Los grupos criminales podrían aumentar la violencia antes del balotaje presidencial en Ecuador

Así lo dijo el Ministro de Defensa luego de que las Fuerzas Armadas desplegaran un operativo en Manabí, incautando explosivos, dinero y equipos de videovigilancia utilizados por grupos criminales

Guardar
El ministro de Defensa, Giancarlo
El ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, lideró la operación en Manabí. (Ministerio de Defensa)

Las Fuerzas Armadas desplegaron un operativo masivo en varios sectores de Manabí durante la madrugada de este martes, en un esfuerzo por desarticular redes criminales vinculadas al narcotráfico y al crimen organizado. La intervención, liderada por el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, se centró en el sector de Ciudad Perdida, en Portoviejo, donde los militares realizaron allanamientos y hallaron explosivos, dinero en efectivo y cámaras de videovigilancia utilizadas por los grupos delictivos para alertar sobre la presencia de las fuerzas del orden.

“Estamos en el sector de Ciudad Perdida. Hemos venido con 500 efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta, de las tres fuerzas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), 25 vehículos", declaró Loffredo desde el puesto de mando del operativo. El ministro indicó que entre los resultados se encontró dinero que estaría vinculado a actividades de microtráfico, además de sistemas de vigilancia que “se utilizan para alertar de la presencia de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas”, explosivos y también “altares de la Santa Muerte que utilizan estas personas que están inmersas en actividades ilícitas”.

La intervención ocurre en un contexto de creciente preocupación por la reorganización de los grupos armados organizados, en especial Los Choneros y Los Lobos, que disputan el control de esta provincia. Según el ministro, existe información de inteligencia que apunta a que estas estructuras delictivas estarían “reorganizándose y reabasteciéndose para un posible incremento de la violencia en el mes de marzo, previo a las elecciones de abril”, en las que el actual presidente Daniel Noboa buscará la reelección frente a la candidata correísta Luisa González el próximo 13 de abril.

El dinero encontrado estaría vinculado
El dinero encontrado estaría vinculado al microtráfico. (Ministerio de Defensa)

El despliegue de las Fuerzas Armadas responde a órdenes directas del Ejecutivo, que ha reforzado la presencia militar en las provincias semaforizadas como zonas críticas: “Vamos a trabajar en toda la provincia y en todas las provincias semaforizadas como zonas críticas”, añadió Loffredo.

Violencia electoral y antecedentes de enero

El temor a un repunte de la violencia en vísperas del balotaje presidencial se sustenta en lo ocurrido en enero, según indicó el Ministro. El primer mes de 2025 tuvo más de 700 muertes violentas y se convirtió en uno de los eneros más sangrientos de la historia del país.

El operativo en Manabí coincide con la “Operación de Alto Impacto 1” de la Policía Nacional, llevada a cabo entre el 17 y el 23 de febrero, en la que se logró la captura de 162 sujetos vinculados a delitos como narcotráfico, robo de vehículos, asesinato, secuestro, delincuencia organizada, tráfico de armas y corrupción. De ellos, 35 serían miembros de grupos criminales como Los Choneros, Los Lobos, Águilas y R7B, junto a sus brazos armados SAOBOX, Los Duendes y Mafia R.

Combo de fotografías donde se
Combo de fotografías donde se observa a la candidata a la presidencia de Ecuador por el correismo, Luisa González, y al presidente y candidato a la reelección a la presidencia de Ecuador, Daniel Noboa. EFE/ Jonathan Miranda/José Jácome

Durante estos operativos policiales se incautaron 28 armas de fuego, 966 cartuchos de diferentes calibres, cuatro embarcaciones, siete motores, 188 kilos de droga, cuatro vehículos, 10 motocicletas y 935 dólares en efectivo. Además, se afectaron siete células de organizaciones criminales y se rescató a una víctima de secuestro, según informó la Policía Nacional.

<b>El control territorial como estrategia</b>

El Gobierno ecuatoriano ha intensificado su estrategia de control territorial con operativos militares y policiales en las zonas más afectadas por la violencia. El hallazgo de explosivos y altares a la Santa Muerte en Manabí refuerza la hipótesis de que estos grupos han consolidado una presencia significativa en la provincia, considerada el centro de operaciones del crimen organizado.

Las intervenciones militares continuarán en
Las intervenciones militares continuarán en otras zonas del país. (Ministerio de Defensa)

“La seguridad no se negocia, se construye”, afirmó el Ministerio de Defensa en el boletín oficial sobre las intervenciones en Manabí.

Las autoridades han advertido que no descartan nuevos episodios de atentados o enfrentamientos armados en los próximos meses. En este escenario, la intervención de las Fuerzas Armadas en Manabí se enmarca en una estrategia de disuasión para impedir que los grupos criminales logren sembrar terror en un proceso electoral clave para el país.

Últimas Noticias

La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua

“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense

La cruzada del régimen de

Un informe alerta sobre el incremento de las vulneraciones a la institucionalidad democrática en Bolivia

El documento de la organización Unitas presenta datos sobre violaciones a la libertad de expresión, la defensa de derechos y la institucionalidad democrática, entre otros. En 2024, se registraron entre dos y tres casos diarios

Un informe alerta sobre el

El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal

Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

El presidente de Panamá descartó

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude

Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

La misión de la OEA

Donald Trump dijo que los barcos estadounidenses deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

“No existirían sin Estados Unidos de América”, advirtió el mandatario republicano

Donald Trump dijo que los
MÁS NOTICIAS