El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este martes que seguirá “cumpliendo los mandamientos” de la Constitución brasileña, en su primer discurso tras perder las elecciones frente a Lula da Silva, a quien sin embargo ni siquiera mencionó.
A continuación, su discurso completo:
Quiero empezar agradeciendo a los 58 millones de brasileños que me votaron el 30 de octubre.
Los actuales movimientos populares son el resultado de la indignación y el sentimiento de injusticia por la forma en que se llevó a cabo el proceso electoral.
Las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas. Pero nuestros métodos no pueden ser los de la izquierda que siempre han perjudicado a la población, como la invasión de propiedades, la destrucción del patrimonio y el recorte del derecho de ir y venir.
La derecha ha surgido realmente en nuestro país. Nuestra sólida representación en el Congreso demuestra la fuerza de nuestros valores: Dios, la patria, la familia y la libertad.
Hemos formado muchos líderes en todo Brasil. Nuestros sueños están más vivos que nunca. Estamos a favor del orden y del progreso.
Incluso enfrentándonos a todo el sistema, superamos una pandemia y las consecuencias de una guerra.
Siempre se me ha tachado de antidemocrático y, en contra de mis acusadores, siempre he jugado dentro de las cuatro líneas de la Constitución.
Nunca he hablado de controlar o censurar los medios de comunicación o las redes sociales.
Como Presidente de la República y ciudadano, seguiré cumpliendo todos los mandamientos de nuestra Constitución.
Es un honor ser el líder de millones de brasileños que, como yo, defienden la libertad económica, la libertad religiosa, la libertad de opinión, la honestidad y los colores verde y amarillo de nuestra bandera. Muchas gracias.

Bolsonaro perdió las elecciones por una diferencia de 1,8 puntos frente a Luiz Inácio Lula da Silva, y hasta ahora, 45 horas después de confirmados los resultados, aún no se había pronunciado ni se le había visto en público desde la mañana del domingo, cuando votó en Río de Janeiro.
En un pronunciamiento en su residencia oficial, Bolsonaro no hizo alusión al resultado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto democrático de felicitar a Lula, ya proclamado como presidente electo.
Tras la declaración de Bolsonaro, el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es responsable en el Gobierno por el proceso de transición, sí se refirió a Lula como “presidente electo”.
“En base a la ley, iniciaremos el proceso de transición”, indicó Nogueira, con lo cual despejó las dudas que aún hoy dejó sembradas el mandatario en su pronunciamiento.
En medio del silencio de Bolsonaro, grupos de camioneros han bloqueado carreteras en casi todo el país desde la madrugada del lunes y, según varios integrantes de ese movimiento, la protesta solo acabará cuando “el Ejército intervenga” para “impedir que vuelva el comunismo”.
El triunfo de Lula ha sido reconocido por todas las instituciones del país, por todos los partidos, entidades empresariales y por más de un centenar de gobernantes extranjeros.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El presidente del Consejo Europeo instó al bloque a firmar el acuerdo con el Mercosur antes de fin de año
António Costa llamó a tomar decisiones “basándose en hechos, no en percepciones”

Luis Arce defendió la inocencia de sus hijos y dijo que las acusaciones son parte de la “guerra sucia”
Los hijos del presidente boliviano están en el centro de la polémica por haber obtenido créditos millonarios para desarrollar un proyecto agropecuario. La entidad que fiscaliza los bancos se negó a dar información

Las muertes que no son calificadas con una causa crecen en Uruguay y generan preocupación en el gobierno
La suma de los fallecimientos con causas imprecisas ubica al país entre aquellos que tienen una “baja calidad” de información; el Ministerio de Salud Pública inició una auditoría

Chile organizará un “retiro” de presidentes con Pedro Sánchez, Lula da Silva, Gustavo Petro, Yamandú Orsi y Gabriel Boric
El encuentro, bajo el lema “Democracia Siempre“, tiene como objetivo ”avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo y la cooperación global basada en la justicia social”

La vida de Lucía Topolansky tras la muerte de José Mujica: “Es difícil, pero decidí seguir por donde venía”
A casi dos meses del fallecimiento del ex presidente uruguayo, su viuda retomó su agenda y se ofrece como negociadora de proyectos clave del gobierno
