El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó este sábado que casi 800 militares y policías intervinieron la Penitenciaría de Guayaquil.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WTV6PI7VHC5H6PP3HJS5JX4AUA.jpg 265w)
“Ecuatorianos: sobre la base del Decreto Ejecutivo 878, que extiende el Estado de Excepción en el sistema penitenciario, las @FFAAECUADOR y @PoliciaEcuador, en coordinación con @SNAI_Ec, intervinieron la Penitenciaría de Guayaquil a las 05:30″, indicó el mandatario en sus redes sociales.
Y agregó: “Es un equipo de casi 800 militares y policías que ingresaron al pabellón 4 para hacer un control de armas, municiones y explosivos con el objetivo de desarmar a las organizaciones delictivas”.
“Vamos a seguir, hasta el último día de Gobierno, luchando contra los grupos criminales que generan violencia dentro y fuera de las cárceles”, concluyó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2UOTUI2M7FGDXGERQTKE4QSDXI.jpg 420w)
El opertivo de hoy se da luego de que el Ejecutivo ampliara por 30 días más el estado de excepción decretado en julio en el sistema penitenciario del país, conformado por 35 cárceles, para aplacar la crisis de violencia entre bandas criminales que acumula más de 400 reclusos asesinados desde 2020 en una serie de masacres.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CYKSAXQX75EATJGQTASBLGSFNY.jpg 420w)
El mandatario ecuatoriano prorrogó el estado de excepción a través de un decreto emitido durante su viaje a Estados Unidos, cuando estaba por vencerse el primer periodo de 60 días ordenado el 25 de julio tras la última masacre.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JR47PCIPTNBCZETGM3UH5S4GYI.jpg 420w)
La medida permite el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional para realizar intervenciones dentro de los centros penitenciarios.
Durante los primeros dos meses del estado de excepción en las cárceles de Ecuador se han realizado una decena de intervenciones con el ingreso de grandes contingentes de policías y militares a las prisiones para desarmar a las bandas criminales que controlan internamente los recintos penitenciarios.
Fruto de esa serie de requisas, denominadas Camex (control de armas, municiones y explosivos), se decomisaron arsenales compuestos de fusiles, lanzagranadas, pistolas y revólveres, así como granadas, explosivos y decenas de miles de balas de distintos calibres, además de centenares de armas blancas y decenas de kilos de drogas.
La mayoría del armamento se halló en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y poblada de Ecuador, que también ha sido el escenario de las peores masacres registradas en los últimos años en el país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6A4ANXK5EZH5TDYELCAJNS6LZY.jpg 420w)
No solo se hallaron armas en los pabellones regentados por los presos, sino también en dependencias administrado del estatal Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), el organismo encargado de controlar y administrar las prisiones.
Debido a ello quedaron detenidos varios funcionarios, entre ellos el director del Centro de Detención Provisional del complejo carcelario de Guayas, un conjunto de cinco prisiones situadas a las afueras de Guayaquil, donde están recluidas unas 12.300 personas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I5U32NY3WNEA5CDG7SHMEHOZDI.jpg 992w)
Una de esas cinco prisiones es la Cárcel Regional de Guayaquil, en cuya intervención fue trasladado a La Roca, la cárcel de máxima seguridad, el líder de la banda criminal Los Choneros, Adolfo Macías “Fito”, pero un juez revocó la medida para que retornase a su lugar original, controlado por la organización que lidera.
Pocos días después de su retorno a la Regional, La Roca fue atacada con un dron con explosivos, cuya detonación controlada causó severos daños en el tejado del patio de esa prisión.
Asimismo, el Gobierno relaciona los cuatro carros bomba que estallaron en Quito y en la sureña ciudad de Machala a finales de agosto con esta serie de intervenciones, pues se produjeron pocas horas después de que fuese intervenida la cárcel de Latacunga, situada en la provincia de Cotopaxi, a unos 70 kilómetros al sur de la capital ecuatoriana.
El operativo fue acompañado presuntamente del traslado de cabecillas de la banda criminal Los Lobos, lo que desató amotinamientos en al menos otras seis prisiones controladas también por la misma banda, como la de Cuenca, donde los reclusos tomaron como rehenes durante casi dos días a más de medio centenar de policías y guardias carcelarios.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El mercado de pases de River Plate: los puestos a reforzar, el gran interrogante y los jugadores que se irían
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7SA2OKXCGRALFOLDYFV27UBDXM.jpg 265w)
TC admitió a trámite demanda contra ley que permite a Dina Boluarte gobernar remotamente
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AFFIPWJI65HBTGYG4BBKWL2ZOE.jpg 265w)
A un año de Argentina-Polonia en Qatar: la promesa de un hincha que gestaría una foto icónica de Lionel Scaloni con la Copa del Mundo
Samuel García calificó de “el borracho y marihuano” a Calderón y Fox por apoyar a Xóchitl Gálvez
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WQH4EMWZQ5AENI4LT5O47WHKAA.jpg 265w)
Ganadores de la Tinka del miércoles 29 de noviembre de 2023: video y números de la jugada de la suerte
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y2EXWHA7EFCUZPAKXSNA7QR45Y.jpg 265w)