FC en el estadio Monumental por la fecha 18 del Torneo Apertura 2023, mientras que los ‘íntimos’ sufrieron su cuarta caída en el campeonato frente a ADT por 2-1.
Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y triunfo de Universitario

Patricia Benavides: su abogado, al igual que ella, registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

El constitucionalista Aníbal Quiroga, defensa de la fiscal de la Nación, registra 12 llamadas con Orlando Velásquez, expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), según un informe periodístico.
Patricia Benavides: su abogado, al igual que ella, registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

Cómo quedó Alianza Lima vs ADT por la Liga 1

El cuadro ‘blanquiazul’ sumó su cuarta derrota en su visita al estadio IPD de Huancayo por la fecha 18 del Torneo Apertura.
Cómo quedó Alianza Lima vs ADT por la Liga 1

Alianza Lima vs ADT 2-1: goles y resumen de la derrota ‘blanquiazul’ por la Liga 1

Con goles de Víctor Perlaza, el 'vendaval celeste' superó a los 'íntimos', que perdieron su cuarto partido en el Torneo Apertura.
Alianza Lima vs ADT 2-1: goles y resumen de la derrota ‘blanquiazul’ por la Liga 1

Alianza Lima: hinchas de Atlético Mineiro exigieron renuncia de su técnico previo a duelo por Copa Libertadores

Un grupo de aficionados del cuadro brasileño protestaron por mal momento de su equipo. El elenco 'gallo' jugará con los 'blanquiazules' en Matute en la jornada venidera.
Alianza Lima: hinchas de Atlético Mineiro exigieron renuncia de su técnico previo a duelo por Copa Libertadores

Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

En su alocución desde la Oficina Oval, el mandatario norteamericano celebró a sus oponentes por su buena voluntad para negociar y aseguró que el Congreso “ahora preserva la completa fe y crédito del país”
Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmó un incremento de $600 en el precio del combustible en todo el territorio nacional
Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro
MÁS NOTICIAS