¿Que hay detrás del conflicto por el aceite en Bolivia? Claves para entender la tensión entre el Gobierno y los productores

La administración de Luis Arce suspendió temporalmente las exportaciones de aceite refinado debido al alza del precio en el mercado interno. Los productores denuncian que la medida los puede llevar a la quiebra

Guardar
Imagen referencial de aceite refinado
Imagen referencial de aceite refinado para el consumo.

Los precios de la canasta familiar en Bolivia no han parado de subir en los últimos meses. Uno de los productos que recientemente sufrió un incremento es el aceite de soya refinado, que tuvo una suba de hasta el 60% para el consumidor final y empezó a escasear en los mercados.

El Gobierno sostiene que la variación en el precio se debe al agio y la especulación porque algunos intermediarios no estarían cumpliendo con los compromisos de entrega pactada y se encontraron depósitos de acopio ilegal de aceite y otros productos. En ese sentido, la semana pasada determinó suspender temporalmente las exportaciones de aceite refinado para garantizar el abastecimiento interno a precios justos.

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, aclaró que la medida afecta exclusivamente al aceite refinado de soya y no a otros productos derivados del grano como harina y otros. El Gobierno afirma que cuando el abastecimiento interno se regularice, y el precio en el mercado interno vuelva a la normalidad, las exportaciones se retomarán.

Sin embargo, la determinación ha provocado una serie de críticas porque se da en un momento en el que el país enfrenta una crisis económica marcada principalmente por escasez de dólares. Los empresarios aseguran que si esta medida no se revierte en el corto plazo, generará una mayor inflación y agravará la crisis en el país.

El viceministro de Comercio y
El viceministro de Comercio y Logística Interna en Bolivia, Grover Lacoa, durante una conferencia de prensa. Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo

“La restricción del aceite es un gran error, en un momento en el que Bolivia está pasando por una crisis de balanza de pagos y necesita divisas”, manifestó en una entrevista radial de El Deber, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) fue más allá y advirtió en un comunicado que la suspensión puede desencadenar “la quiebra” de la industria y afectar a más de 14.000 productores de soya.

El aceite refinado de soya es uno de los principales productos de exportación en Bolivia. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2023 se exportaron 118.1773 toneladas por un valor de más de 135 millones de dólares. El principal mercado es Perú, que concentra poco más de la mitad de la exportación total, seguido de Colombia y Chile.

Según datos oficiales del Gobierno, este año -entre enero y el 4 de diciembre- el país vendió al exterior 116.677 toneladas de aceite, lo que representa el 98,2% del volumen de la exportación del año pasado. “Por lo tanto, la afectación es básicamente nula”, manifestó el viceministro Lacoa.

Gary Rodríguez, director del IBCE, manifestó en entrevista con Infobae que los exportadores tienen compromisos de abastecimiento y contratos de provisión que cumplir, lo cual afecta también la imagen del país “como un oferente serio y responsable”.

“Nos están jugando sucio”

La semana pasada, en un acto público en El Alto (La Paz), una mujer increpó al presidente: “¡Hermano Arce, que baje pues el arroz y el aceite!, ¿por qué has hecho subir mucho?!”. A lo que el jefe de Estado le respondió que “los ‘cambitas’ (en referencia a los productores de Santa Cruz) nos están jugando sucio”.

Uno de los operativos realizados
Uno de los operativos realizados en Bolivia los que se encontró acopio ilegal de aceite y otros productos. Fuente: Éxito noticias

La declaración provocó una ola de críticas en su contra, principalmente de los sectores industriales y empresariales de Santa Cruz, la principal región productiva del país. El gobernador suspendido Luis Fernando Camacho escribió en su cuenta de X: “”los alimentos suben por el desastre de tu Gobierno y por lo inepto que resultaste ser”.

En medio de las críticas, Arce explicó lo que dijo: “Quizás nos hemos expresado mal al decir algo así. Lo cierto es que nosotros lo que queríamos decir es justamente lo que está pasando, hay ese agio, ese ocultamiento” (sic), explicó en referencia a sus declaraciones y agregó que “está claro que nos están jugando sucio a todos y el pueblo boliviano no se merece esto”.

La tensión entre el Gobierno y la industria productiva del país no empezó con el veto a las exportaciones. Desde hace varias semanas que los productores se declararon en emergencia ante la escasez de diésel, un problema que el país viene arrastrando desde el año pasado pero que el ultimo mes se agudizó y alteró las labores productivas. Según los empresarios del sector, el próximo año puede haber desabastecimiento de algunos productos poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y complicando aún más la situación económica del país.

Guardar

Últimas Noticias

Daniel Noboa confirmó su asistencia a la toma de posesión de Donald Trump el próximo 20 de enero

En un comunicado, el Ejecutivo resaltó que la participación del presidente ecuatoriano en la ceremonia que se realizará en Washington reafirma el compromiso de su gobierno con el “fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos”

Daniel Noboa confirmó su asistencia

María Corina Machado agradeció el apoyo de Nayib Bukele a la lucha por la libertad en Venezuela

La líder opositora mantuvo una conversación con el presidente salvadoreño, quien reafirmó el “compromiso firme y solidario” de su gobierno con la causa democrática venezolana

María Corina Machado agradeció el

González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado

Con acciones de terrorismo y crimen organizado, el socialismo del siglo 21 ha tomado el control del Estado contra la voluntad y la soberanía, falsificando una posesión presidencial de Nicolás Maduro

González Urrutia debe asumir como

A menos de un mes para la elección presidencial, asesinaron de cinco disparos a un alcalde en Ecuador

Eber Ponce murió de un paro cardíaco cuando estaba siendo operado. Es el segundo burgomaestre asesinado en la provincia de El Oro, en medio de la ola de violencia narco desatada desde 2023

A menos de un mes

Ante las nuevas sanciones contra el chavismo, Padrino López aseguró que la dictadura “no cederá”

El ministro de Defensa participó en un acto en el patio del Fuerte Tiuna donde reunieron a oficiales y tropas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en medio de las tensiones desatadas por la inconstitucional juramentación de Nicolás Maduro

Ante las nuevas sanciones contra
MÁS NOTICIAS