
Este miércoles, diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) hicieron un llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores a seguir el ejemplo de Donald Trump y negociar con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para trasladar a reos extranjeros a cárceles de ese país, a fin de combatir la sobrepoblación en los recintos penales chilenos producto del crimen organizado.
Así lo expresaron Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, junto a sus pares miembros de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Cristhian Moreira y Cristián Labbé, quienes aseguraron que “el gobierno no puede seguir de brazos cruzados, lamentándose por el aumento de la población penal extranjera y por la negativa de algunos países para recibir a sus ciudadanos que han sido expulsados”.
Según los parlamentarios, “durante estos tres años de administración se han justificado en que ni Venezuela ni Bolivia están aceptando a los extranjeros deportados, pero tampoco han explorado alguna opción que permita solucionar este problema”, fustigaron.
“Por eso creemos que tanto el Presidente Boric como la Cancillería deberían estudiar seriamente este acuerdo al que está llegando EE.UU. con El Salvador, porque más allá de las diferencias ideológicas que este gobierno pueda tener con esos dos países, parece ser una buena alternativa para la actual situación que vivimos”, dijeron a coro.
Así las cosas, el trío anunció que redactarán una carta al presidente Boric y al canciller Alberto van Klaveren, a quien citarán además a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja para explorar este posible acuerdo.

Lentitud en cárcel de alta seguridad
Sin embargo, los legisladores fueron más allá y recordaron que el gobierno prometió erigir una nueva cárcel de alta seguridad en Santiago -que aún no comienza sus obras-, por lo que exigieron implementar la construcción de recintos penales “exprés” con el objetivo de combatir el hacinamiento.
“Ya han pasado más de seis meses desde que se anunció la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad, pero no hemos visto ningún avance concreto, pese a que en este tipo de materias uno esperaría un plan mucho más expedito donde no se necesiten tantos permisos, sino que una mayor voluntad política. De lo contrario, las cárceles seguirán desbordándose”, cerraron.
Últimas Noticias
El asesinato de un policía genera conmoción en Uruguay: delincuentes lo asaltaron para robarle
El agente, de 29 años, había estrenado su vivienda en febrero y era padre de una niña; el presidente Orsi lamentó “el nivel de violencia y lo armada que está la gente”

Arce plantea una “nueva etapa” en la relación con Chile y cierra la oficina de reivindicación marítima
El presidente boliviano dijo que los objetivos que por los que fue creada la institución “llegaron a su final”. Afirmó que seguirán reclamando una “salida soberana” al mar

La brecha de precios entre Uruguay y Brasil en la construcción: contratar un albañil es tres veces más caro
Un informe económico mide la diferencia de precios entre Rivera y Santana do Livramento: la mano de obra del lado uruguayo es un 261% más costosa
