
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha definido los detalles del Debate Presidencial Obligatorio de la Segunda Vuelta, que se llevará a cabo el domingo 23 de marzo a las 20:00 y será transmitido en cadena nacional de radio y televisión. Durante un sorteo público realizado el 17 de marzo, se estableció el orden de ubicación e intervención de los candidatos presidenciales, Daniel Noboa y Luisa González. Este evento contó con la presencia de delegados de las organizaciones políticas y un notario para garantizar la transparencia del proceso.
El Comité Nacional de Debates Electorales también presentó los cinco ejes temáticos sobre los cuales se centrará el debate: educación, salud y seguridad social, criminalidad y seguridad, economía y empleo, y gobernabilidad. Estos temas han sido definidos con el objetivo de abordar las principales preocupaciones de la ciudadanía y permitir que los candidatos expongan sus planes de gobierno con un enfoque técnico y estructurado, según ha indicado el comité de Debates. A diferencia del debate de la primera vuelta, en esta ocasión se incorporará un segmento de preguntas cerradas, lo que busca dar mayor claridad a las respuestas de los aspirantes.
La moderadora del debate será la periodista Ruth del Salto, quien cuenta con más de 22 años de experiencia en el ámbito de la comunicación y ha trabajado como reportera, columnista y directora de medios tanto nacionales como internacionales. Su elección fue aprobada por el pleno del CNE con base en un listado de profesionales remitido por el Comité Nacional de Debates. La periodista ya había moderado el debate presidencial en 2023.

El debate se da en un contexto de alta polarización política, con una diferencia mínima en los resultados de la primera vuelta. Mientras que Daniel Noboa obtuvo el 44,17% de los votos, Luisa González alcanzó el 44%. Se espera que el encuentro permita contrastar propuestas y definir posturas ante los temas clave que enfrenta el país.
La seguridad será un aspecto central en el desarrollo del debate, en línea con las recientes disposiciones del CNE sobre el proceso electoral. Entre ellas, se encuentra la prohibición del uso de dispositivos móviles por parte de los votantes durante el acto de sufragio, con el objetivo de evitar presiones y garantizar el secreto del voto. Esta medida ha sido respaldada por el Ministerio de Gobierno, que ha señalado la necesidad de frenar prácticas de intimidación y compra de votos.
El debate también se realizará bajo estrictas normas de tiempo y formato. Cada candidato tendrá la oportunidad de exponer sus propuestas de manera estructurada y responder a preguntas específicas dentro de los ejes temáticos establecidos. Se espera que el formato permita un intercambio de ideas más dinámico y con menos interrupciones, favoreciendo la comprensión de los planteamientos de cada aspirante.

El CNE ha enfatizado que el objetivo del debate es fomentar un voto informado y fortalecer la transparencia del proceso electoral. La transmisión será accesible a través de medios de comunicación tradicionales y plataformas digitales. Además, se han establecido mecanismos de verificación para asegurar que se respete el reglamento del debate y que los candidatos cumplan con las normas establecidas.
En el ámbito de la seguridad, el CNE ha coordinado con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para garantizar un ambiente controlado tanto en el lugar del debate como en los recintos de votación el día de las elecciones. Estas medidas responden a las preocupaciones de la ciudadanía sobre posibles alteraciones al orden público y buscan garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera pacífica.
Esta será una de las últimas oportunidades de los candidatos para persuadir al electorado. Con un país dividido entre dos visiones de gobierno, el debate presidencial se convierte en un evento clave previo al balotaje del 13 de abril.
Últimas Noticias
Cayó en Chile un clan familiar que usaba un club de fútbol amateur como fachada para traficar drogas
Aprovechaban los viajes de Quilpué Unido para transportar cocaína desde el norte

El único cardenal chileno con derecho a voto reconoció que no tiene “ninguna posibilidad de ser Papa”
Fernando Chomalí está en el Vaticano en “modo influencer” publicando videos con los pormenores de las exequias del Papa Francisco

El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello fue arrestado por corrupción
El político fue detenido cuando se disponía a viajar desde la ciudad de Maceió a Brasilia para entregarse a las autoridades luego de que un juez del Supremo ordenara su captura “inmediata”

La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras
El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista
El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional
