
Como es usual cuando un cliente común deja de pagar por los servicios públicos que consume, las Empresas Municipales de Cali (Emcali) hicieron una visita para interrumpir la prestación del servicio por mora. El problema ocurre cuando del cliente que se queda sin luz dependen las comunicaciones y el entretenimiento de un gran número de personas y empresas, la mayoría de las cuales paga su servicio con puntualidad y de buena fe.
El cliente en cuestión es la empresa Comcel S. A., la cual opera los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión de Claro Colombia, una de las marcas más reconocidas de telecomunicaciones de todo el país. La deuda existía desde 2018 y ascendía a los 18 mil millones de pesos.
En un comunicado, Emcali informó su decisión de suspender las fuentes de electricidad que alimentan los generadores de señal de Claro Colombia en la Sucursal del Cielo tras cuatro años de negociaciones ejecutivas y judiciales sin resultados. Una vez agotadas las instancias, gerente del servicio de energía de Emcali, Marino del Río, aseguró que, “ya entramos a utilizar el mecanismo que utiliza la empresa como tal en los casos cuando hay deudas por servicios públicos, que es cortar”.
Horas después de que los operarios de Emcali hicieran el corte del servicio de energía, y tras la ola de quejas de los usuarios caleños, Comcel hizo un abono a su deuda por el valor de $7.887 millones de pesos. La empresa municipal espera reunirse este miércoles con representantes de la multinacional de comunicaciones para acordar el resto del pago.
La deuda
De acuerdo con la explicación ofrecida por del Río, una auditoría de 2018 descubrió 172 fuentes de poder de Comcel que estaban conectadas de forma ilegal a la red de energía de Cali. Además, otras 642 consumían más energía eléctrica de la que estaban facturando.
Al hacer la proyección de los consumos no facturados por estas conexiones irregulares, se emitió la factura por 18 mil millones de pesos que Comcel se rehusó a pagar hasta hoy, cuando se tomó la decisión de interrumpir el servicio.
El gerente anotó que ,“no se puede tener fuentes sin reportarse al operador de redes. Estamos convocando a todos los cableoperadores a que tengamos un juego limpio y claro. En los servicios públicos, el que no paga no tiene el servicio como tal”.
La paja en el ojo ajeno
La interrupción de los servicios de Claro aún persiste en algunas zonas de Cali, según los reportes de algunos ciudadanos. Esa frustración por la suspensión de un servicio que se pagó, más los recuerdos de los cobradores de cartera que representan a la empresa deudora y la acidez que caracteriza al caleño, hicieron que la situación se prestara para quejas y bromas.
Cómo es posible q pagando cumplido los servicios de claro hogar y estos irresponsables le adeudan a emcali una millonada, ahora resulta q nos dejan sin servicio de internet, telefonía y tv, q falta de respeto con el usuario.. Ahhh! Pero atrasese un día y ya le revientan el celular al usuario con sus mensajes...
-@StellaJimnez11
Estaba almorzando con mis cuchos, leyendo la noticia de que @ClaroColombia le debe $18.000 millones a EMCALI. Dijimos “ve, y desde cuándo será que suspenden eso”, y de repente no pude leer más porque se fue el internet Claro, TV y el teléfono . ¡AY, COLOMBIA!
-@ebrius_est
sera que le digo a mi jefe que me quede sin internet porque Claro no le paga a Emcali?
-@dtiradopop


SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“No sé qué es la 4T”: Cuauhtémoc Cárdenas criticó el proyecto de nación de AMLO

Hacienda alertó de posibles fraudes con multas apócrifas por “sobrecosto” en Aduanas SAT

Deportivo Cali iguala sin goles ante Boca y clasifica a octavos de final en la Copa Libertadores

“En Colombia no hay posibilidad de fraude electoral”: Alexander Vega

Salvatore Mancuso asegura que Jorge Gnecco financiaba a las AUC
